Victoria Abril manda callar a Letterman y Rafa Nadal enumera las Baleares: los famosos españoles que triunfaron en un ‘late night’ antes que Rosalía
Rosalía y su paso por el programa de Jimmy Fallon copan hoy la conversación, pero antes de ella y desde hace 60 años varios españoles han ido dejando huella en la noche estadounidense
Rosalía es, en toda regla, una de las grandes estrellas globales de la música. Esto no es nuevo, pero la espectacular interpretación de La perla en el programa de Jimmy Fallon parece haber recordado al mundo la genialidad de la artista catalana. En la entrevista, la cantante también se reveló como una show woman capaz de poner al presentador a cantar en español. Y tal vez hablamos tanto de ello porque aún sorprende que artistas españoles triunfen en la televisión nocturna estadounidense, tan dada, hasta hace no tanto, a perpetuar su propio star system.
Sin embargo, la presencia anoche de Rosalía en un late night estadounidense sigue la estela de otros españoles que han ido antes. En esta lista hemos evitado a los más obvios (estrellas del cine como Penélope Cruz, Javier Bardem o Antonio Banderas, que ya coleccionan entrevistas en programas del mundo entero) para detenernos en otras curiosidades.
Julio Iglesias hace hablar español a Johnny Carson
“Esta es mi primera entrevista en Estados Unidos y eso explica que mis piernas estén temblando”. Julio Iglesias pronunció estas palabras al legendario Johnny Carson en 1983. El artista acababa de instalarse en el país y había publicado su primer éxito en inglés, el tema Begin the Beguine. A Carson le contó la legendaria historia de cómo, tras el accidente de coche que casi lo deja paralítico, empezó a tocar una guitarra para entrenar los dedos y su vida cambió. También le explicó que cantaba en muchos idiomas, pero “muy mal”, entre las risas del público, y que estaba intentando dejar de fumar. Por primera vez, el mercado más importante del mundo veía entrevistado en directo a ese español que había conquistado el mundo entero gracias a mezclar el aura de fucker con el aura de hombre solitario, apocado y humilde. Atendiendo a las cifras de ventas de su siguiente álbum, 1100 Bel Air Place, funcionó. Y además, consiguió que Johnny Carson hablase con él en español. Volvió, ese mismo año, a seguir desplegando encanto.
Victoria Abril le dice a Letterman que en su plató hace mucho frío
La actriz malagueña jugó a lo del sueño americano en Jimmy Hollywood, film de Barry Levinson que se estrenó en 1994, resultó ser un fracaso y del que la actriz no guarda buen recuerdo. Pero no fue esta película la que la llevó al legendario late show estadounidense, sino una que hizo un tiempo después y se convirtió en un enorme éxito en Francia: Felpudo maldito. Era 1996, Abril llegó al plató tras bajarse del Concorde y Letterman la saludó con un "bonsoir", en vez de con un “buenas noches”. Abril le contó que la habían multado por fumar en el avión y luego alabó los dientes de Letterman por ser “naturales”. Cuando Letterman le pregunta dónde vive, ella explica que en París, cerca del río “y de las prostitutas y las travestis”. Cuando ella intenta explicar más y él la interrumpe, Abril lo manda callar. Al final de la entrevista, Letterman le dice: “Vuelve alguna vez”. Pero Victoria no volvió.
Rafa Nadal explica a Letterman cuántas islas son las Baleares
En 2011 Rafa Nadal acudió al programa de David Letterman a que este le hiciese preguntas muy largas que Nadal, de 25 años entonces y muy tímido, respondía con frases muy cortas. Letterman le pregunta por Fernando Alonso. Nadal le habla de Carlos Moya. Pero la parte más interesante de la entrevista llega cuando Nadal explica a Letterman que las Islas Baleares son cinco y no dos, y que en ellas se habla mallorquín, “un idioma parecido al catalán”. “¿O sea que si un español de la península viaja a Mallorca no entiende lo que hablan?”, le pregunta Letterman. “Seguro que si le hablan mallorquín, no se va a enterar de nada”, responde Nadal.
Almodóvar dice en directo la palabra prohibida
Al director le quedaban cinco años para ganar un Oscar por Todo sobre mi madre y convertirse definitivamente en una figura internacional del cine cuando, en 1994, acudió al programa de Conan O’Brien para promocionar Kika. Ya al principio de la entrevista se mete en problemas al hablar de tetas y tiene que intervenir la censura. “¿Cuál es la palabra prohibida en televisión aquí?“, pregunta Almodóvar. ”La que acabas de decir", responde O’Brien. La tensión entre el libérrimo director y el cómico de la muy controlada televisión estadounidense continua cuando O’Brien le explica que en sus películas hay mucho sexo. “Esa es la razón por la que he venido aquí, para que tú me expliques las películas que yo hago”, responde Pedro entre la risa generalizada del público. “¿Cómo consigues que una película con violaciones y asesinatos sea una comedia?“, pregunta O’Brien. ”Con mucho talento", responde Almodóvar. A los seis minutos, Pedro se tiene que ir. “Ese es todo el tiempo que tenías, ¡lo siento!“.
Úrsula Corberó, Madonna, el avión y el pasaporte perdido
El auge de las plataformas creó una nueva forma de hacerse famoso a nivel mundial sin salir de tu país: simplemente, que tu serie se vuelva popular en el planeta entero. Úrsula Corberó acudió al programa de Jimmy Fallon en 2021 para hablar de esa fama y dejó una anécdota para los restos: cuando, en un vuelo Los Ángeles-Madrid con escala en Londres, Madonna se acercó a ella para decirle: “Soy muy fan”. También para decirle que intercambiasen sus teléfonos. Al terminar el vuelo, recibió un mensaje de la cantante: “Te has olvidado tu pasaporte en el asiento. La azafata lo ha guardado”.
Charo y la receta de la paella para David Letterman
Charo Baeza, natural de Murcia, es una estrella en Estados Unidos y un nombre lejano aquí en España. Su presencia en la televisión de aquel país es constante desde que, en 1965, tocó La cucaracha en el show de Ed Sullivan y conquistó a los telespectadores. Desde entonces ha sido esa española con un acento ininteligible que canta, baila, actúa y entretiene al mundo con una guitarra (porque, aparte de todo eso, es una guitarrista prodigiosa). En una charla con David Letterman en 1985, una Charo que ya ha triunfado sigue tirando de su sello personal: hacer como que habla mal inglés. Así, se enzarzan en una discusión sobre la vida de Charo en Hawaii, la comida que sirve en su restaurante y explica la receta de la paella, a la vez que explica que es afrodisíaca.