Cuando las estrellas televisivas fracasan en el cine: crónica de nueve grandes tropiezos
De Matt LeBlanc a Tom Selleck, mitos televisivos de varias épocas han confiado en que su éxito en la pequeña pantalla pudiese trasladarse a la grande, pero los resultados de taquilla indicaron lo contrario. Ahora que Regé-Jean Page, el ídolo de ‘Los Bridgerton’, lo intenta por última vez, repasamos nueve casos de los que se puede extraer una gran fábula sobre Hollywood, el talento y la suerte
Los cimientos de Shondaland, el reino televisivo de la todopoderosa Shonda Rhimes, creadora de 'Anatomía de Grey' y 'Scandal', temblaron cuando se supo que el actor Regé-Jean Page abandonaba 'Los Bridgerton' tras la primera temporada. El apuesto Simon Basset, duque de Hastings, se había convertido en el principal reclamo de una serie que superó todas las expectativas. Cuando algunas publicaciones insinuaron que la salida del actor se debía a “diferencias creativas”, la furia de los fans de la serie de Netflix obligó a Rhimes a explicar que no había existido ningún problema con Page y el actor tenía las puertas de la serie abiertas. Con diferencias o no, lo cierto es que Page no sería protagonista en la segunda temporada, ya que cada una de ellas se centra en un personaje, pero sí aparecería regularmente, algo que desdeñó en favor de los cantos de sirena que le llegaban de Hollywood. (En la imagen, Regé-Jean Page en 2016)Gary Gershoff (WireImage)El actor vio en el desmesurado pico de popularidad que le proporciono la serie una oportunidad para empezar desde arriba y la industria lo recibió. Sonó como el nuevo Bond (iba a ser la estrella que rejuvenecería la saga tras la salida de Daniel Craig), como un nuevo El Santo (un proyecto en el que ya había fracasado Val Kilmer) y para encabezar algún proyecto de Marvel, pero nada se concretó. Mientras tanto, 'Time' lo consideraba una de las personas más influyentes de 2021 y su bello rostro se multiplicaba en las portadas de las revistas y vallas publicitarias. El viento soplaba a favor, pero en un par de años pasó de ser omnipresente a que en Reddit un hilo se preguntase: "¿Regé-Jean Page ha echado a perder su propia carrera?". De la supuestamente apretadísima agenda de Page, cuatro años después del fin de su paso por la serie de Rhimes tan sólo se han materializado dos títulos olvidables: 'El agente invisible' junto a Ryan Gosling y 'Dungeons and Dragons. Honor entre ladrones'. Dos cintas con presupuestos mastodónticos, taquillas ridículas y críticas tibias. Ahora, el actor que pudo reinar, estrena 'Confidencial (Black Bag)' a las órdenes de Steven Soderbergh, junto a Cate Blanchett y Michael Fassbender. Falta saber si significará un renacimiento o le llevará a la larga lista de estrellas televisivas que nunca triunfaron en el cine. A continuación repasamos otros ejemplos. (En la imagen, Regé-Jean Page en 2025)Darren Gerrish (WireImage for dunhill)DAVID DUCHOVNY - Cuando surgió la posibilidad de interpretar al agente Mulder en 'Expediente X' David Duchovny no tenía ni el más mínimo interés en trabajar para la televisión. Tampoco le atraía demasiado una serie con premisa sobrenatural que preparaba Fox, una cadena en decadencia. “En 1993 había una división elitista entre actores de cine y actores de televisión. Y como era elitista y me consideraba un artista, iba a hacer películas. Pero mi mánager, que Dios la bendiga, dijo que tenía un presentimiento sobre 'Expediente X' y que yo tenía que pagar el alquiler”, confesó años después a 'The Hollywood Reporter'. No podía imaginar que la serie de Chris Carter iba a convertirle en uno de los rostros más reconocibles en todo el planeta y en una especie de 'sex symbol' empollón. Una encantadora conjunción que a Hollywood no le pasó desapercibida. Duchovny estaba ansioso por saltar al cine y en cuanto los proyectos empezaron a llegar anunció que estaba interesado en abandonar 'Expediente X', una salida que precipitaba su final porque el verdadero centro de la serie, más que las conspiraciones gubernamentales o los “monstruos de la semana”, era la química entre Duchovny y su coprotagonista Gillian Anderson. Duchovny denunció a Fox en los tribunales, pero fue fuera de ellos donde se cerró un acuerdo que permitió que el actor se desvinculase de la serie pero pudiese aparecer en los capítulos finales y en los largometrajes que se rodasen posteriormente. (En la imagen, David Duchovny en 1992)Ron Galella, Ltd. (Ron Galella Collection via Getty)
Para ver su debut en el cine hay que estar muy atento: aparece muy brevemente en un par de secuencias de 'Armas de mujer'. Su carrera en el cine no fue mucho más larga. 'Kalifornia', donde compartió pantalla con Brad Pitt y Juliette Lewis, no cosechó muy buenas críticas y 'Evolution', una divertida comedia de ciencia ficción concebida para reventar las taquillas, se quedó a medio gas. En 2007, harto de ver como su popularidad se desvanecía, aceptó protagonizar 'Californication' alegando que la televisión había cambiado. El papel de Hank Moody le proporcionó un Globo de Oro que sumó al que había recibido por interpretar a Fox Mulder. El año pasado volvió a la gran pantalla con 'Lo que sucede después', una reivindicación nostálgica de la comedia romántica en la que compartía protagonismo con Meg Ryan, pero esa televisión que despreciaba en los noventa es el medio en el que ha seguido desarrollando el grueso de su carrera. Eso sí, no pierde la esperanza de que llegue ese gran papel. “Si Scorsese llama y dice, ya sabes, que se joda Leonardo DiCaprio, quiero trabajar contigo, por supuesto que estoy allí”, bromeó en 'The Guardian'. (En la imagen, David Duchovny en 2025)Michael Buckner (Variety via Getty Images)DAVID CARUSO - Antes de ser Horatio Caine, el detective que se pone las gafas de sol con más actitud de 'CSI Miami', David Caruso ya había tenido una vida televisiva exitosa. En los ochenta se había hecho un nombre en 'Canción triste de Hill Street', una intervención que le sirvió para que Steven Bochco le incluyese en su siguiente proyecto. 'Policías de Nueva York' se convirtió en una de las series policiacas más exitosas de principios de los noventa y tras el final de la primera temporada Caruso creyó que era el momento de alzar el vuelo. Atado por contrato a la producción, intentó lograr su despido poniendo de los nervios al resto de su equipo. En sus memorias, Bochco tachó el comportamiento del actor de “canceroso” y confesó que conocía los motivos de su mal carácter. “Nunca me lo dijo directamente, pero la verdad es que Caruso se sentía demasiado bueno para la televisión... Quería ser estrella de cine. Y su plan era distanciarse de los guionistas, productores y compañeros de reparto con la esperanza de que lo expulsáramos de la serie”. Para quedarse, el actor exigió duplicar su sueldo, días libres, una caravana de doce metros y seguridad privada para protegerse de los fans. Bochco no aceptó y el actor fue libre para desarrollar su ansiada carrera en Hollywood. (En la imagen, Davis Caruso en 'Policías de Nueva York' en 1993)ABC Photo Archives (Disney General Entertainment Con)'Policías de Nueva York' sustituyó a Caruso por Jimmy Smits y las audiencias no sólo no se resintieron, sino que aumentaron. Caruso, sin embargo, no tuvo tanta suerte sin 'Policías de Nueva York' como 'Policías de Nueva York' sin Caruso. No eligió malos proyectos, pero todos fracasaron. Su primer papel relevante tras 'Policías de Nueva York' lo emparejó con Nicolas Cage. 'El beso de la muerte' (1995), un 'thriller' de Barbet Schroeder en el que volvía a lucir su aire taciturno, no tuvo demasiada suerte en taquilla. Peor resultó 'Jade' (1995). Que Joe Eszterhas firmase el guion hizo pensar que estábamos ante el nuevo 'Instinto básico', una percepción que se apoyaba también en la actriz elegida para dar la réplica a Caruso, Linda FIorentino, 'femme fatal' del momento gracias a su papel en 'La última seducción'. Sin embargo, 'Jade' sólo tuvo éxito en los Razzie. El fracaso fue tan descomunal que dinamitó la carrera de Caruso y puso fin al apogeo de los 'thrillers' eróticos. Tras encadenar fracasos regresó a la televisión como el Horatio Caine de 'CSI: Miami', el primer spin off de la serie de Anthony E. Zuiker y Ann Donahue. Tras su final en 2012, abrió una galería de arte y se retiró de las pantallas. (En la imagen, David Caruso en 'CSI' en 2012)CBS Photo Archive (CBS via Getty Images)
KATHERINE HEIGL - La dulce Izzie Stevens interpretada por Katherine Heigl se convirtió inesperadamente en la favorita de 'Anatomía de Grey'. Un personaje con una infancia durísima era el contrapunto perfecto a la siempre mohína Meredith Grey. Ser el personaje favorito de la serie favorita de los espectadores hizo que Heigl empezase a barruntar que su límite era el cielo, en concreto el de Hollywood. De quien no era la favorita era del equipo, que tenía que lidiar con su carácter tras las cámaras, un temperamento que demostró rechazando presentarse a los Emmys en la quinta temporada —cuando había sido la ganadora en el año anterior—, alegando que el material que habían escrito para ella no tenía calidad. La situación se volvió tan insostenible que finalmente se optó por prescindir del personaje para el que se escribió un adiós a la altura de lo que Stevens había supuesto para la serie, pero Heigl volvió a dejar patente su carácter conflictivo. Según declaró la guionista Krista Vernoff a 'Vanity Fair', “la historia de Izzie tuvo una solución. Habíamos planeado que regresara para un episodio para conectar de verdad con Izzie y Alex. Escribí ese episodio, y fue precioso. El día antes de empezar los preparativos o el rodaje, no recuerdo, nos llamaron diciendo que Katie no iba a venir. Simplemente, no iba a venir”. (En la imagen, Katherine Heigl en el año 2000)Jim Smeal (Ron Galella Collection via Getty)Su paso por la comedia romántica en 'Lío embarazoso' puede considerarse un éxito, pero de nuevo sus actos y sus declaraciones boicotearon su trabajo: declaró que la película era sexista y que le costaba disfrutarla. No la ayudaba tampoco que los modos y las exigencias de su madre y agente estuviesen en consonancia con los suyos. Hollywood tiene la manga ancha con los malos comportamientos de sus estrellas y la base de fans de Heigl era lo suficientemente amplia como para rendirse a las múltiples peticiones de la actriz que llegó a cobrar 12 millones de dólares por película, pero cuando tras los relativos éxitos de '27 vestidos' y 'La cruda realidad' llegaron una sucesión de fracasos sin paliativos, las puertas se le cerraron. En 2013, 'The Hollywood Reporter' dio por finiquitada la carrera cinematográfica de la actriz con un titular demoledor: ¿Hay vida televisiva después de la muerte taquillera de Katherine Heigl?. Heigl se vio obligada a volver a la pequeña pantalla. Picó de nuevo a la puerta de Rhimes, que se negó en redondo a que volviese a 'Anatomía de Grey'. Tras el rechazo optó por producir sus propios proyectos, pero no volvió a gozar del mismo reconocimiento. (En la imagen, Katherine Heigl en 2024)Myung J. Chun (Los Angeles Times via Getty Imag)TOM SELLECK - A sus 80 años recién cumplidos y todavía en activo, Tom Selleck y su bigote siguen siendo iconos incuestionables de la cultura pop. Durante ocho años interpretó al protagonista de 'Magnum', logrando un Emmy de cinco nominaciones y un lugar 'ad aeternum' en el corazón de los telespectadores. Pero aunque nadie duda de que el balance de la carrera de Selleck se inclina hacia el éxito, hay una nube negra en su trayectoria: no haber triunfado en el cine. Algo que con casi toda seguridad habría logrado de haber podido interpretar a Indiana Jones. Selleck fue el elegido, era el favorito de George Lucas para ponerse el sombrero del arqueólogo aventurero, el productor estaba tan entusiasmado con el actor que no vio problemas en que tuviese un contrato firmado con CBS para rodar 'Magnum', pero la CBS no transigió y el actor perdió la gran oportunidad de su carrera. (En la imagen, Tom Selleck en 'Magnum' en 1980)Sunset Boulevard (Corbis via Getty Images)No fue Indiana Jones, un papel que llevó al estrellato a Harrison Forod, pero sí consiguió destacar en la divertidísima 'Tres hombres y un bebé', que esta vez sí pudo compaginar con 'Magnum'. Sin embargo, tras el final del procedimental detectivesco todos sus esfuerzos por consolidarse en el cine fracasaron. Su mayor éxito en la pantalla grande le llegó como secundario y sin bigote en 'In and out', donde interpretaba a un periodista homosexual que se enamoraba de Kevin Kline, un papel que le permitió seguir demostrando que su vis cómica seguía en plena forma. La lució de nuevo en su paso por 'Friends' como Richard Burke, el novio hiperviril de Monica y uno de los personajes más queridos de la serie. Su último éxito ha sido 'Blue Bloods', la serie sobre una familia de policías en la que ejercía de patriarca se despidió el año pasado tras casi trescientos capítulos. (En la imagen, Tom Selleck en 'Blue Bloonds' en 2024)CBS Photo Archive (CBS via Getty Images)CLAIRE DANES - El éxito le llegó a Claire Danes gracias a la Angela Chase de 'Es mi vida' (1994), una oda a la angustia adolescente que con tan sólo 19 episodios se convirtió en una serie de culto que le proporcionó un Globo de Oro y una nominación al Emmy. La crítica la adoraba, pero la audiencia dio la espalda a una ficción que en palabras de 'The Guardian' “reescribió las reglas de la televisión, rompiendo convenciones y dando a los adolescentes una voz auténtica”. Una sola temporada sirvió para convertir a Danes en el nuevo secreto mejor guardado de Hollywood cuando apenas había cumplido 15 años. Conscientes de las expectativas, los padres de Danes presionaron a la serie para que liberasen a su hija alegando que debía continuar los estudios, pero lo cierto es que cuando la serie se canceló tras considerar que sin su protagonista era inviable seguir, los estudios que pisó Danes fueron los que sirvieron de plató para el rodaje de 'Romeo+Julieta', de Baz Luhrmann. (En la imagen, Claire Danes en 1994)Mark Seliger (Disney General Entertainment Con)Ya la habíamos visto como Beth March en la 'Mujercitas' liderada por Winona Ryder, pero fue la revisión musical del clásico de Shakespeare el que provocó que su entusiasmado director Baz Luhrmann declarase que Claire Danes era “la Meryl Streep de su generación". Después del fracaso de la adaptación de 'Los Miserables' que rodó junto a Liam Neeson y Uma Thuman y de una mala experiencia en Manila durante el rodaje de 'Sueños rotos' (que se saldó con el gobierno filipino prohibiendo sus películas porque ella había declarado que Manila “olía a cucarachas”), se alejó momentáneamente de las pantallas para volver a los estudios, y esta vez sí fue verdad. Tras su paso por Yale no volvió a liderar proyectos de primera clase y en 2010 asumió que su sitio estaba en la televisión. Ganó un Emmy por su papel protagonista en 'Temple Grandin' y dos por su imponente interpretación en 'Homeland' y ha sabido unir su nombre a series de calidad como 'Círculo cerrado' y 'Fleishman está en apuros'. (En la imagen, Claire Danes en 2025)WWD (WWD via Getty Images)TAYLOR KITSCH - Su volcánico Tim Riggins era una de los pilares de 'Friday Night Light', un clásico de la ficción deportiva en la televisión estadounidense que no tuvo demasiada repercusión en España. Su productor, Peter Berg, se enamoró de su carisma a primera vista (a pesar de su nula experiencia) y lo impuso en el 'casting' al que el modelo se presentó sin demasiadas expectativas. De vivir casi en la indigencia en su infancia pasó a convertirse en uno de los rostros más reconocibles de la televisión estadounidense. (En la imagen, Taylor Kitsch en 2006)Frank Trapper (Corbis via Getty Images)"No diga fracaso, diga Taylor Kitsch", podría ser su lema. No hay ninguna estrella que haya tenido más descalabros en taquilla y más oportunidades de redimirse. Acostumbrado al estilo naturalista y la improvisación que imperaba en el desenfadado rodaje de la serie sobre fútbol americano, a Kitsch le costó ajustarse al modo de trabajo de una superproducción. Aunque ese no fue el mayor problema del desastre que supuso 'John Carter', uno de los mayores descalabros de Disney en el que él era el protagonista absoluto. No corrieron mejor suerte 'Battleship', la adaptación de 'Hundir la flota' en la que coincidió con Rihanna, ni su papel de Gambito en 'Origins: Wolverine'. Tras fracasar a lo grande en el cine, su vuelta a la televisión tampoco volvió a proporcionarle el éxito que había cosechado previamente. Fue uno de los protagonistas de la olvidable segunda entrega de 'True Detective', interpretó al iluminado David Koresh en 'Waco' y acabamos de verlo en la brutal 'Érase una vez en Oeste' con un 'look' muy distinto al que hizo que miles de fans suspirasen por el guapísimo número 33 de los Dillon Panthers. (En la imagen, Taylor Kitsch en 2024)Alberto Rodriguez/GA (The Hollywood Reporter via Getty)DAN STEVENS - Aún sabiendo el amor que Estados Unidos profesa (o profesaba) por la pompa y la circunstancia que llega de las islas británicas, nadie pudo prever el inmenso éxito de 'Downton Abbey'. Convertida casi en una obsesión nacional, provocó que todas las miradas de Hollywood se centrasen en las posibilidades que sus protagonistas podrían tener de triunfar en el cine y nadie parecía tener más boletos que el romántico Matthew Crawley, el médico plebeyo que acaba conquistando el corazón de la heredera Lady Mary. Dan Stevens no se resistió demasiado a los requiebros que le lanzaban desde el otro lado del océano a pesar de que su salida suponía un bombazo a la línea de flotación de la ficción. El creador de la serie, Julian Fellowes, le pidió que considerase volver esporádicamente, pero el actor lo rechazó y los guionistas lo solucionaron con una muerte tristísima durante la mañana de Navidad. (En la imagen, Dan Stevens fotografiado en 2009)Sean Gallup (Getty Images)Que su primer papel fuese interpretando a Bestia en la exitosísima adaptación en imagen real del clásico de Disney 'La bella y la bestia' parecía justificar la espantada de Stevens, pero que tu mayor éxito llegue en una película en la que apenas se ve tu rostro no es la mejor manera de calibrar tu verdadero gancho en taquilla. Ninguno de sus trabajos posteriores tuvo excesiva relevancia, a excepción de su vuelta a la televisión en 'Legión'. Que uno de los innumerables proyectos que tiene en taquilla tenga como nombre de rodaje 'Untitled Lily James Project' nos da una medida de lo intrascendente que resulta actualmente Dan Stevens en Hollywood. (En la imagen, Dan Stevens fotografiado en 2025)Jamie McCarthy (WireImage)MATT LEBLANC - La trayectoria de Matt LeBlanc puedo representar a la de cualquiera del resto del elenco de 'Friends' a excepción de Jennifer Aniston, la única que ha conseguido tener una carrera cinematográfica y distanciarse de su papel en la serie. Pero quizás el fracaso en pantalla grande del actor que interpretaba al ingenuo y atolondrado Joey Tribbiani sea el más incomprensible, ya que partía con ventaja gracias a un físico que le posicionaba como galán romántico o héroe de acción. (En la imagen, Matt LeBlanc en 'Friends' en 1994)NBC (NBCUniversal via Getty Images)Las expectativas eran elevadas, pero los resultados fueron escasos. Ni la comedia deportiva con mono incluído (desafortunadamente no era Marcel) 'Ed, el chimpancé' ni 'Perdidos en el espacio', una comedia basada en una serie exitosísima donde compartió plano con leyendas como Gary Oldman y William Hurt, tuvieron éxito en taquilla. Tampoco es memorable su paso por las dos entregas de 'Los Ángeles de Charlie'. Su retorno a la televisión con 'Joey', el único 'spin off' con el que contó 'Friends', no gozó del éxito de la serie principal y fue cancelado tras dos temporadas. Mejor le fue interpretándose a sí mismo en 'Episodes', por la que recibió cuatro nominaciones al Emmy y ganó un Globo de Oro. (En la imagen, Matt LeBlanc en 2020)NBC (Adam Christopher/NBCUniversal vi)
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes