Selecciona Edición
Entra en EL PAÍS
Conéctate ¿No estás registrado? Crea tu cuenta Suscríbete

Lo que pensamos sobre Trump

Madrid

Estos son siete editoriales de EL PAÍS sobre el nuevo presidente electo, que amenaza los valores democráticos de integración y apertura económica que han definido EEUU

Trump y los nacionalismos

El poder relativo y la coherencia interna de Occidente se ven erosionados desde los dos lados del Atlántico. La garantía de seguridad y el efecto disuasorio de la OTAN con su presencia en Europa se debilita desde la propia Washington

El orden del mundo

Las políticas no pueden basarse en indicadores romos de agregados, como el PIB, sino en mediciones matizadas que tengan en cuenta la educación y la calidad de vida

La carrera de Trump

¿Cómo gobernará Trump?

Carece de programa, porque ni él mismo pensaba ganar. Para él, será fácil abandonar el acuerdo TPP o endurecer la política de inmigración; pero será más difícil abolir el ‘Obamacare’ o denunciar el Tratado nuclear con Irán

No aprendemos en cabeza ajena

Trump hará lo que ha dicho que hará. Sólo la realidad, una vez que sus acciones tengan consecuencias previsibles, minará su prestigio. El voto latino y afroamericano, o la la movilización ciudadana influirán también en los resultados electorales futuros

VIÑETAS

El Roto

Viñeta de El Roto del 21 de enero de 2017

Forges

Viñeta de Forges del 21 de enero de 2017

Peridis

Viñeta de Peridis del 21 de enero de 2017

Ros

Viñeta de Ros del 21 de enero de 2017

Participación

PANORAMA

EL PAÍS Opinión se renueva

José Ignacio Torreblanca es el nuevo jefe de una sección que mira más a Internet y amplía áreas de debate

Cómo publicar una tribuna

Guía básica para colaborar con nosotros: ofrecer claves que otros han olvidado; los argumentarios y manifiestos no son bienvenidos

Nuevos colaboradores

Las secciones de Claves y Mirador incorporan nuevos columnistas para una mayor diversidad en el análisis de la actualidad

Yihadismo

El ISIS como chivo expiatorio

Los ‘neocons’ y los liberales intervencionistas convergen en el diseño de la nueva política exterior de Estados Unidos. El punto crucial es escoger a Irán como fuente de todas las “tensiones regionales” y mantener las bases del Golfo

La furia apocalíptica del ISIS

La derrota del yihadismo terrorista y bárbaro es cuestión de tiempo, pero también de voluntad política. Para ello, los actores regionales e internacionales han de dejar de lado sus intereses particulares y sus estrategias cortoplacistas

La ‘yihad urbana’ se europeiza

El terrorismo salafista convierte las grandes ciudades en su particular campo de batalla. Todo sirve para provocar el mayor número posible de víctimas mortales —armas ligeras, explosivos o vehículos— y dar visibilidad global a sus ataques

LA DEFENSORA DEL LECTOR

Lo más visto

Lo más visto en...

» Top 50