Alex García habla del duelo por la muerte de Verónica Echegui: “Es hermoso, aunque muy doloroso, crecer a través de una situación tan dura”
El actor concedió una íntima entrevista al pianista James Rhodes en la Cadena SER, en la que reflexiona sobre la pérdida de su expareja y las lecciones que ha aprendido tras despedirla
Han pasado siete semanas desde que se hizo pública la muerte de la actriz Verónica Echegui, fallecida el pasado 24 de agosto, víctima de un cáncer, a los 42 años. La inesperada noticia conmocionó al cine español y reunió a numerosas personalidades del mundo de la cultura, que se acercaron hasta el tanatorio La Paz de Madrid para despedirse y acompañar a la familia. Uno de los rostros más compungidos era el del actor Alex García (La Laguna, 43 años), quien fue pareja de la intérprete durante 13 años, hasta 2022. El actor le dedicó una emotiva carta a su exnovia el pasado 31 de agosto y, dos semanas después, el 17 de septiembre, se ha sincerado con James Rhodes en su programa de la Cadena Ser, En clave de Rhodes, que se emitió el sábado 11 de octubre. “Me apetecía estar solo, estoy en un momento más intrínseco, más allá de todo lo que ocurre y ha ocurrido en mi vida en los últimos meses o años, yo estaba en ese momento”, dijo sobre su decisión de alejarse un poco del foco mediático. “Pero me generas confianza, por algo estaba puesta esta entrevista”, le confiesa el actor al pianista.
La entrevista estaba cerrada desde antes de la muerte de Echegui, según aclaró García, que recibió un gran aplauso del público de Tenerife al inicio del encuentro, después de que el presentador le preguntase qué tal se encontraba. “Ha sido una ola de amor lo que ha ocurrido en este país hacia Verónica, hacia lo que ella generaba y a lo que yo viví tanto tiempo, e incluso juntos generábamos y ampliábamos. Lo que te puedo añadir es que es hermoso, aunque es muy doloroso, poder crecer a través de una situación tan dura y agarrarte al amor y expandirlo”, compartió el actor de Antidisturbios o Fatum.
García, que realizó la íntima entrevista de más de una hora con Rhodes descalzo −“Y así seguiré tu hermoso legado, Vero. Sin miedo, descalzo y con Amor”, se despedía en la carta publicada en EL PAÍS el 31 de agosto—, también reflexionó sobre estar aprendiendo “a aceptar, a dejar que sea la vida la que mande”. “Siempre queremos que el trabajo salga bien, que la relación con tu pareja sea de esta manera, que la comida salga genial y que la enfermedad no sea letal, y luego, si te enganchas a estas sensaciones, sufres muchísimo. La vida tiene sus planes. Y vas aprendiendo que cuanto antes lo aceptes y te des cuenta de que lo importante es lo que hagas y sientas con lo que te ocurre, más libre te vas sintiendo. Y así me estoy sintiendo ahora mismo con todo el dolor que he sentido y que existe”, compartió.
Al final del emotivo encuentro, que se grabó menos de un mes después de la muerte de su expareja, el actor reconoció que su único miedo es que la gente a la que quiere sufra. “[Echegui] ha sido mi compañera de vida y ha sido inspirador ver cómo a través del arte convertía la vida en un lugar más estable y más hermoso, y es algo que ahora mismo me acompaña”, aseguró.
Rhodes interpretó al piano una canción dedicada a su madre, fallecida en 2019, y García recitó de memoria el poema Amantes asesinados por una perdiz, de Federico García Lorca. “Se amaban. Dios mío, se amaban ante los ojos de los químicos, y sus cinturas se entrecruzaban en un aire de siempre jamás”, dijo con voz entrecortada.
El actor ya se refirió a Lorca en la carta de despedida que dedicó a Echegui una semana después de su fallecimiento. “Fuiste italiana, inglesa, murciana, catalana y canaria... Siempre agarrabas las raíces y las hacías tuyas. La oscura raíz del grito, que diría Lorca. Me enseñabas que todos somos esa raíz, del amor y la oscuridad. Que todos somos uno, el árbol, la ola, tu padre y la hormiga que sube por la pared del dormitorio en verano... Nunca fuiste actriz, fuiste canal. Altavoz de los corazones dormidos de esta tierra a los que dabas tu voz, tus dolores y todas tus vivencias más allá de este planeta a veces tan dual... Por eso tus personajes son universales. Porque son uno y tú eras todos”, escribió.