El primer día de la visita de la princesa Leonor y los Reyes a Navarra, en imágenes
Acompañada de Felipe VI y Letizia, la heredera a la Corona debuta como princesa de Viana una década después de recibir el título. Dos días de actos que concluyen este sábado con una visita al palacio del Marqués de San Adrián, en Tudela
Leonor de Borbón ha debutado este viernes en Navarra como princesa de Viana, 10 años después de recibir el título, con un viaje a la comunidad en compañía de sus padres que terminará este sábado. La primera parada ha sido el Palacio de Gobierno de Navarra, en Pamplona.
Jesús Diges (EFE)A su llegada al Palacio de Navarra, sede del Gobierno de Navarra, la princesa de Asturias, Girona y Viana y los Reyes se han acercado a saludar al centenar de curiosos que les esperaban. Eduardo Sanz (Europa Press)Se trata de la primera visita oficial de la heredera de la Corona a la Comunidad Foral, y tiene el objetivo de remarcar el vínculo que la princesa mantiene con Navarra a través del título de princesa de Viana que ostenta desde hace 10 años, cuando Felipe VI fue proclamado Rey tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I.Villar López (EFE)
El rey Felipe VI observa su retrato en una de las paredes del Palacio de Gobierno de Navarra, en Pamplona, este viernes 26 de septiembre.CASA S.M. EL REYDurante su visita al Palacio de Navarra, los reyes Felipe VI y Letizia y la princesa Leonor han conocido el pergamino original de más de 600 años de antigüedad que creó el título de Príncipe de Viana que hoy ostenta la heredera a la Corona.Eduardo Sanz (Europa Press)En el salón Isabelino del palacio, el jefe del Archivo Real y General de Navarra, Félix Segura, ha mostrado a los Reyes y a la princesa el documento original de la creación del Principado de Viana, de 1423. El pergamino que recoge este privilegio de concesión se encuentra custodiado en el Archivo Real y General de Navarra, y ha salido excepcionalmente de allí para esta ocasión.Eduardo Sanz (Europa Press)
La princesa Leonor firma en el Libro de Oro del Palacio de Navarra, en presencia de sus padres y la presidenta de la comunidad foral, María Chivite.UNAI BEROIZ (UNAI BEROIZ)Las dedicatorias en el libro de honor del Palacio de Navarra de la princesa Leonor y (a la derecha) de los Reyes.CASA S.M. EL REYLa princesa Leonor y los Reyes saludan a los vecinos de Pamplona tras la presentación del documento del Principado de Viana en el Palacio de Navarra, sede del Gobierno Foral, este viernes en Pamplona.Villar López (EFE)Tras la visita al Palacio de Navarra, en Pamplona, los Reyes y su hija se han desplazado hasta la localidad de Viana. Allí han saludado al público desde el balcón del Ayuntamiento. Esta es la segunda vez que Felipe VI visita Viana después de que, en junio de 1998, entonces príncipe de Asturias, fuera invitado por la corporación municipal.JESÚS DIGES (EFE)La princesa Leonor, que ha hecho un paréntesis de dos días en su formación militar en el Ejército del Aire y el Espacio ―donde se instruye como piloto en la base de San Javier (Murcia) desde el pasado 1 de septiembre―, en el balcón del Ayuntamiento de Viana, título que también ostenta.JESÚS DIGES (EFE)Al igual que han hecho en Pamplona, los Reyes y la princesa Leonor se han acercado a saludar a las decenas de vecinos de Viana que les esperaban en las calles durante su visita a la ciudad navarra.EDUARDO SANZ-EUROPA PRESS (EDUARDO SANZ-EUROPA PRESS)La princesa Leonor durante su vista a la exposición '600 años del Principado de Viana', un recorrido histórico en el que, a través de seis paneles, se profundiza en el conocimiento sobre el Reino de Navarra, en la figura de Carlos III de Navarra y del Príncipe de Viana, en la importancia del título para los herederos o en los motivos que llevaron a Viana a ser elegida como cabeza del Principado.CASA S.M. EL REYTras la visita a la exposición, los Reyes y la princesa han pasado por los Jardines de Serrat, dedicados al cantante y Premio Princesa de Asturias de las Artes, en los que figura un monolito que conmemora la concesión del título de
hijo adoptivo de la ciudad al artista, quien pasó sus veranos aquí de los 14 a los 17 años. En este espacio, se han acercado al mirador del jardín orientado al oeste y con vistas a la sierra de Cantabria, la cordillera Ibérica, el valle del Ebro y la ciudad de Logroño. Eduardo Sanz (Europa Press)
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes