Verdeliss bate el récord de completar siete maratones en siete días: “No podía parar de vomitar. No era tirar de piernas ni cabeza, era pensar que me podía superar”

La creadora de contenido, que atesora 1,5 millones de seguidores en su perfil de Instagram, se ha proclamado campeona de la World Marathon Challenge a pesar de quedar segunda en la última prueba celebrada en Miami

La atleta navarra Estefanía Unzu, conocida en redes sociales como Verdeliss, completa la maratón en el circuito del Jarama, en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, el pasado 4 de febrero de 2025.Daniel Gonzalez (EFE)

Siete días. Siete continentes. Siete maratones. Este es el ambicioso reto que ha superado con éxito Estefanía Unzu, conocida en redes sociales como Verdeliss (Pamplona, 39 años). La creadora de contenido y atleta se ha proclamado campeona de la World Marathon Callenge al haber logrado el segundo puesto en la última de las carreras, celebrada este jueves 6 de febrero en Miami (Florida, Estados Unidos). Unos minutos después de cruzar la línea de meta, desde la organización le comunicaban su logro: ha batido el récord del mundo en esta prueba, ya que nunca antes una mujer había corrido siete maratones de manera consecutiva en tan poco tiempo.

“No me lo puedo creer”, ha reaccionado Verdeliss, según recoge la agencia EFE. Aunque la navarra no ha podido lograr el pleno de victorias, el gran margen de minutos que acumulaba sobre la segunda clasificada le ha permitido proclamarse campeona de este reto que le ha llevado a recorrer el mundo en apenas una semana. “Hoy ha sido duro y mi mayor victoria es haberme enfrentado a esta prueba. No podía parar de vomitar, no era tirar de piernas ni de cabeza, era pensar que me podía superar a mí misma y tirar de corazón. También por mi familia y toda la gente que está apoyándome y demostrar que los límites los ponemos nosotros”, ha declarado la influencer tras la carrera.

El recorrido comenzó el pasado 31 de enero en la Antártida, donde logró la cuarta posición y la primera en categoría femenina. Le siguió Ciudad del Cabo (Sudáfrica, África), Perth (Australia, Oceanía), Dubái (Emiratos Árabes Unidos, Asia), Madrid (España, Europa) y Fortaleza (Brasil, América del Sur), alzándose en todas ellas con el primer lugar. En esta última, en Miami, ha sido la japonesa Tomomi Bitoh, su rival durante todo el desafío, la vencedora.

“Estoy muy nerviosa porque supone enfrentarme a una experiencia que desconozco y la incertidumbre me incomoda. No me preocupa correr en diferentes lugares del mundo, eso llevo dos años haciéndolo. He corrido 27 maratones en 24 meses, pero esta vez uno de ellos es frío extremo en la Antártida. Nunca he experimentado temperaturas tan bajas”, explicaba Verdeliss en una reciente entrevista con Smoda. Sobre cómo se preparaba para el reto, su respuesta fue clara: “Me pongo en la cita de correr cuando se ha ido el sol o antes de que salga. En definitiva, todo se resume en dormir menos y correr más”.

Verdeliss es la vigente campeona de España de 100 kilómetros en ruta y ya logró el pasado mes de marzo en Tokio completar el reto de correr 12 maratones en un año, uno por cada mes. Una vez completado este desafío, decidió embarcarse en la aventura que ofrece el World Marathon Challegene, empresa que organiza desde 2015 esta prueba y cuya inscripción cuesta unos 45.000 euros —incluye vuelos chárter desde cada ciudad y el apoyo logístico—. Además del sacrificio físico que ha supuesto la preparación y realización de las siete maratones, para Verdeliss este proyecto también cuenta con un trasfondo emocional: la influencer ha querido visibilizar el caso de Claudia, una niña de seis años que padece el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad genética rara que se caracteriza por una serie de anomalías congénitas y rasgos dismórficos.

La creadora de contenido, que acumula 1,5 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, se hizo popular en redes sociales gracias a su faceta como madre y cómo gestiona su gran familia formada por ocho hijos. En los últimos meses, ha decidido también mostrar sus entrenamientos y esa faceta más deportiva en sus redes. “Sigo siendo la misma madre que se despierta todas las mañanas para preparar el desayuno de los niños, la que está pendiente de las revisiones del pediatra, de si tienen un examen o la que se enfada porque no se acuestan pronto. Ahora me apetece mucho compartir esta faceta de corredora porque siento que puedo inspirar de manera muy positiva”, defendía en la entrevista de SModa. “Creo que mis seguidoras pueden ser mujeres que se identifiquen con mi vida caótica, muy atareada, pero en la que priorizo lo que me hace bien”, añadía para finalizar con esta declaración: “Correr me produce mucho bienestar. Supone salir un poquito de esa sombra en la que yo me había convertido. Al ser madre a veces te olvidas de hacer aquello que te gusta, sobre todo, te olvidas de dedicarte un tiempo para ti misma”.

Más información

Archivado En