Liderazgo local para prosperar
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, atribuye la transformación de la ciudad colombiana a un proceso colectivo
Fortalecer la seguridad y el acceso al empleo desde una postura de moderación política es fundamental para Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Así lo expresó el político colombiano, que cumple su segundo mandato con el movimiento Creemos Colombia, tras recordar las épocas de violencia que la ciudad ha tenido que superar.
“Cuando se habla de Medellín, es imposible atribuirle la transformación a una sola persona o grupo político. Ha sido un proceso de construcción colectiva”, aseguró. En este contexto, Gutiérrez instó a dejar atrás los enfrentamientos ideológicos que se viven en su país y a enfocarse en las preocupaciones reales de la población.
El regidor defendió que ha sido una suma de esfuerzos lo que ha logrado transformar a la que fue considerada la ciudad más peligrosa del mundo en un lugar más seguro, y situarla por debajo de Washington, Filadelfia y Detroit en los rankings de violencia. Asimismo, resaltó el papel que ha jugado la inversión en innovación para cambiar tanto la economía como la imagen de la urbe colombiana.
“Hoy Medellín invierte el 2% del PIB en actividades relacionadas con innovación, ciencia o tecnología. Eso, de la mano con el sector productivo, las universidades y la alcaldía, empieza a transformar la ciudad”, desglosó el Gutiérrez.
Sobre el problema de la trata de personas en su ciudad, respondió que su gobierno está centrando sus esfuerzos en eliminar la explotación de menores de edad. “El año pasado aumentamos drásticamente las capturas de extranjeros dedicados a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”, defendió. Comentó que trabajan de cerca con el FBI.