Ir al contenido

Confirmados los 14 años de cárcel para el homicida de Juana Canal

Los restos de la mujer fueron hallados en una estación de servicio de Ávila 16 años después de ser asesinada

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSMJ) ha confirmado la pena de 14 años de prisión a Jesús Pradales por el homicidio en 2003 de Juana Canal, que era su pareja y cuyos restos fueron hallados por casualidad 16 años más tarde en una estación de servicio en el término municipal de Navarredondilla (Ávila).

Canal, que tenía 38 años cuando fue asesinada, fue víctima de violencia machista. Su desaparición no se investigó en su momento al no existir protocolos de búsqueda de desaparecidos ni sobre violencia de género, explicaba en EL PAÍS Patricia Peiró cuando se conoció la sentencia, el pasado octubre. Pasaron años hasta que un guardia civil logró relacionar unos restos hallados en Ávila con la identidad de la víctima, en un protocolo que activó días después de recibir una formación sobre investigaciones de personas desaparecidas.

Pradales, que tras la muerte de Canal se había casado y había tenido cuatro hijos, fue detenido en 2022, cuando el paso del tiempo dejaba el crimen al borde de la prescripción.

En la sentencia, los jueces desestiman el recurso presentado por la defensa del condenado al entender que no se ha vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva del reo respecto a un derecho con todas las garantías, ni que el jurado popular llegara sin suficiente prueba a la conclusión de que la muerte de la víctima fue dolosa.

El TSJM tampoco aprecia que el magistrado ponente de la sentencia infringiera el precepto legal en la determinación de la pena al no haber acogido la atenuante de dilaciones indebidas. Contra esta resolución cabe recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo. La sentencia le imponía también una indemnización de 118.000 euros para el hijo de la víctima y 22.000 para cada uno de sus hermanos.

Más información

Archivado En