Cinco meses de clases y sigue el drama de las becas de comedor en Madrid
La segunda resolución se publica casi cinco meses después de que empezara el curso y los padres denuncian fallos en la plataforma. A pesar de eso, el plazo de subsanación sigue corriendo
Ya está más cerca el final del curso lectivo que el inicio, el pasado 9 de septiembre. Han pasado cinco meses de clases y todavía la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no ha dado por finalizado el proceso para otorgar las becas de comedor. Esto se traduce en que miles de familias que han tenido que pagar durante meses la mensualidad completa del comedor de sus hijos, a pesar de vivircon un ajustado presupuesto. No son pocos...
Ya está más cerca el final del curso lectivo que el inicio, el pasado 9 de septiembre. Han pasado cinco meses de clases y todavía la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no ha dado por finalizado el proceso para otorgar las becas de comedor. Esto se traduce en que miles de familias que han tenido que pagar durante meses la mensualidad completa del comedor de sus hijos, a pesar de vivircon un ajustado presupuesto. No son pocos los que han tenido que hacer un esfuerzo adicional para sacar unos euros más de su bolsillo, otros incluso se han visto obligados a dejar de utilizar el servicio al no tener garantizado que se les devolvería ese dinero en caso de otorgarles la ayuda, según denuncia CC OO. A pesar de que la resolución se acaba de publicar, el drama sigue: decenas de padres denuncian problemas en el sistema para poder acceder y otros no tienen una resolución definitiva. La consejería ha confirmado que el proceso sigue abierto, pero no ha informado de ningún problema informático.
Alejandra Anfuso tiene dos hijas de 11 años y de cuatro años. Solicitó hace meses la beca para ambas. En la primera convocatoria solo se la otorgaron a la menor, y en el segundo plazo, en octubre, lo volvió a intentar para su hija mayor. Durante meses tuvo que pagar esa mensualidad completa: 40 euros adicionales que no tenía previstos. “Son euros más que nos podemos gastar en comida o algún otro gasto familiar. Siempre que se está de alquiler o tienes hijos no hay dinero que sobre, más bien falta”, cuenta la madre a EL PAÍS. Su familia ha vivido con el dinero justo, pero siempre han tenido que pagarlo el comedor a tiempo y sin ayuda del centro educativo. “El colegio no espera, los pagos se tienen que hacer mes a mes y aunque la beca no esté aprobada, no esperan, te cobran el monto normal del comedor”, señala.
La resolución del segundo plazo fue publicada por la consejería el 4 de febrero, pero los problemas han continuado. Muchas familias han asegurado que no pueden acceder a la plataforma. Unos han confirmado que el correo para ingresar no les ha llegado y otros que la solicitud aparece “en trámite”, sin una resolución ni positiva ni negativa. Anfuso fue una de ellas, hasta que este lunes la llamaron desde su centro para confirmarle que se la habían concedido. Nunca pudo acceder a esa información vía digital. A pesar de esos problemas, el plazo de subsanación empezó a correr el 5 de febrero y terminará el día 18.
María Carmen Morillas, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos, ha sido testigo del drama que ha provocado esta espera en decenas de familias madrileñas. “Es necesario proteger a los solicitantes porque adelantar el dinero es insostenible para muchas familias. Hay niños, niñas y jóvenes que dependen de la comida del centro educativo y es la única completa que realizan al día”, explica. Le preocupa que muchas familias a las que su resolución les indica que sigue “en trámite” tengan poco ―o nada― de tiempo para subsanar. “Si no las familias van a tener que acudir al recurso de alzada y si no obtienen la respuesta esperada, el siguiente paso es el contencioso-administrativo”, añade.
La Federación de Enseñanza de CC OO también ha recibido decenas de quejas de los centros y de las familias por las fallas en el sistema. “Todavía hay problemas. Algunos han empezado a ver los datos hasta este lunes y han perdido todo ese tiempo para subsanar. Una primera demanda es que ese plazo se amplíe”, comenta Isabel Galvín, responsable de educación del sindicato. “Se han demorado extraordinariamente. No se justifica que hayan tardado tanto tiempo. Hay muchas familias que han dejado de enviar a los menores al comedor porque no tenían garantía que se les abonara el dinero”, agrega.
Este diario ha consultado a la consejería por los fallos en la plataforma, pero un portavoz asegura que “no se ha registrado ningún problema informático”. “En caso de que la solicitud no haya sido aceptada, se informa al solicitante de que está provisionalmente excluida y del motivo de esta exclusión para que pueda presentar subsanación”. Y pese a múltiples preguntas, no han comunicado la cantidad otorgada: “El procedimiento sigue abierto. Daremos información a los medios cuando concluya de manera definitiva”.
Las becas de comedor han sido y siguen siendo un drama sin resolver en la Comunidad de Madrid desde hace al menos una década. En este curso, la Administración se vio obligada a abrir una segunda convocatoria tras dos meses de quejas y preocupaciones por parte de las familias y los centros, especialmente los padres y madres con dos o más hijos, quienes denunciaron que se les había concedido la beca solamente a uno de ellos, habiéndolos incluido en la misma solicitud y con la misma documentación. También, a pesar de haber anunciado en mayo una inversión de 68 millones para más de 137.000 becas comedor durante el curso escolar 2024/2025, la primera resolución definitiva de la consejería solo benefició a 103.000 estudiantes. Esto generó una oleada enorme de reclamaciones, que alcanzó incluso las 30.000, según datos de CC OO.