López e Illa ofrecen una “prosperidad compartida” de Madrid y Cataluña ante “la faraona” Ayuso
El PSOE de la región capitalina lanza a su nuevo secretario general en un congreso lleno de referencias a Trump, Musk, Meloni o Milei y a la “la izquierda valiente”
Antes de que suene el Maneras de vivir de Rosendo para acompañar el ascenso al escenario del nuevo secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, la pantalla que este sábado anima el congreso de su coronación muestra un vídeo por el que desfilan Elon Musk, Giorgia Meloni, Jair Bolsonaro, Viktor Orbán, Javier Milei o Isabel Díaz Ayuso, además de manifestantes haciendo el saludo nazi o rodeando la...
Antes de que suene el Maneras de vivir de Rosendo para acompañar el ascenso al escenario del nuevo secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, la pantalla que este sábado anima el congreso de su coronación muestra un vídeo por el que desfilan Elon Musk, Giorgia Meloni, Jair Bolsonaro, Viktor Orbán, Javier Milei o Isabel Díaz Ayuso, además de manifestantes haciendo el saludo nazi o rodeando la sede del PSOE en Ferraz. Es una manera de dejar las cosas claras. Una forma de señalar a qué se enfrenta la izquierda. Porque el líder de los socialistas arranca la nueva etapa del PSOE de Madrid apostando por proponer (lo primero que hace es anunciar una moratoria a la creación de universidades privadas si gobierna en 2027); chocar frontalmente, sin complejos, y desde la izquierda, con la líder regional del PP; y ofrecer un modelo alternativo a la “internacional ultra” que atisba en el horizonte. En ese último propósito le apoya el presidente de Cataluña, Salvador Illa, desplazado a Madrid para reforzar junto a López la idea de que los dos motores económicos de España pueden alcanzar un pacto de “prosperidad compartida” frente al modelo de “ultraderecha” que para ellos representa Díaz Ayuso.
“Este modelo de solidaridad compartida desplegará todo el potencial de Cataluña”, dice Illa. “Voy a trabajar para que también en Madrid se pueda desplegar, de la mano de Óscar”, sigue. “Cataluña quiere a un Madrid potente, fuerte, con prosperidad compartida, juntos, porque le irá mejor a Cataluña, a Madrid y a España”, subraya. “¿Y eso cómo se hace?”, se pregunta. “Con política útil. No con política de confrontación. Con política que empieza en los congresos con una propuesta y no con una crítica”, se responde para lanzar un guiño a que así haya empezado López. “Esta es la tarea, llevar el modelo de prosperidad compartida a Madrid mediante una política útil. Quien va a sacar a Madrid de la crispación es el PSOE de Madrid de Óscar López”.
El nuevo secretario general de los socialistas madrileños acaba abrazado a Illa en el escenario. El acto de hermanamiento supera con mucho lo simbólico. Es un compromiso político de primer orden. Tras más de una década de tensiones territoriales, y un referéndum ilegal de independencia en Cataluña, los dos políticos piden aplicar en Madrid el lema de “unir y servir” que ha distinguido a Illa.
“Aquí en Madrid tenemos justo lo contrario, dividir y servirse”, lamenta López, que entona un discurso rotundo, sin espacio para la duda, convencido de que es posible que la izquierda puede volver al poder en una región en la que no gobierna desde 1995. “Muchas veces Madrid y Cataluña han vivido enfrentadas, compitiendo entre ellas”, dice mientras recuerda que las dos regiones concentran más del 30% de población de España y casi el 50% de su PIB. “Este país es el mejor, pero será infinitamente mejor con Madrid y Cataluña colaborando”, añade.
López se muestra “orgulloso” del sanchismo, y propone lograr “un tres en raya”: Pedro Sánchez en La Moncloa, Illa en la Generalitat y él en la Real Casa de Correos. “Lo hicimos en España, y lo vamos a hacer en Madrid, porque esta es la izquierda valiente”, anima a los socialistas con el recuerdo de las últimas elecciones generales, que acabaron con el PSOE en el poder contra todo pronóstico. Para lograr ese objetivo, la estrategia, apunta Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón y presidenta del congreso, es sacar de la abstención y la desmovilización a los votantes del cinturón rojo del sur de Madrid, y desde ahí construir una marea de votos socialistas por toda la región.
Experimento de fusionar derecha y ultraderecha
Una operación que el líder de los socialistas madrileños ve fundamental para que España sea un oasis en la expansión de “una internacional ultra” que denuncian, uno detrás de otro, los ministros José Manuel Albares y Félix Bolaños, o el secretario de organización federal, Santos Cerdán.
“Madrid es el laboratorio de los experimentos del PP, y en estos momentos, de la internacional reaccionaria”, dice el titular de Exteriores sobre una región en la que el gobierno ha premiado al presidente de Argentina, Javier Milei. “Es donde están haciendo el experimento de fusionar a la derecha con la extrema derecha para que ya se confundan, sean la misma cosa, y solo una cosa puede pararlos, los socialistas con Óscar López a la cabeza”, asegura. Y remata: “Solo hay una cosa que temer, el escepticismo, por eso tiene que ser el congreso de la movilización”.
En la misma línea se expresa Cerdán. “Hay un clima internacional, que de la mano de esta ultraderecha internacional, del populismo y la mentira, tratan de reventar las reglas del juego”, alerta. “Cuentan con mucho dinero, con muchos medios de comunicación, y con los algoritmos de las redes sociales”, sigue en referencia al multimillonario Elon Musk, propietario de X, antes conocido como Twitter. “Ahí tenemos esa asociación de Trump y Musk, que es el espejo en el que se miran las derechas de nuestro país. Una coalición negacionista”, continúa. “Y la mejor exponente de esta ultraderechista que hay en España la tenéis aquí, de esta degradación política, la mejor dirigente es Ayuso, elegida como la faraona de esta coalición”.
Bolaños, en su intervención, alimenta la esperanza del cambio (”en julio de 2023 paramos a la internacional ultra, igual que vamos a hacer en 2027”, dice) y etiqueta al ejecutivo regional de “ultraderecha”. Luego, promete: “En 2027, adiós Ayuso, pa casa. El delincuente confeso, perdón, ciudadano ejemplar [Alberto González Amador], pa casa. El hermano comisionista [Tomás Díaz Ayuso], pa casa. El jefe de gabinete ejemplar [Miguel Ángel Rodríguez], pa casa. En el 27 todos pa casa, de la mano de Óscar López”.
Esa es la fina línea que tendrá que recorrer López, sometido a un difícil ejercicio de equilibrismo: hacer bueno el lema de “unir y servir” de Illa mientras choca frontalmente con Ayuso y sus políticas.