Ocupen sus butacas: empieza la temporada de otoño de teatro infantil y juvenil en Madrid

Las salas de la capital encaran los próximos meses esperanzadas en el aumento de los aforos y cargadas de estrenos que se quedaron en el tintero o a medio gas tras un año aciago

Una escena de 'Hansel y Gretel', que se podrá ver en el teatro San Pol.EMILIO TENORIO

De todas las maravillas que se pueden compartir por primera vez con un niño, una de las mejores es la emoción de sentarse en una butaca, que se apaguen las luces y comience la función. ¿Por qué es esencial llevarlos, y desde bien chicos, al teatro? “Les da una oportunidad para crecer, para vivir y para compartir una experiencia que los involucra en su desarrollo completo como personas. Pero también nos ofrece a nosotros como adultos la posibilidad de volver a códigos que hemos usado y olvidado, pero que están ahí esperando a ser sacados de nuevo a la luz”, responde Amador González, director ad...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

De todas las maravillas que se pueden compartir por primera vez con un niño, una de las mejores es la emoción de sentarse en una butaca, que se apaguen las luces y comience la función. ¿Por qué es esencial llevarlos, y desde bien chicos, al teatro? “Les da una oportunidad para crecer, para vivir y para compartir una experiencia que los involucra en su desarrollo completo como personas. Pero también nos ofrece a nosotros como adultos la posibilidad de volver a códigos que hemos usado y olvidado, pero que están ahí esperando a ser sacados de nuevo a la luz”, responde Amador González, director adjunto de la sala Cuarta Pared.

Más información

“Para formarlos como personas con sentido de las artes, es indispensable que tengan la oportunidad de conocer este otro mundo lleno de imágenes y de sensaciones y de compartir esas experiencias con otros niños desde sus primeros años de vida. La interacción actor-público es real, no tiene nada que ver con una pantalla”, opina Eva Bedmar, programadora de teatro familiar de la sala Tarambana, mientras que Chema Moro, de La Escalera de Jacob, subraya la importancia de “las primeras tomas de contacto a través de lo lúdico, lo mágico y lo musical para crearles el hábito de ir al teatro de adultos”.

Tras el parón pandémico, las salas de Madrid encaran la temporada de otoño ilusionadas, con la vista puesta en aforos más amplios, que siguen al 50%, y con espectáculos que no vieron la luz o que tuvieron un menor recorrido del esperado. “Esperamos que los madrileños sigan pensando en asistir en familia al teatro, quizá una de las mejores formas de iniciación a la cultura para la infancia”, apunta González. Es hora de volver a las salas y este es un repaso de lo que trae la cartelera:

Un momento de 'Nora y el dragón', en los Teatros Luchana.

Teatros Luchana (Luchana, 38). Rosalía García, de comunicación, cuenta que tienen una programación fija que abarca de 0 a 12 años, a las que suman novedades. Para los más pequeños, están Una rana en el mar y Una rana en la luna, en las que se juega con “colores, música y estímulos para despertar la curiosidad”. A partir de los 2, la segunda parte de Tararí Tantán, dos adorables payasos en una misión marciana, y partir de los 6, la estrella es la magia, con el estreno de La habitación mágica, de Iván Santacruz, con mucho humor y participación. Similar es La magia está en ti, de Isaac Marian, que va por la cuarta temporada. Otro estreno es Abracadamia, de Dania Díaz, una de las pocas magas. A las grandes ilusiones se dedica Atrapado x la magia y, en Superflipado, Carlos Adriano mezcla magia con clown, sombras e improvisación. “Dentro del gran formato, tenemos los musicales Jack y las habichuelas mágicas y Nora y el dragón”, destaca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Una imagen del montaje 'Celeste', en La Cuarta Pared.

Sala Cuarta Pared (Ercilla, 17). La programación de este otoño, cuenta González, es “muy diversa”, ya que podrá verse desde danza contemporánea y hip-hop ―con Hito, el 7 de noviembre―, a teatro de sombras inspirado en la mitología griega ―Celeste, el 28 de noviembre― y a un ciclo de flamenco en octubre ―con Flamenco kids el 24 y Pulpitarrita el 31―. Son cuatro compañías que acumulan “un largo historial de éxitos y premios”, que ofrecen “espectáculos de muy buena factura” y que, “tras sus giras nacionales e internacionales por fin podrán disfrutarse en Madrid”.

El elenco de 'La princesa Ana', una producción propia de la sala Taramaba.

Sala Tarambana (Dolores Armengot, 31). Bedmar destaca de su cartelera de septiembre Ratones de colores ―“cinco marionetas, en la línea del Monstruo de los colores, para que los niños a partir de 3 años aprendan a entender lo que sienten”― y Cántame un cuento ―”un concierto escenificado que recorre la obra de Elena Walsh, con una propuesta escenográfica inclusiva”―. Para octubre, tienen La banda Mocosa, que combina teatro, música y danza desde los 0 años.

Le seguirán un musical, El Jorobado, y, el día del Pilar, Robotina y el clan planetario, para concienciar “del desastre de planeta que tenemos”. La Fantástica banda, los días 23/24, permitirá “sentir la música como lo hacen los sordomudos, con mochilas que reproducen las vibraciones”. En Halloween, vuelve Mis queridos Monstruos, con Ángel Jodra, “para quitar el miedo a los niños”. En noviembre, habrá dos espectáculos de magia, clown y el musical Dino Rocks, así como el reestreno de La Princesa Ana, en el que, oh sorpresa, la rana del cuento se convierte en una dama. En diciembre, Emoticolors, “una obra preciosa para aprender a gestionar las emociones en la que dan herramientas para lidiar en casa con la ira”.

Un momento de 'El mago de Oz', una producción propia del teatro Sanpol,

Teatro Sanpol (San Pol de Mar, 1). Esta sala con compañía estable, La Bicicleta, se dedica a versionar los grandes cuentos clásicos y, sin perder su sabor popular de teatro de barrio, encara su temporada 39. Natasha Fischtel, productora y administradora, cuenta que abren la temporada con el reestreno de Viaje por la magia de Disney (11, 12, 18 y 25 de septiembre), “un tierno recorrido por las canciones más conocidas de la factoría que sirve a una abuela para contar su vida”. Prosiguen con Pinocho, el musical (19 y 26 de septiembre), Hansel y Gretel (7 al 18 de octubre), Aladino “versión Sanpol, con música propia” (del 22 de octubre al 11 de noviembre), Cuento de navidad (del 19 de noviembre al 22 de diciembre) y El mago de Oz (desde el 26 de diciembre al 20 de enero).

El actor Gerard Clúa, caracterizado de su personaje en 'Flipomagia'.LA ESCALERA DE JACOB

La Escalera de Jacob (Lavapiés, 9). Moro explica que abarcan todos los rangos de edad y géneros. Desde 6 meses a 3 años, tienen dos espectáculos de 30 minutos con luces y tono suave, Coloreando y Milonga bajo el mar. En circo, Idoloca propone a niños a partir de los 3 años Qué circo de mujer, una historia en la que se intercalan malabares y cuerda floja. De magia y para entre 3 y 5 años, ofrecen cuatro espectáculos: Luces, cámara y magia, que muestra el cine a través de juegos tradicionales de magia, Magia versus ciencia, con un científico y un mago a la gresca, Soñando magia, que está triunfando “con música en directo y mucho buen rollo”, y Flipomagia, “más de clown, con un mago no llega y el que lo sustituye, que tiene una ardilla de peluche que parece que se mueve, es un desastre”. De teatro musical, Ana y el jazz “introduce a los niños en este género” y de cuentacuentos, El diario secreto de los hermanos Grimm, un mundo “en el que los cuentos están desapareciendo y se necesita la ayuda de los niños para evitarlo”.

Un momento de la obra '¿Cuándo viene Samuel?', que podrá verse en las Naves del Español de Matadero Madrid.

Teatros municipales. En las Naves del Español de Matadero (Paseo de la Chopera, 14), estará los fines de semana del 11 septiembre al 26 Bod Marley for babies, un espectáculo en el que “cuatro bailarinas que cantan o cuatro cantantes que bailan, y una violonchelista interpretan sofisticados arreglos vocales de los grandes temas” del rey del reggae. Del 23 de octubre al 14 de noviembre Vividero México propone un ciclo de lecturas dramatizadas. Del 3 al 21 de noviembre, Cuándo viene Samuel, que se pregunta “por el misterio que supone el paso del tiempo en la infancia” y Vivo Vivaldi, del 25 al 28 de noviembre, que nos sumerge en el mundo de este compositor. Espacio Abierto La Quinta de los Molinos (Juan Ignacio Luca de Tena, 20) presentará el próximo día 17 su programación de espectáculos de teatro, que arrancará el día 25.

Un momento de 'La fábrica de sueños', en los Teatros del Canal.

Teatros del Canal (Cea Bermúdez, 1). Este espacio del Gobierno de Madrid ofrece un par de obras destinadas a público familiar, La fábrica de Sueños (los domingos del 24 de octubre al 21 de noviembre) y Los Rincones del Canal (los domingos del 28 de noviembre al 26 de diciembre). La primera aúna circo, magia, teatro, cuentacuentos, juegos, humor, danza acrobática y poesía visual y segunda es un collage de clown, música, magia, humor y poesía para niños a partir de 4 años.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Sobre la firma

Más información

Archivado En