Madrid concentra dos de cada diez fallecidos por covid en España
Ante el exponencial crecimiento de la tercera ola, 1.200 profesionales del ámbito sanitario y científico de Madrid analizan las causas de la alta mortalidad en la comunidad entre marzo y diciembre
En Madrid viven 6,7 millones de personas, el 14,32% de la población española y, desde que comenzó la pandemia, acumula entre el 22% de todas las muertes por covid. Hasta este 25 de enero, 12.372 personas han muerto en la comunidad por el virus y 56.208 lo han hecho en todo el territorio, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. ¿Por qué la autonomía tiene mayor mortalidad que el resto de territorios?
Un análisis del grupo Actuar Covid —...
En Madrid viven 6,7 millones de personas, el 14,32% de la población española y, desde que comenzó la pandemia, acumula entre el 22% de todas las muertes por covid. Hasta este 25 de enero, 12.372 personas han muerto en la comunidad por el virus y 56.208 lo han hecho en todo el territorio, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. ¿Por qué la autonomía tiene mayor mortalidad que el resto de territorios?
Un análisis del grupo Actuar Covid —1.200 médicos y enfermeras de todas las especialidades de primaria y hospitalaria además de otros especialistas científicos— apunta al manejo epidemiológico (aislamiento y rastreo de contactos) y al manejo clínico (diagnóstico precoz y atención sanitaria) como probables causas, aunque no las únicas, de que “durante 2020, los ciudadanos y las ciudadanas residentes en la Comunidad de Madrid han tenido mayor probabilidad de morir por la infección covid-19 que los de otras CC AA”.
Las estadísticas de defunción por el virus son, según este grupo de sanitarios, “la medida más fiable del éxito o del fracaso en la gestión de la pandemia”. Por eso, ya con una amplia horquilla temporal —las cifras recogen el periodo entre marzo y diciembre de 2020—, han estudiado los datos. Han sido facilitados por el Centro Nacional de Epidemiología, desagregados por sexo debido a la mayor mortalidad en hombres que en mujeres y solo incluyen aquellas defunciones confirmadas por prueba de laboratorio, sin tener en cuenta las sospechas, algo que los profesionales creen que “subestima la mortalidad”.
Aún así, dice este equipo de especialistas, es una mortalidad “alta” y “difícil de comprender”, que se hace “más dura” cuando se compara con otras autonomías. Para los hombres, la comunidad ocupa el primer lugar de la lista. En la región han fallecido por coronavirus 2,4 hombres por cada 1.000, y solo Castilla-La Mancha está por encima del resto de autonomías, con 2,1. “En el resto del Estado español es inferior a 1,75 por cada 1.000. Es decir, los hombres madrileños han tenido la mayor mortalidad por covid en el estado español”. Para las mujeres, la tasa es equivalente a las de La Rioja y Aragón (1,5), y solo en Castilla-La Mancha es más alta (1,7).
¿Qué ha ocurrido en Madrid? El buen manejo epidemiológico, dice el informe, es necesario “para reducir la incidencia”: “Implica la prevención de la transmisión y el control, aislar los focos de infección detectando a las personas infectadas en los centros de salud de la atención primaria y localizando y haciendo pruebas a los contactos. Y el rastreo es una tarea esencial de los epidemiólogos y evita que se establezcan cadenas de trasmisión en la comunidad donde se declara una epidemia”. En cuanto al manejo clínico, es vital “para bajar la mortalidad y las secuelas de la enfermedad”; esto significa “hacer un diagnóstico precoz y tratar a los pacientes en el dispositivo asistencial que requieren”. Los leves en sus domicilios, “con los cuidados prestados por el centro de salud” y los que tienen un estado moderado a grave, “en los hospitales”.
Estas dos variables, en la comunidad, han sido “muy deficientes”. Por un lado, indican, el rastreo ha sido “escaso” y ha habido “poco diagnóstico precoz”. Aluden a que, en muchas ocasiones, esa búsqueda de contactos fue iniciada y realizada por los propios pacientes; y a que “los protocolos vigentes reducen el rastreo al núcleo de convivencia o a un núcleo muy limitado de contactos definidos de forma muy restrictiva”. La media de contactos rastreados por caso, cifran, osciló entre dos y tres personas “cuando debería ser más de treinta”.
Así, “la transmisión comunitaria se ha mantenido desde marzo, con el paréntesis de reducción de incidencia durante el estado de alarma”; uno de los motivos por los que “Madrid tiene la más altas cifras de seroprevalencia de todas las CC AA”. Según el resultado de la cuarta fase estudio de seroprevalencia del Instituto de Salud Carlos III, de diciembre, al menos un 9,9% de los españoles —más de cuatro millones y medio de personas— ha tenido contacto con el coronavirus, en la comunidad, ese porcentaje sube hasta el 18,6%.
Por otro, “el manejo clínico se ha caracterizado por el desbordamiento de las consultas en atención primaria y el colapso de los hospitales”. En ambas olas, “la avalancha de pacientes que se agravaron por falta de detección y cuidados en Primaria colapsaron los hospitales”, explica el documento. “Muchos pacientes han muerto porque no han podido acceder a los cuidados que hubieran podido salvarles la vida”. Todo, dicen, a pesar de la “dedicación” de los trabajadores del sistema.
Este grupo de 1.200 sanitarios aclara que “no es un problema de falta de esfuerzo o cualificación de los profesionales”, que “han hecho un esfuerzo muy por encima de lo exigible”, sino de “la falta de dotación y la ineficiencia organizativa”, que “no han podido garantizar la identificación, localización, tratamiento y aislamiento de casos y contactos de forma segura y eficaz, única forma de contralar la pandemia”.
Mortalidad "subestimada"
El informe del grupo Actuar Covid incide en la mortalidad “subestimada” de las cifras oficiales, que solo recogen en la estadística aquellas muertes con confirmación por covid. Las diferencias entre las confirmadas y las totales (las seguras más aquellas de las que se tiene sospecha) “son muy grandes”, relatan en el documento. En Madrid hubo 11.786 casos confirmados –4.766 en mujeres y 7.020 en hombres– y 19.202 totales –8.993 en ellas y 10.209 en ellos–, prácticamente la mitad. Y ocurre del mismo modo en otras regiones, como Cataluña, que tuvo 8.485 confirmados –4.136 en mujeres y 4.349 en hombres– y 16.704 totales –8.485 y 8.219 respectivamente–.
Información sobre el coronavirus
- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
- Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?
- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo