Videoanálisis | El veto independentista al PSC añade incertidumbre a las encuestas en Cataluña

El analista de datos de EL PAÍS, Kiko Llaneras, desgrana las claves que ofrecen las últimas encuestas para las elecciones catalanas del 14F

El especialista en datos de EL PAÍS, Kiko Llaneras. En vídeo, el análisis de Llaneras de las encuestas sobre las elecciones catalanas.Foto: PAULA CASADO

El triple empate entre el PSC, Junts y ERC parece inevitable, según las últimas encuestas para las elecciones catalanas, aunque la tendencia en las dos últimas señala que Junts podría ponerse en cabeza beneficiado por la campaña electoral. Mientras tanto, en la ‘zona baja’, donde confluyen C’s, ECP, Vox, Cup y PP resulta muy difícil predecir quiénes van a ser los que obtengan más votos. Actualmente, las encuestas las sitúa...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El triple empate entre el PSC, Junts y ERC parece inevitable, según las últimas encuestas para las elecciones catalanas, aunque la tendencia en las dos últimas señala que Junts podría ponerse en cabeza beneficiado por la campaña electoral. Mientras tanto, en la ‘zona baja’, donde confluyen C’s, ECP, Vox, Cup y PP resulta muy difícil predecir quiénes van a ser los que obtengan más votos. Actualmente, las encuestas las sitúan entre los 5 y los 10 puntos porcentuales.

El final de la campaña se ha visto marcado por el anuncio de los partidos independentistas de que no pactarán con el PSC, lo que traslada el debate de potenciales votantes de este partido a la cuestión independentista. Esto podría tener repercusión en dos tipos de votantes: los votantes de ERC no independentistas, que pueden terminar votando a otros partidos de izquierda no independentistas (PSC o ECP); y en los votantes independentistas, que al ver que el debate se hace en clave de independencia podrían canalizar los votos a la candidatura de Junts.

Sin embargo, en unas elecciones que previsiblemente estarán marcadas por la baja participación (de un 80% en las anteriores a un 60% según los últimos sondeos), resulta más complicado hacer predicciones, por lo que hay que tomarse las encuestas con un ‘extra’ de cautela.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En