Garzón acusa al PP de “criminalizar la democracia” tras la votación de la reforma laboral

Irene Montero lamenta que el partido de Pablo Casado “solo apueste por los derechos de las mujeres por error”

El coordinador de IU, Alberto Garzón interviene en un acto electoral de Unidas Podemos en Burgos.Santi Otero (EFE)

La polémica en torno a la ajustada votación sobre la reforma laboral celebrada 48 horas antes en el Congreso se convirtió este sábado en uno de los temas centrales del acto de campaña de Unidas Podemos en Burgos. Alberto Garzón, que reaparecía en público tras haber superado el coronavirus, arropó al candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Pablo Fernández, y aprovechó para cargar contra al Partido Popular ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La polémica en torno a la ajustada votación sobre la reforma laboral celebrada 48 horas antes en el Congreso se convirtió este sábado en uno de los temas centrales del acto de campaña de Unidas Podemos en Burgos. Alberto Garzón, que reaparecía en público tras haber superado el coronavirus, arropó al candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Pablo Fernández, y aprovechó para cargar contra al Partido Popular por tratar de “criminalizar la democracia”, después de que la formación cuestionara la legitimidad del trámite parlamentario que aprobó la norma. En un acto en el que también participó la titular de Igualdad, Irene Montero, el ministro de Consumo, que a comienzos de enero se volvió protagonista de la precampaña por sus declaraciones sobre las macrogranjas, acusó de mentir al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.

Ante unas 300 personas que acudieron al polideportivo desafiando el frío y la amenaza de lluvia a esa hora, el máximo dirigente de Izquierda Unida criticó al PP por haber organizado el jueves una “emboscada”, una “operación turbia” [para que los dos diputados de UPN cambiaran el sentido del voto y rechazaran la reforma] que, consideró, “les salió mal por un error”. “En vez de reconocer que se han equivocado [después de que un parlamentario de su grupo, Alberto Casero, apoyara la iniciativa], lo que hacen es una huida hacia delante, criminalizando la propia democracia”, afirmó. “Lo que ha sucedido se explica por un error humano”, ha insistido el ministro, “pero que ellos quieren convertir, en un discurso trumpista, en una especie de vulneración democrática”.

La número dos del partido, Irene Montero, se refirió a “otro error” de los populares, el que permitió el jueves aprobar en el Parlamento una iniciativa que prohíbe las protestas ante las clínicas para intimidar a las mujeres que buscan interrumpir su embarazo y que con el sí de buena parte de la derecha logró un amplio respaldo. “El PP solamente apuesta por los derechos de las mujeres por error, como les ha pasado esta semana”. En clave autonómica, Montero atacó a la formación de Pablo Casado por convocar unas elecciones que, en su opinión, buscan “recuperar un bipartidismo que también ciertos sectores del PSOE necesitan para que sigan mandando los de siempre”.

Tras haber permanecido más de diez días en cuarentena, Garzón debutaba este sábado en la campaña de las elecciones en Castilla y León. El ministro se refirió a la polémica desatada por sus declaraciones en torno a las macrogranjas en el diario The Guardian y acusó a Mañueco de extender un bulo sobre sus palabras que acaparó durante días buena parte de la actualidad. “Una mentira que pretendía proteger los intereses de unas grandes empresas que destruyen la ganadería tradicional, familiar, extensiva”, afirmó el responsable de Consumo, quien ligó la difusión de la noticia con la acción violenta para frenar un pleno municipal en Lorca el lunes pasado. “Esos hilos que conectan la mentira descarnada con el asalto a un ayuntamiento y a la democracia están tejidos por los intereses de un PP arrodillado ante la extrema derecha”, apuntó en referencia a la proximidad del partido a Vox. En esa línea, Garzón alertó de la “muy peligrosa inclinación” de los populares a “deslegitimar la democracia”. “[Mañueco] empezó siendo el candidato de las macrogranjas y ahora es el candidato investigado por financiación irregular”, añadió durante su discurso en alusión a que la Fiscalía haya puesto en conocimiento del Tribunal de Cuentas las donaciones de cargos del PP de Salamanca que cubrieron deudas de afiliados para que estos pudieran votar la candidatura del presidente en las primarias de 2017, según adelantó este sábado elDiario.es.

En un acto en el que también participaron el vicepresidente segundo de la Generalitat valenciana, Héctor Illueca, y la portavoz de Podemos, Isa Serra, el candidato a la presidencia de la Junta hizo hincapié en los efectos que, a su juicio, han provocado 35 años de Gobierno de la derecha en Castilla y León: “Corrupción, despoblación, salvaje deterioro de los servicios públicos, precariedad, pobreza y exilio”, enumeró Fernández. “Se puede revertir”, afirmó el también portavoz estatal de Podemos, “porque la despoblación no es un fenómeno meteorológico. Es fruto de las políticas de Mudanzas Mañueco”, concluyó. La expresión cita el título de la campaña que UP ha puesto en marcha esta misma semana para denunciar la marcha de los jóvenes de la comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Más información

Archivado En