Aznar, sobre el apoyo a Pablo Casado: “Mi deseo es que tenga éxito y sea el presidente del Gobierno”

El actual presidente del PP destaca que Aznar y el seno del partido le han acompañado siempre

Madrid / Valladolid -
El expresidente del Gobierno de España y miembro del Partido Popular, José María Aznar, en la Cúpula del Milenio, este sábado, en Valladolid (Castilla y León).J.C.CASTILLO (Europa Press)

El expresidente del Ejecutivo y antiguo líder del PP, José María Aznar, ha reafirmado este lunes su respaldo al actual presidente del partido, Pablo Casado, después de que sus palabras en un mitin en Valladolid este sábado fueran recibidas en el PP como un reproche a su sucesor. “Apoyo a Pablo Casado, mi deseo es que tenga éxito y sea el presidente del Gobierno”, ha dicho ente risas este lunes a primera hora durante una entrevista en la cadena COPE. “Tengo cierto rubor en decirlo por si se considera necesario”, ha asegurado ante la insistencia de las preguntas sobre esta cuestión. La president...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El expresidente del Ejecutivo y antiguo líder del PP, José María Aznar, ha reafirmado este lunes su respaldo al actual presidente del partido, Pablo Casado, después de que sus palabras en un mitin en Valladolid este sábado fueran recibidas en el PP como un reproche a su sucesor. “Apoyo a Pablo Casado, mi deseo es que tenga éxito y sea el presidente del Gobierno”, ha dicho ente risas este lunes a primera hora durante una entrevista en la cadena COPE. “Tengo cierto rubor en decirlo por si se considera necesario”, ha asegurado ante la insistencia de las preguntas sobre esta cuestión. La presidenta de la Comunidad, Díaz Ayuso ha salido en defensa de Aznar, y ha subrayado su posición de “referente para el centro derecha” y su capacidad para promover reflexiones. “Si alguien quiere a Aznar para reflexiones vacías es mejor no llamarle”, ha manifestado.

Las dudas siempre sobrevuelan al partido, y el último episodio se ha producido este sábado, tras el inicio de la carrera electoral por el gobierno de Castilla y León, durante uno de los actos de los populares. “Muchas veces oigo decir: hay que ganar para que no sé quién llegue al palacio de no sé cuántos… Oiga, la pregunta es: ¿y para hacer qué?”, dijo entonces Aznar, en lo que se interpretó como una respuesta a la estrategia de Casado de utilizar los comicios autonómicos para allanar su camino hacia La Moncloa. Si ganaran el próximo 13 de febrero, este sería el segundo éxito que los populares sumarían en menos de un año, tras la rotunda victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid el pasado mayo.

Este lunes, no obstante, el expresidente ha insistido en la misma idea. “No se trata de que alguien vaya a un sitio o a otro. Se trata de qué se trata de hacer, y lo que hay que hacer ahora es construir: unir y no dividir”, ha considerado. Y ha continuado: “Significa tener propósitos comunes, objetivos compartidos, y no sembrar la discordia”. A pesar de estas palabras, que refuerzan las declaraciones del fin de semana, Aznar ha negado que se deban interpretar en “clave interna del partido popular”.

El actual líder del PP, Pablo Casado, ha agradecido a Aznar las palabras de apoyo de este lunes. Casado ha valorado que tanto Aznar como otro expresidente del PP, Mariano Rajoy, le hayan mostrado su respaldo y hayan hecho lo propio con el candidato de la formación en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. El máximo dirigente del PP ha destacado que Aznar y el seno del partido le han acompañado siempre “en los últimos tres años, desde que soy presidente nacional”. Casado ha recordado que tanto Aznar, que presidió la Junta de Castilla y León entre 1987 y 1989, como Rajoy participaron en la convención popular de pasado septiembre, cumbre que definió el “proyecto para España con las aportaciones que ellos hicieron en sus conferencias”. Casado, que durante sus viajes a la comunidad en proceso electoral ha acudido a explotaciones agrarias ovinas o bovinas, se ha personado esta vez en Béjar (Salamanca) y le ha atribuido al PP la responsabilidad de “rescatar a España de una crisis brutal que deja el PSOE”. Casado ha asegurado que Aznar sucedió al socialista Felipe González y creó “cinco millones de empleos” y que Rajoy, que llegó tras José Luis Rodríguez Zapatero, ayudó a generar “dos millones” de puestos de trabajo, de ahí que considere que el PP llegue “cuanto antes” al poder para revertir esa tendencia económica que cree negativa y que adscribe a las políticas de Sánchez.

Pablo Casado visita un secadero de jamones de Guijuelo (Salamanca) este lunes.MANU LAYA (Europa Press)
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Explicaciones de Martínez-Almeida

El alcalde Madrid, José Luis Martínez-Almeida y portavoz nacional del PP, ha intentado tapar el eco del mitin de Aznar en Valladolid agarrándose a las nuevas explicaciones del expresidente. “Lo ha dejado clarísimo: él quiere que Pablo Casado sea el próximo presidente del Gobierno, y cree, por tanto, que el proyecto del Partido Popular es el mejor para España. A partir de ahí, ya no caben interpretaciones”, ha zanjado Almeida. De vuelta a la campaña electoral de Castilla y León, Pablo Casado se ha limitado a agradecer que tanto Aznar como Mariano Rajoy participen en la campaña.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha aportado su visión de la polémica. “Si alguien quiere un discurso de palabras vacías que no le llame”, ha afirmado Ayuso, que ha incidido en que el expresidente es “un referente político para el PP y el centro derecha en general”, que “sienta cátedra” e invita a hacernos pensar”. “Él si quiere decir algo a las claras, lo dice”, ha considerado en declaraciones recogidas por Efe.

Durante su entrevista, Aznar ha sostenido que el choque entre Génova y Díaz Ayuso por el control del PP madrileño “no debería haber existido nunca” y ha pedido que se zanje “cuanto antes”.

Aznar evitado posicionarse, en cambio, sobre los posibles pactos postelectorales. Tras la abrupta ruptura del Ejecutivo autonómico, del que el PP expulsó a Ciudadanos, la puerta de a quién recurrirá Alfonso Fernández Mañueco, el actual presidente popular en la Junta, en caso de necesitar apoyos externos para formar Gobierno, está abierta. La perspectiva de que Vox sustituya a los de Igea, antiguo vicepresidente de Castilla y León, en peso parlamentario, podría suponer un viraje hacia la derecha en la próxima legislatura si Mañueco consigue repetir como presidente. Aznar se ha mostrado seguro. “Los números van a dar de sí”, ha afirmado en referencia a una posible mayoría absoluta.

En los últimos comicios, sin embargo, el partido más votado fue el PSOE, que no consiguió formar Gobierno. Tras un intento de pacto entre Ciudadanos y los socialistas, la estrategia nacional del anterior presidente del partido, Albert Rivera, impuso a Francisco Igea un acuerdo con los populares que aupó a Mañueco al Ejecutivo, algo que en esta ocasión será más difícil, dadas las circunstancias del adelanto electoral.

Por otro lado, Aznar ha considerado que “el sitio del Rey emérito está en España” y que debería volver “en cuanto sea posible, lo más rápidamente posible”. Durante la charla, el expresidente ha puesto en valor la “aportación” de Juan Carlos I “a la democracia y a la convivencia en España”. “Ha sido tan importante y tan decisiva que trasciende con mucho cualquier otra circunstancia”, ha indicado.

Más información

Archivado En