Ir al contenido

Llorca opta a relevar a Mazón en la Generalitat Valenciana con un discurso duro que amarre los votos de Vox

El candidato recogerá en su investidura las exigencias de la extrema derecha sobre el Pacto Verde europeo y la inmigración. La cúpula del PP no asistirá al pleno, pero sí ha dado el visto bueno al texto

Juanfran Pérez Llorca, que ha sido la mano derecha de Carlos Mazón en el PP valenciano y en Les Corts, se presenta este jueves para sucederle como presidente de la Generalitat. Para ello, el candidato deberá ofrecer un...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Juanfran Pérez Llorca, que ha sido la mano derecha de Carlos Mazón en el PP valenciano y en Les Corts, se presenta este jueves para sucederle como presidente de la Generalitat. Para ello, el candidato deberá ofrecer un discurso de investidura que colme las expectativas de Vox y logre recabar su apoyo. El PP necesita a la extrema derecha, que le exige dar marcha atrás en materia de inmigración o del Pacto Verde europeo, para sacar adelante el debate de investidura en Les Corts que empieza a las 11 de la mañana y se prevé que dure hasta bien entrada la tarde. Los ultras, sin embargo, esta vez estarán más pendientes del tono del discurso que de las medidas concretas que proponga Pérez Llorca, según fuentes de la formación que lidera Santiago Abascal.

En la tribuna de invitados del parlamento valenciano no habrá representantes de la cúpula del Partido Popular nacional, que ha justificado su ausencia en que se vota la senda de estabilidad en el Congreso de los Diputados. No obstante, Génova sí conoce el discurso de investidura de Pérez Llorca y el líder de la formación incluso le ha dado luz verde, según fuentes de su gabinete, informa Virginia Martínez.

Sí acudirán finalmente los familiares de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024, que causó la muerte de 229 personas. El PSPV-PSOE había denunciado que los dos socios parlamentarios habían vetado la presencia dentro del hemiciclo de algunos miembros de las principales asociaciones. Sin embargo, a última hora de la tarde, fuentes de la Presidencia de la cámara, liderada por Llanos Massó (Vox) explicaron a este periódico que se trataba de un error y que esas entidades sí podrán acceder al interior. Mazón precisamente tomó la decisión de dimitir el pasado 3 de noviembre tras la airada reprobación pública de los familiares de las víctimas en el funeral de Estado a su gestión y actuación.

El grupo parlamentario popular cuenta con 40 diputados y la mayoría absoluta se sitúa en 50 sobre un total de 99. Vox tiene 13 escaños; el PSPV-PSOE, 31, y Compromís, 15. El partido que preside Santiago Abascal ha evitado confirmar si le apoyará alegando que quiere ver “exactamente cuál es la posición y los compromisos” que asume Pérez Llorca durante su discurso. El candidato ha afirmado que si no estuviera seguro del apoyo del partido con el que ya negoció la formación de gobierno en 2023 o los presupuestos de 2025 no se hubiera presentado.

Aunque Vox no desvelará el sentido de su voto, fuentes del partido ultra dan por hecho que apoyarán este jueves la investidura para la que se necesita alcanzar la mayoría absoluta en su primera convocatoria. Las mismas fuentes no descartan que la dirección de Vox acabe forzando una segunda votación el próximo sábado (entonces el candidato solo precisaría mayoría simple, para lo que el PP requiere el apoyo de al menos siete diputados de Vox) si el discurso del candidato no atendiera todas sus exigencias, pero lo consideran improbable.

El partido ultra ha renunciado en esta ocasión a firmar un documento en el que se plasmen los compromisos del futuro president, alegando que el PP ha demostrado que no cumple su palabra y que estos acuerdos se acaban quedando en papel mojado. Fuentes conocedoras de la posición de Abascal señalan que, en realidad, a este le interesa “más la música que la letra”, la retórica que despliegue en la tribuna Pérez Llorca que unas medidas cuya ejecución, en muchos casos, resulta problemática o escapa a sus competencias.

Un anticipo de lo que Vox pretende figura en la carta que la Generalitat valenciana ha dirigido esta semana a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, en la que, haciéndose eco de un acuerdo de la Comisión de Industria de Les Corts, apoyado por populares y ultras, pide la elaboración de un plan nacional de autonomía energética exento de la “imposición climática” de la Comisión Europea. El secretario general del grupo de Vox en el Congreso, José María Figaredo, se ha congratulado del contenido de una carta que carece de efectos prácticos, pero pone al PP valenciano en contra del Pacto Verde de la UE, suscrito por el Partido Popular europeo, y lo alinea con los aliados internacionales de Vox.

A pesar de que la negociación se ha desarrollado en secreto, fuentes próximas al partido ultra admiten que este ha puesto sobre la mesa la limpieza de los cauces y la realización de obras hidráulicas para evitar nuevas catástrofes como la de la dana ―una tarea que, en algunos casos, corresponde a la Administración central, a la que los dos partidos quieren trasladar la responsabilidad de la tragedia―, la negativa a acoger ni a un solo menor inmigrante más en la Comunidad Valenciana, y una fuerte bajada de impuestos, especialmente para la energía nuclear, entre otras medidas.

El voto que seguro recibirá Pérez Llorca será el de su antecesor en el cargo y amigo, Carlos Mazón, que conservará su acta de diputado y asistirá al pleno para la elección de su sustituto, según confirmó ayer la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero. La también portavoz del Consell evitó ayer responder directamente a la pregunta de si “pondría la mano en el fuego por Mazón” después de que Levante publicase que la periodista Maribel Vilaplana lo acompañó hasta el Palau de la Generalitat alrededor de las 20.00 tras un extenso almuerzo en El Ventorro el día de la dana. “No hago valoraciones personales”, contestó tras el pleno del Consell, muy probablemente, el último presidido por el aún presidente en funciones, que ha desmentido esa información.

Si prospera la investidura este jueves, el nombramiento de Pérez Llorca se hará oficial una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para lo que el Gobienro central tiene un plazo de 10 días. Posteriormente se convocará un pleno de toma de posesión.

Los grupos de la oposición ―socialistas y Compromís― con 46 escaños de un total de 99, votarán contra la investidura de Pérez Llorca. “El PP es el principal responsable de la crisis política, institucional y social que vivimos”, ha manifestado el portavoz socialista José Muñoz. El diputado de Compromís Gerard Fullana considera que el candidato del PP para suceder a Carlos Mazón como president de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, es un “delegado” del todavía jefe del Consell en funciones. Ambas formaciones han reclamado la convocatoria de elecciones autonómicas.

El debate de investidura contará también con una protesta en la calle. El Acord Social Valencià, una plataforma de sindicatos, comités locales de emergencia y asociaciones de víctimas de la dana que ha participado en la organización de las manifestaciones contra Mazón, ha convocado este jueves a las puertas de Les Corts una concentración de rechazo a la investidura de Pérez Llorca. “No a las políticas de muerte, no a presidentes impuestos desde Madrid. Ni Llorca, ni Mazón, ni Feijóo”, tiene como lema la concentración, que tendrá lugar media hora antes de iniciarse el pleno. También piden que mazón deje su acta de diputado para que pierda su aforamiento y sea imputado en la causa penal que instruye la magistrada de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra.

Más información

Archivado En