Un asesor de Pradas sostiene ante la jueza de la dana que se comenzó a hablar de mensajes masivos tres horas antes de su envío
El testigo destaca que la exconsejera tuvo un papel “muy activo” en la gestión de la tragedia, pese a que declarara en el juzgado que “no dirigía nada”
El periodista Marco Presa, que fue asesor de la exconsejera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana Salomé Pradas, ha revelado este viernes ante la jueza que investiga la gestión de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, que el envío de mensajes masivos a móviles se puso sobre la mesa el día de la tromba a las 17.00, más de tres horas antes de su activación, según señalan a EL PAÍS fuentes presentes en su declaración. “Desde que empieza el Cecopi [el órgano convocado por la Generalitat para coordinar la crisis en L’Eliana, Valencia] se oye hablar de mensajes”, ha indicado Presa en el juzgado.
El envío de la alerta a los teléfonos centra las pesquisas de la jueza Ruiz Tobarra. La magistrada sostiene que, si se hubiera remitido antes, se habrían salvado vidas. La notificación se envió a los teléfonos a las 20.11, cuando la mayoría de los desaparecidos ya había muerto. El exasesor de Pradas también ha asegurado ante la instructora que la exconsellera, la principal investigada en la causa, “tuvo un papel activo” en la gestión de la riada que dejó 229 muertos el 29 de octubre de 2024.
La declaración de Presa, que al acudir en calidad de testigo tiene la obligación de decir la verdad, contradice el testimonio de la exconsejera, que el pasado abril sostuvo en el juzgado —donde fue citada como imputada— que ella no dirigía nada y descargó su responsabilidad en los técnicos. “A la consellera se la veía hablar mucho, iba con un cuaderno donde apuntaba absolutamente todo. No sabe de qué se hablaba. Pradas tenía un papel activo. Ella preguntaba y preguntaba. Siempre ha tenido un papel así en todas las reuniones”, ha expuesto.
El testigo ha relatado cómo se vivieron las tensas horas del Cecopi, que arrancó a las 17.00 horas, diez horas después de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) decretara el aviso rojo, el máximo en la escala, por fuertes lluvias. “Ella [Pradas] no recuerda que se hablara de muertos hasta pasadas las alertas”, ha comentado. Y ha añadido que no recuerda la polémica sobre la retirada de los bomberos del barranco del Poyo —génesis de la tragedia—, que se marcharon a las 15.00 horas, menos de dos horas antes de que se desbordara esta rambla a la altura de poblaciones como Chiva o Cheste.
Ha expuesto también que Pradas hablaba “en petit comité” durante el Cecopi en otra sala del edificio. Y que el contenido del Es-Alert fue elaborado por el entonces inspector del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, ya jubilado, y el subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez. “La consellera decía que se metiera [el texto] en las redes sociales”, ha afirmado.
Durante la reunión del órgano de crisis, ha apuntado Presa, Pradas se levantó junto a quien era entonces su segundo, el director general de Emergencias durante la tragedia, Emilio Argüeso, que también está imputado. “Era un tema de Presidencia [de la Generalitat], pero no sé cuál”, ha indicado. “Me enteré de la magnitud de la tragedia en casa, cuando llegué y puse Google Maps”, ha reconocido.
Ha apuntado Presa que se enteró a las 18.59 horas de la posible rotura de la presa de Forata, en el municipio valenciano de Yátova (2.242 habitantes), que pudo provocar 8.000 muertos. Y se ha referido a las “desconexiones” del Cecopi, fundidos a negro que sufrieron algunos de los 29 participantes —representantes de organismos municipales, autonómicos y estatales— de la reunión, como la delegada del Gobierno en Valencia, la socialista Pilar Bernabé. “Me consta que hubo desconexión con la gente telemática (sic). La pantalla estuvo encendida todo el rato. Hubo recesos. [...] Hubo una desconexión total, iban haciendo recesos”, ha indicado.
Presa ha acudido a declarar después de que se conociera que, en su calidad de asesor de Pradas, grabó unos vídeos con su móvil en el Cecopi. La magistrada considera que estas imágenes son clave para conocer el papel de los altos cargos de la Generalitat en la gestión de la emergencia y sobre se gestionó el Es-Alert.
La juez ha solicitado estos archivos a Presa, que ha aportado un pendrive. “Muchos los borré”, ha reconocido. Los movimientos de la magistrada para recabar los nuevos vídeos llegan después de que se conociera que el Consell ocultó a la instructora durante once meses grabaciones del Cecopi.
El testigo, que ha relatado que no pudo leer los mensajes de su entonces jefa, Salomé Pradas, porque “tenía una pantalla anti-espía” en su teléfono, ha detallado la preocupación que cundió en el Cecopi tras enviar los mensajes de alerta. “En la reunión, tras el envío del mensaje, se veía la cara de preocupación. Ahí ya intervenía Carlos Mazón. La jefa de prensa les decía que estuviéramos más apartados”, ha precisado. “El president preguntaba mucho, Salomé, también. Los técnicos contaban cosas”, ha dicho.