Ir al contenido

Un funeral de Estado, laico y sin intervenciones políticas para rendir homenaje a las víctimas de la dana un año después

El acto, que presidirán los Reyes, reunirá a unas 800 personas entre familiares y autoridades. Carlos Mazón tiene previsto asistir, pese a la petición de algunas víctimas de que no vaya

Preparativos en la escalera de acceso a la Calle Mayor del Museo de las Ciencias, donde se celebrará este miércoles el funeral de Estado.Foto: KIKE TABERNER | Vídeo: epv

La Comunidad Valenciana amanece este miércoles con las banderas a media asta y de luto oficial por la riada que el 29 de octubre del año pasado arrasó parte de la provincia de Valencia y localidades de Castilla-La Mancha y de Andalucía, con un atroz balance de 237 fallecidos, la mayoría (229) en territorio valenciano. Las víctimas mortales y sus familiares recibirán “reconocimiento y homenaje” en el funeral de Estado laico y sin int...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Comunidad Valenciana amanece este miércoles con las banderas a media asta y de luto oficial por la riada que el 29 de octubre del año pasado arrasó parte de la provincia de Valencia y localidades de Castilla-La Mancha y de Andalucía, con un atroz balance de 237 fallecidos, la mayoría (229) en territorio valenciano. Las víctimas mortales y sus familiares recibirán “reconocimiento y homenaje” en el funeral de Estado laico y sin intervenciones políticas previsto este miércoles en el enorme espacio acristalado de la calle Mayor del Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Estará presidido por los Reyes y reunirá a unas 800 personas, entre familiares de las víctimas y autoridades. El jefe del Consell, Carlos Mazón (PP) asistirá, pese a que numerosas víctimas han expresado su rechazo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también estará presente en el funeral, organizado por el Ejecutivo central. El acto comenzará con el himno nacional a las 18.00 horas en el interior del museo, al que únicamente se podrá acceder con invitación personal. Solo hay previstas cuatro intervenciones: las de tres familiares de víctimas mortales de la dana (dos de la Comunidad Valenciana y una de Castilla-La Mancha), y la de Felipe VI, en representación del Estado. En un acto conducido por la periodista valenciana Lara Siscar se dará lectura a los nombres de todos los fallecidos, y se escuchará la interpretación de Mon Vetlatori, a cargo de Maria Bertomeu La Maria. El tema, una actualización del tradicional cant d’estil valencià, se popularizó el pasado 4 de noviembre como uno de los himnos de homenaje a las víctimas de la dana cuando la joven cantante de Oliva lo interpretó en el programa de La Revuelta de RTVE. A continuación se realizará una ofrenda floral, un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas, intervendrá el Rey, y volverá la música para la despedida, a cargo de la Orquesta de RTVE, que interpretará el Adagio del Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. Se calcula que el acto dure aproximadamente una hora. Será retransmitido en directo por RTVE.

El Gobierno central lleva meses organizando el funeral después de que Sánchez se comprometiera con varias asociaciones de víctimas en mayo pasado. El objetivo es llevar a cabo un homenaje solemne que se desarrolle en un ambiente de recogimiento y respeto y que sitúe a las víctimas en el centro. Y se quiere evitar que la alta tensión emocional derive en una reprobación a los cargos públicos, en un contexto de gran polarización política. Algunas entidades de víctimas de la dana, que piden la dimisión de Mazón, han incidido en que se trata de un funeral de Estado y, si se acepta la invitación, hay que respetar sus normas y protocolos. Hay familias que prefieren no asistir por la presencia del president o por otros motivos. El dolor y la indignación, sin embargo, no siempre se pueden contener.

La organización ha invitado a cuatro familiares por cada una de las personas fallecidas y se prevé la presencia de las más altas autoridades del Estado, como el presidente del Gobierno, los presidentes del Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, y los jefes de gobierno de las comunidades autónomas. Han confirmado que irán los líderes de regiones donde hubo víctimas mortales en la dana, empezando por el valenciano Carlos Mazón, así como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.

Asistirán también los presidentes de Cataluña, Salvador Illa; del País Vasco, Imanol Pradales; de Galicia, Alfonso Rueda; de Aragón, Jorge Antonio Azcón; de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara, y de Melilla, Juan José Imbroda. No estarán los jefes de los ejecutivos de la Comunidad de Madrid, Asturias, Extremadura y La Rioja. Y han delegado su asistencia los de Baleares y Castilla y León. No obstante, las listas no están cerradas, según apuntan las mismas fuentes. Además, estarán presentes los alcaldes de los 78 municipios afectados por la dana.

Los expresidentes del Gobierno José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero han confirmado su participación, mientras que Felipe González ha excusado su asistencia y Mariano Rajoy no ha respondido todavía a la invitación, según las mismas fuentes. Aún quedan bastantes invitaciones por confirmar. Están convocados también los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales, entre ellos el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que acudirá al funeral. No así el líder de Vox, Santiago Abascal, que ha declinado su asistencia por la presencia de Sánchez, como ya hizo durante los actos del 12 de octubre.

Este es el primer funeral de Estado que se celebra por las víctimas de la dana, puesto que en diciembre hubo una misa funeral en la catedral de Valencia organizada por el Arzobispado a la que asistieron los Reyes, pero las principales asociaciones de víctimas pidieron el pasado mes de mayo un funeral laico cuando se cumpliera el primer año. En aquella misa, hubo varios familiares de víctimas que se encararon a Mazón y le llamaron “asesino” en una de las naves laterales de la seo, donde se ubicó la comitiva política, mientras los Reyes saludaban, abrazaban y daban el pésame a los afectados en la nave central.

Al funeral se añade una larga lista de actos con motivo de la tragedia de hace un año, organizados por entidades sociales y los ayuntamientos afectados. En general, se han decretado jornadas de luto oficial, con banderas a media asta y crespones negros en los edificios oficiales, minutos de silencio, o vigilias en recuerdo a las víctimas en multitud de municipios: desde el más grande, Valencia, hasta el más pequeño, Llocnou de la Corona.

En Catarroja, una de las localidades arrasadas por la riada, el Ayuntamiento ha impulsado un mural con motivo del aniversario de la dana, junto a otros eventos organizados en torno a la fecha bajo el lema Catarroja Recorda. Paiporta ha decretado otras tres jornadas de luto (28, 29 y 30 de octubre) y ha convocado una vigilia en recuerdo de los fallecidos que se celebrará a las 19:30 horas de este miércoles. Ese Consistorio ha programado actividades conmemorativas destinadas a honrar la memoria de las víctimas, reconocer la solidaridad de la ciudadanía y reflexionar sobre la fortaleza del municipio frente a la adversidad, cuando se cumple un año de la catástrofe.

Otros municipios valencianos como Torrent, Paterna, Burjassot o Cullera, entre otros, preparan actos similares. En Alfafar, con el lema La memoria que nos une, se rendirá homenaje a todos los afectados y se reconocerá la solidaridad, la unidad y la fuerza que demostró el pueblo tras la tragedia. Utiel también ha decretado dos días de luto, que comenzará al mediodía y durará hasta el 31 de octubre, con seis minutos de silencio en memoria de las personas fallecidas en la plaza del Ayuntamiento.

El Acord Social Valencià, conglomerado integrado en la plataforma que organiza cada mes la protesta Mazón, dimisión —con más de 200 entidades y sindicatos— ha convocado este miércoles una protesta a la una de la tarde en la plaza de la Virgen de Valencia, que hará, según los convocantes, el trayecto que hizo el presidente valenciano hace un año, “mientras la gente se ahogaba”, desde el restaurante El Ventorro, pasando por el aparcamiento al que, según acaba de conocerse, acompañó Mazón a la periodista con la que comió, y que terminará en el Palau de la Generalitat.

En la zona cero de la riada hay prevista a partir de las seis de la tarde una marcha silenciosa por varios municipios de l’Horta Sud en la que se recordará a los muertos durante la riada. Una de las marchas saldrá de la localidad de Albal y la otra, de la pedanía de La Torre y de Sedaví. El acto final se celebrará en la plaza de la Xapa, en Benetússer, con varias intervenciones y las actuaciones de los músicos Feliu Ventura y Miquel Gil.

Más información

Archivado En