La Generalitat premia a las comunidades autónomas por ayudar en la dana y excluye a las víctimas porque tienen el funeral de Estado
Las distinciones que se entregarán el 9 d’Octubre reconocerán a decenas de instituciones, entidades, colectivos solidarios con los afectados por la catástrofe
El pleno del Gobierno valenciano ha aprobado este martes en un pleno extraordinario conceder la Alta Distinción de la Generalitat, que se entregará el próximo 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, a las comunidades autónomas por la ayuda prestada en la emergencia del 29 de octubre de 2024, y las distinciones a decenas de instituciones, entidades, asociaciones y colectivos que participaron y mostraron su solidaridad tras la catástrofe. El Consell ha excluido de estos premios a las víctimas de la dana porque “estarán reconocidas y tienen un día especial que será el funeral de Estado del próximo 29 de octubre”, ha explicado la portavoz del Consell, Susana Camarero.
Las víctimas son “prioritarias” para el Consell y “se merecen siempre tener un reconocimiento especial, y lo tendrán en el día del funeral”, ha manifestado antes de señalar que las distinciones son un reconocimiento a personas que han ayudado, han contribuido y han estado en la dana desde que se produjo la catástrofe, que causó 229 fallecidos.
Tres de las asociaciones de víctimas declinaron precisamente ayer, un día antes de conocerse los galardones, la invitación de la Generalitat al acto solemne de la diada valenciana. La Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O, la Asociación de Damificados de l’Horta Sud y la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’octubre 2024 manifestaron en un comunicado que no acudirían “por el profundo respeto que tenemos por las instituciones valencianas”.
Con la Alta Distinción a las comunidades autónomas, la Generalitat reconoce que, en el contexto de la emergencia, estas se situaron en un nivel de respuesta “extraordinariamente solidario y cercano que permitió mitigar los daños y ofrecer la asistencia a la población afectada”. El galardón, según ha explicado Camarero, lo recogerá en nombre de todos el presidente de Aragón, Jorge Azcón.
No será el único reconocimiento oficial a los que asistieron en la tragedia. La Distinción de la Generalitat por la solidaridad mostrada con los valencianos que sufrieron la riada se ha concedido también a los sectores, entidades, organismos, colectivos y asociaciones que “con el esfuerzo colectivo y la entrega desprendida de todas las personas demostraron que en los momentos más oscuros la sociedad valenciana y española son capaces de alzarse unidas para proteger la vida, la dignidad y la esperanza”.
El decreto de galardonados reconoce así la labor de los servicios de emergencias que se situaron en la primera línea de la catástrofe. Los servicios de Emergencias sanitarias, Bomberos, Policías Locales, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana y Fuerzas Armadas se desplegaron “para asistir a miles de personas damnificadas”. También serán reconocidos, los profesionales sanitarios y voluntarios sanitarios que ofrecieron cuidados, apoyo emocional y acompañamiento.
Del mismo modo, los servicios sociales y el voluntariado ciudadano y Protección Civil fueron el alma de la respuesta comunitaria, así que organizaciones no gubernamentales, entidades del tercer sector y el voluntariado serán también distinguidos por la Generalitat durante una ceremonia que se ha adelantado media hora sobre su horario normal para que los representantes de la Generalitat, con el presidente Carlos Mazón a la cabeza, puedan incorporarse en hora a la Procesión Cívica de la Senyera, que comenzará a las 12.00 horas.
La Distinción de la Generalitat se otorgará igualmente a las entidades empresariales, organizaciones profesionales, entidades financieras, aseguradoras y fundaciones, asociaciones del sector turístico, comercial, energético, tecnológico, de la construcción, del transporte, agroalimentario y de la industria, entre otros, que contribuyeron de forma decisiva en la atención, acogida y recuperación de las personas damnificadas mediante la aportación de todo tipo de medios y donaciones.
Del mismo modo, serán reconocidas las universidades y centros educativos que aportaron recursos humanos, materiales y científicos, y el profesorado, junto con iniciativas culturales y deportivas, que colaboraron en la reconstrucción comunitaria. La solidaridad del campo valenciano será destacada por la aportación de las organizaciones profesionales y cooperativas, que se movilizaron no solo para atender sus propias pérdidas, sino también para auxiliar a vecinos y comunidades.
En el área de justicia, el reconocimiento será para los institutos de medicina legal, las oficinas de atención a las víctimas, los colegios profesionales y el personal al servicio de la Administración de Justicia que garantizaron asistencia jurídica, psicológica y administrativa con rapidez y humanidad.
También será reconocida la comunidad religiosa, en toda su pluralidad, que se unió para ofrecer ayuda material, acogida, alimentos, apoyo espiritual y consuelo. Y en el ámbito internacional se distinguirá la colaboración de países de todo el mundo que prestaron recursos, fondos y acompañamiento, recordando que la solidaridad no tiene fronteras.
La teleasistencia no da alertas, dice Camarero
La vicepresidenta del Consell y consejera de Servicios Sociales, preguntada por si el servicio de teleasistencia pudo alertar ese día de la dana y no lo hizo, ha manifestado que no es un servicio de alerta. “Sus funciones no son esa. No lo hizo en la dana de la Vega Baja de 2019 ni en la pandemia. Se ocupan de llamar a las personas para hacerles un seguimiento de su estado de salud o que los usuarios puedan llamar si sufren una situación de emergencia”, ha afirmado.
Camarero ha acusado a los grupos políticos de la izquierda de “inventar y mentir” sobre un servicio de teleasistencia que cumple su función y “en ningún caso puede ser un servicio de emergencia o de protección civil” y ha asegurado que todas las personas, “así nos ha informado la empresa gestora”, que pulsaron el botón del servicio después de la dana fueron atendidos.
37 de las 229 víctimas mortales registradas en la provincia de Valencia tras la dana, cerca del 16% del total, eran personas dependientes y usuarios del servicio de teleasistencia de la Generalitat Valenciana.