Ir al contenido

À Punt denunciará “la sustracción” del vídeo del Cecopi, mientras la Generalitat obvia la del audio del 112 que Mazón difundió manipulado

La cadena pública considera que las imágenes y el sonido que mostraban a la exconsejera Pradas influyendo en el Es Alert han sido robadas para filtrarlas

La dirección de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CAVSA), que engloba a la televisión pública valenciana, À Punt, “siguiendo las indicaciones de sus servicios jurídicos, está recabando toda la información necesaria para llevar a cabo acciones legales que presentará en los juzgados por la sustracción del vídeo del CECOPI grabado por una cámara de À Punt la tarde del 29 de octubre de 2024, día de la dana”, El Cecopi es el organismo convocado por la Generalitat que gestionó las inundaciones que provocaron 229 muertos.

“La dirección de la cadena pública pretende depurar responsabilidades por lo que considera un hecho muy grave tanto por la acción de sustraer esa información como por filtrarla posteriormente. Este hecho ha puesto en cuestión la profesionalidad de los trabajadores de À Punt y la credibilidad de la cadena en este asunto”, asegura la empresa en un comunicado.

El movimiento llega después de que RTVE divulgara la semana pasada un audiovisual captado por un operador de À Punt en el Cecopi que demostra que la exconsejera de Justicia e Interior imputada en la causa, Salomé Pradas, dio instrucciones sobre el envío del mensaje a móviles. Un hecho que la exdirigente negó el pasado abril cuando declaró como investigada ante la jueza de Catarroja (Valencia) que indaga las pesquisas, Nuria Ruiz Tobarra. Pradas descargó entonces la responsabilidad en los técnicos.

Los responsables de Emergencias de la Generalitat pactaron con À Punt tomar imágenes como recurso sin emitir el sonido, en lo que se denominado en el argot televisivo un mudo. La cadena mantuvo el silencio sobre el contenido del citado audio, una parte de cual fue revelado por RTVE.

La decisión de la Corporació, presidida por el periodista Vicente Ordaz, nombrado por el Consell a propuesta de los consejeros designados por el PP y Vox, contrasta con la inacción de la Generalitat con respecto a la sustracción o filtración de la grabación de una llamada telefónica entre una profesional del 112 de la Generalitat y otra de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) sobre el mediodía del 29 de octubre. La grabación se divulgó en varios medios de comunicación recortada y manipulada, con la intención de dar a entender que la meteoróloga quitaba importancia a la dana y avalar de esta manera el relato de la falta de información mantenido por la Generalitat.

Esta versión manipulada fue difundida por el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP. No obstante, en la grabación completa del audio de cuatro minutos se podía escuchar a la predictora incidir en que se mantenía el aviso rojo de máximo riesgo y que llegaría por la tarde, sobre las 18 horas, como así sucedió. La Aemet denunció a la fiscalía la filtración y se ha personado como parte perjudicada en la causa abierta por un juzgado de Llíria. En el escrito de la fiscalía se incide en que la mencionada conversación tiene carácter reservado, como recoge la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunidad Valenciana de 2010. Las grabaciones se realizan desde del Centro de Emergencias del 112 de la Generalitat. La Aemet no registra sus llamadas.

El envío del Es Alert se ha convertido en la clave de las pesquisas. La jueza sostiene que, de haberse enviado antes, se habría reducido el número de víctimas. La notificación llegó a las 20.11 horas, cuando se amontonaban los muertos, desparecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes.

Más información

Archivado En