Mazón presenta ayudas para el relevo generacional del sector agrario valenciano, el más envejecido de España
Las ayudas de la PAC tienen de base 30.000 euros por empresario y un tope de 80.000 para solicitantes de entre 18 y 40 años
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este lunes en la ciudad de Valencia las ayudas para favorecer el relevo generacional de la agricultura y la ganadería de la Comunidad Valenciana. El president ha asegurado que el territorio autonómico tiene a los empresarios de este sector con más edad de España, por encima de los 65 años.
Los jóvenes de entre 18 y 40 años pueden solicitar estas ayudas hasta el 29 de octubre ―primer aniversario de la dana―. La ayuda base es de 30 mil euros, pero puede incrementarse hasta los 80.000 euros si se cumplen unos requisitos. Dentro de la línea, se reserva una cuantía para nuevos agricultores de entre 41 y 56 años, que ascienden hasta 70.000 euros.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, que ha presentado el acto, ha señalado como “los dos graves problemas” de la Comunidad Valenciana en el sector, “la falta de relevo generacional y el abandono de tierras y granjas”. El Consejero ha asegurado que el territorio autonómico tiene a los agricultores “de más edad de España, por encima de los 65 años de media”.
La partida, de 29 millones de euros, procede de las ayudas de la Política Agraria Común 2023-2027, la PAC. Está polícita de la Unión Europea, fundamental en la sostenibilidad del sector, está financiada mayoritariamente por fondos europeos, pero también autonómicos. Mazón ha calificado las ayudas como “las más ambiciosas de nuestra historia”. El dinero llega en un contexto de reconstrucción del campo en buena parte de la provincia de Valencia, que quedó devastado por la dana del 29 de octubre.
Los solicitantes recibirán 40.000 euros de ayuda sobre la base de 30.000 si se unen en cooperativas agrarias o 50.000 euros si adquieren tierra abandonada. 10.000 euros si el plan empresarial incluye la creación de más de dos unidades de trabajo y 10.000 euros más en el caso de explotaciones mixtas agrícolas y ganaderas.
El Consejero de Agricultura y Ganadería, Barrachina, ha reivindicado que “donde desaparece el agricultor el ayuntamiento debe poner vigilancia y más bomberos, porque el campo abandonado es campo quemado”.