Catalá pospone la supresión del túnel de la avenida Pérez Galdós de Valencia

Compromís y PSPV denuncian el “engaño a los vecinos” y reclama al gobierno local que rectifique

Figuración de la nueva planificación viaria que dejó el anterior Gobierno local de Valencia, de Compromís y PSPV, para la avenida de Pérez Galdós, ya con el túnel suprimido.Ayuntamiento València

El Gobierno municipal de Valencia ha anunciado que pospone la eliminación del túnel de la avenida Pérez Galdós y, aunque no renuncia a suprimirlo en un futuro, “deberá enmarcarse en un proyecto viable”, han anunciado este miércoles los concejales de Urbanismo y Movilidad, Juan Giner y Jesús Carbonell, respectivamente, que han justificado su decisión por el alto coste del proyecto, dado que a los 11,8 millones de euros previstos habrá que sumar otros 9,9 millones de euros para actuaciones de urbanización. La oposición ha denunciado el “engaño a los vecinos” y reclama a la alcaldesa que rectifique.

Los ediles del PP denuncian la “imprudencia” que suponía vincular un concurso de ideas a una financiación europea, ya que, cuando se traslada esa idea a los estudios técnicos, es cuando puedes ver la envergadura, el presupuesto, el alcance y el valor”, y se lo han echado en cara a sus predecesores. Con un estudio del proyecto en la mano, el Gobierno local concluye que las soluciones posibles demorarían la obra en el tiempo y haría “inviable” cumplir con los plazos determinados por la Unión Europea para la recepción de fondos europeos. Así que se pospone. “No renunciamos a eliminarlo pero en otro proyecto viable, al margen de los fondos Next Generation”, ha recalcado el concejal Juan Giner.

Según el concejal de Urbanismo, hay una serie de “necesidades adicionales vinculadas a la seguridad, básicamente”. Entre ellas, la sustitución de la losa sobre el colector de cierre -con un coste de dos millones- o la actuación en el alcantarillado por importe de 2,6 millones, más el IVA correspondiente, alrededor de 1,7 millones, así como una “infraestimación” de los costes de urbanización de 3,6 millones. Todo ello suma en torno a 9,9 millones de euros que hay que añadir a los 11,8 millones de euros inicialmente contemplados.

La eliminación del túnel echó a andar con el anterior Gobierno local, de Compromís y PSPV, con un concurso de ideas en 2021 para la redacción de un proyecto para este entorno, que eliminaba el paso inferior o túnel, implantaba un carril bici, un vial de bus y taxi segmentado en cada sentido de la circulación, y el espacio restante se tenía que redistribuir entre dos carriles de circulación y una mediana central.

En 2022 se presentó la actuación a los fondos europeos y al anterior diseño se incorporaron nuevas condiciones: una plataforma con dos importantes cajas peatonales, arbolado, carriles para bicicletas y transporte público y una reducción de espacio para el vehículo privado, además de favorecer recorridos peatonales. En definitiva, se quitó un carril para el tráfico privado. En 2023 se adjudicó al proyecto de remodelación una subvención de 9,9 millones de euros con cargo a los fondos Next Generation con un calendario de adjudicación en marzo de 2024 y un final de obras en junio de 2025.

Sin embargo, el nuevo Gobierno local, de PP y Vox, anunció en noviembre del año pasado la modificación del plan de reordenación de la avenida de Pérez Galdós y Giorgeta, una de las rondas con más tráfico de la capital y que todavía conserva un túnel subterráneo para el paso de vehículos. El ejecutivo de María José Catalá paralizó el proyecto aprobado por el anterior gobierno y, a la vista de los informes, aseguró que eliminaría el paso inferior, reservaría carriles segregados para bus, taxi y bicicletas, pero dejaría dos carriles para el tráfico privado por sentido, en lugar de un solo carril por el que optó el anterior equipo de gobierno. “Con el proyecto del Rialto, la ciudad colapsaría”, aseguró entonces el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Han engañado a los vecinos”, dice la oposición

La oposición ha reaccionado con duras críticas a la decisión del Gobierno municipal. La portavoz de Compromís per València Papi Robles ha denunciado que “se constata que Catalá tenía una decisión política ya tomada en torno al proyecto de la renaturalización de la avenida de Pérez Galdós y es que no quería eliminar el túnel que es lo que siempre han pedido los vecinos”. Robles lamenta el engaño y que la alcaldesa venga “a responsabilizar a la inacción del gobierno anterior cuando lleva 10 meses dándole una pensaeta a este proyecto, lo ha tenido paralizado y hoy ha venido a decir que no da tiempo a desarrollarlo. Le pedimos que rectifique y continúe con lo que está reclamando el vecindario: pacificar el tráfico y renaturalizar esta avenida para avanzar hacia una ciudad más amable.”

El concejal socialista Borja Sanjuán ha calificado la decisión de “burla y engaño” de la alcaldesa María José Catalá a los vecinos de Pérez Galdós después de confirmarse que mantendrá el túnel en la avenida. “Se ha demostrado que Catalá nunca tuvo realmente ninguna intención de continuar con el proyecto de eliminación del túnel que impulsamos los socialistas durante el anterior gobierno progresista. Y no lo va a suprimir porque su modelo de ciudad es el de los coches, la contaminación, el ruido, las autopistas urbanas y, como se ha evidenciado hoy, con la mentira y el engaño”, ha manifestado Sanjuán.

Sobre la firma

Más información

Archivado En