Ir al contenido

Los abogados del turno de oficio de Barcelona atienden un 10% más de casos de violencia de género

El Colegio de la Abogacía reclama más recursos y especialización ante el alza de demandas

El año pasado eran 33, este año son 36 los casos de violencia de género y machista que los abogados del turno de oficio del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) tienen que atender cada día: una señal más de la creciente lacra de las agresiones a las mujeres. El problema se ha agravado un 10% en el último año, pasando a las 10.899 actuaciones en los primeros diez meses del ejercicio.

El ICAB ha condenado en un manifiesto el aumento de los casos. Su conclusión es similar a la presentada este lunes por el Hospital Clínic, centro referente en el tratamiento de mujeres víctimas de agresiones sexuales. “Es alarmante”, ha dicho la decana, Cristina Vallejo, poniendo el acento sobre el problema social en el que se está convirtiendo.

Las estadísticas reflejan un aumento interanual del 8,38% en los casos de violencia de género (8.445), en los que hay o ha habido relación afectiva entre la víctima y el agresor, y un 16,25% en el de los de violencia machista, cuando no existe esa relación. El manifiesto del colegio profesional en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ha destacado el aumento de los casos que se producen por la vía digital y que afecta especialmente a jóvenes. “Cada vez se nos piden más charlas sobre violencias digitales, sobre todo desde el profesorado”, ha explicado Teresa Blasi, miembro de la Comisión de Mujeres Abogadas del colegio.

Para atender una demanda al alza, de los casos de violencia de género se han encargado 10.140 abogados especializados que forman parte del turno de oficio. Cinco de ellos se encargan cada día de este tipo de casos, una cifra que Vallejo ha considerado del todo insuficiente, por lo que ha pedido más recursos, cuestión que se estaría tratando con la Generalitat.

Cristina Capuz, responsable de la comisión del turno de oficio del ICAB, ha reivindicado la especialización y la sensibilidad de los profesionales encargados de este tipo de casos. Asimismo, la titular de la comisión de nuevos modelos de familia, Cristina Díaz-Malnero, ha advertido que el Pacto de Estado contra la violencia de género, renovado en febrero pasado, llama a “reforzar la detección, prevención y especialización” de todos los agentes implicados en estos casos, cuyo culmen es la creación de juzgados especializados.

La violencia de género y machista se ha convertido en el segundo tipo de casos más tratados por el turno de oficio, por detrás de otros delitos del ámbito penal, con 75.022 casos.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico016-online@igualdad.gob.esy por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Sobre la firma

Más información

Archivado En