Ir al contenido

Junts critica la “ciencia ficción” de Illa: “Sin Presupuestos, sus propuestas son papel mojado”

ERC se abre a estudiar las propuestas de las 210.000 nuevas viviendas pero aprieta con la financiación

Sin Presupuestos, las propuestas que el president Salvador Illa ha presentado, este martes, en el Debate de Política General este martes son inconsistentes. Ese es el común denominador de las críticas de la oposición al discurso del jefe del Govern en una primera valoración del contenido. Hasta los socios de la investidura han sido duros con Illa, con ERC presionando por la financiación aunque abriéndose a estudiar el anuncio estrella de construir 210.000 nuevas viviendas y los Comunes apretando por el frente de medidas a más corto plazo en aliviar el precio de alquileres.

Para Junts, el primer grupo de la oposición, Illa ha hecho un discurso “muy triunfalista” y que “no toca de pies en el suelo”, ha lamentado la portavoz de ese partido, Mònica Sales. Los del partido fundado por Carles Puigdemont han afeado que el president haya planteado una lista de propuestas sin tener amarradas las cuentas para el próximo año. “Ha prometido trenes, hospitales, residencias... pero es política ficción, un brindis al sol. Hoy ha prometido 200.000 viviendas, pero de las 50.000 que prometió el primer día, no hemos visto ninguna. Sin Presupuestos, sus propuestas son papel mojado”.

Nadie espera que Junts busque algún pacto con el Gobierno. La propia Sales, incluso, ha descartado que en su formación se sientan interpelados cuando el president ha abogado por alza de miras en temas como la financiación singular. Por ello, todos los ojos estaban puestos en cómo recibirían el mensaje los socios de investidura, ERC y los Comunes, que tampoco se ahorraron las críticas. “Para los Presupuestos que necesitamos tenemos que tener una financiación justa”, ha insistido la portavoz de Esquerra Republicana, Ester Capella, tras ser preguntada sobre si su formación está más cercana de apoyar las cuentas tras escuchar la intervención de Illa.

Los republicanos siguen presionando en avances en esa carpeta y, en su primera valoración del debate, se han dedicado a sacar pecho de que muchos de los logros exhibidos por el president tiene su firma, bien en virtud de los acuerdos de investidura o de herencia del Govern liderado por Pere Aragonès. Ha puesto sobre la mesa, por ejemplo, como el saneamiento de las cuentas de la Generalitat ya había sido encarrilado por los republicanos que han estado al frente de la cartera económica o como los socialistas se han visto obligado a ser más claros en la intervención del mercado de la vivienda.

Capella se ha referido también a la propuesta estrella del debate. “Nosotros no nos cerramos a nada, estudiaremos esta propuesta en detalle”, ha asegurado sobre los cambios legales y urbanísticos de cara a construir 210.000 nuevos pisos de colaboración público-privada. La portavoz republicana, sin embargo, ha puesto como límite de esa idea que se mantenga el equilibrio territorial y no se densifiquen más las áreas metropolitanas.

La carpeta de la vivienda será precisamente la que Comuns pondrán sobre la mesa para desencallar la cuestión presupuestaria. En su valoración posterior, la líder de los comunes, Jéssica Albiach, ha lamentado el “triunfalismo” de Illa porque sus propuestas, ha dicho, se quedan a medio camino. “[Illa] ha hablado de vivienda de cara a 2030. ¿Qué le decimos a la gente que no podrá pagar el alquiler durante cinco años?“, se ha preguntado la presidenta del grupo parlamentario, que ha pedido de nuevo que se impongan sanciones a quien haga fraude con la ley de vivienda.

Tras 14 meses de gobierno socialista, el PP entiende que Cataluña está “peor” que bajo el mandato de Pere Aragonès; y ha lamentado la “parálisis permanente” a la que se aboca el Gobierno por la posible falta de presupuestos. “Sin presupuestos en 2026 no se puede gobernar ni transformar Cataluña. Los discursos de Illa serán literatura inservible”, ha remarcado el portavoz, Juan Fernández. El popular ha visto en Illa a un “representante del Ibex 35” porque, ha añadido, los datos económicos presentados por el socialista no representan la realidad de la ciudadanía. “¿Nadie le dice a Illa que hoy es más difícil que hace un año encontrar una vivienda digna y que la canasta de la compra es más cara?”

Por su parte, la CUP ha considerado que el discurso de Illa ha sido “el mismo” que el del año pasado, “cambiando algunos datos”, y ha asegurado que las propuestas de Illa están alejadas de las necesidades de los ciudadanos. “No me gustaría estar en la piel de ERC y Comuns por los sapos que se van a tener que tragar [para aprobar los Presupuestos]”, ha señalado el portavoz Xavi Pellicer, que este curso sustituye a la exlíder antisistema, Laia Estrada, en el escaño parlamentario.

Vox, que ha enmendado la totalidad del discurso del president, ha cargado especialmente contra el anuncio de su programa para ayudar a casa. “Primero los de casa”, ha dicho su portavoz Joan Garriga, que también ha criticado que se defendiera la amnistía. El jefe de la bancada socialista, Ferran Pedret, ha cerrado filas son el Govern y ha considerado que Illa ha mostrado que tiene un rumbo claro y ha achacado la falta de detalles respecto a los Presupuestos y a la financiación singular a la necesidad de conducir esas negociaciones con “discreción”. Aliança Catalana, por su parte, no ha utilizado su derecho a intervenir.

Más información

Archivado En