Ir al contenido

Comuns mantiene la presión al Govern: “Aún no se dan las condiciones para negociar los Presupuestos”

Tras reunirse con el Ejecutivo de Illa, la formación de Jéssica Albiach reclama mayores “avances” en el cumplimiento de los acuerdos en materia de vivienda

La Generalitat de Cataluña sigue sin poder abrir la puerta a la negociación para los Presupuestos autonómicos. Tras reunirse este lunes por la mañana con Comuns, uno de sus socios parlamentarios, para evaluar los acuerdos alcanzados a lo largo de la legislatura, la formación de Jéssica Albiach mantiene su veto a empezar a perfilar las cuentas por la “falta de avances” del Ejecutivo de Illa en los pactos previos (investidura y suplementos de crédito). “Aún no se dan las condiciones para empezar a negociar porque los acuerdos están para cumplirse íntegramente”, ha asegurado la líder progresista después del encuentro.

La negativa de Comuns, en todo caso, no es definitiva. Albiach volverá a reunirse con el gobierno catalán dentro de tres semanas para revisar de nuevo los avances de las carpetas pendientes. Fuentes del Govern aseguran que a lo largo de octubre se aprobarán el registro de grandes tenedores y la unidad antidesahucios (conocida formalmente como servicio de protección y estabilidad residencial), dos de las principales peticiones de los comunes. Este cumplimiento prevé facilitar el inicio de las negociaciones presupuestarias, que requieren también de la luz verde de ERC. “La vivienda es el principal problema de nuestra sociedad. Las respuestas del Govern no pueden ser declaraciones de intenciones, sino soluciones contundentes e inmediatas”, ha insistido Albiach.

En su comparecencia, Albiach ha desgranado uno a uno la situación de los acuerdos pendientes; y ha evaluado favorablemente la ampliación del parque público de alquiler; la regulación de los alquileres de temporada; el impuesto a los grandes tenedores para la compra-venta de viviendas; la prórroga para mantener en el parque público aquellas viviendas de protección oficial cuyo estatus caduca en los próximos años; o el Plan de Barrios.

En cambio, ha denunciado retrasos en la creación de 50.000 viviendas protegidas; el plan de rehabilitación del parque inmobiliario actual; el registro de grandes tenedores o la creación de la unidad antidesahucios. “Los avances son desiguales”, ha remarcado Albiach en su presentación. “El Govern va lento. Hasta hace pocos días no se había aprobado el cuerpo de inspectores; y hasta hoy no se había iniciado la campaña informativa para los inquilinos a la que se había comprometido”.

Tras lamentar también que Cataluña sigue sin sancionar a los propietarios que realizan un fraude de ley a través del alquiler de temporada, Albiach ha instado al Govern a no presentar en el Parlament un anteproyecto de ley para la aprobación de los Presupuestos sin antes pactar las líneas estructurales con su formación. “No se lo recomiendo”.

La aprobación de los Presupuestos requiere del apoyo de ERC y Comuns, que siempre han negociado por separado con el Govern. Ambas formaciones buscan ahora la fórmula para desbloquear la aplicación de la nueva tasa turística en Cataluña, prevista inicialmente para la pasada temporada de verano, pero que finalmente tuvo que ser aplazada por las dudas de los republicanos en la forma en que iba a ser aplicada.

En la reunión de este lunes han asistido también los consejeros Albert Dalmau (Presidencia) y Alícia Romero (Economía) por parte del Govern, además de los diputados David Cid, Andrés García Berrio y Susanna Segovia (Comuns); y el presidente del grupo parlamentario del PSC, Ferran Pedret.

Sobre la firma

Archivado En