Ir al contenido

Junts impide la lectura de una declaración institucional en el Parlament de Cataluña contra el genocidio en Gaza

Los posconvergentes se abstienen en la votación de un texto de condena que también apoya a la Flotilla por la Libertad: “Vuelve a ser una declaración partidista”

Con su abstención en la reunión de la Junta de Portavoces del Parlament de Catalunya, celebrada este martes, Junts ha impedido la lectura de una declaración institucional en sesión parlamentaria en contra del genocidio en Gaza. El documento rechaza el “genocidio”, los “asesinatos” y la “negación de los derechos básicos” a la población palestina; además de reclamar la “protección” a la Flotilla de la Libertad que zarpó de Barcelona a principios de mes con alimentos para Palestina. “Vuelve a ser una declaración partidista que no entiende la crisis en toda su totalidad”, justifican fuentes de Junts.

La declaración, titulada “Declaración del Parlament por el fin del genocidio en Gaza y apoyo y protección de la Global Sumud Flotilla” proclama que el Parlament “rechaza y condena los actos de genocidio que el Estado de Israel está perpetrando en Gaza contra la población palestina”. El texto también carga contra “el orden para evacuar la ciudad de Gaza así como el resto de desplazamientos forzosos que se están produciendo, la destrucción sistemática de viviendas e infraestructuras, o el bloqueo de suministro de energía, agua, alimentos, o alimentos”.

El documento incluye el apoyo del Parlament a la Global Sumud Flotilla, que busca llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La flota, que cuenta con una cuarentena de barcos con más de 500 personas a bordo, encara la recta final de su ruta después de ser atacada dos veces hace dos semanas a través de objetos no identificados. Por ello, la declaración reclama al Govern y al Gobierno “llevar a cabo todas las actuaciones posibles para proteger la iniciativa” y “protección diplomática y consular” de las personas que forman parte del convoy. Además de la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, también están a bordo la diputada Pilar Castillejo (CUP) y el regidor de Barcelona Jordi Coronas (ERC). El Gobierno de Israel ha subido el tono ante la llegada de la Flotilla a las costas de Gaza, prevista para la próxima semana, al calificarla como la “flotilla yihadista de Hamás”; y exige que los navíos entreguen el contenido humanitario en el puerto de Ashkelon (sur de Israel), para que sea “transportada pacíficamente a la franja de Gaza”.

Gracias al apoyo mayoritario de la Cámara, (PSC, ERC, Comuns y CUP, que representan a 72 de los 135 diputados), la declaración ha sido aprobada como Declaración de la Junta de Portavoces, pero no podrá ser leída en el pleno ni en una comisión como Declaración del Parlament al no haber obtenido dos terceras partes de los votos, como establece el reglamento. “Nos hemos abstenido porque no hay marco nacional y vuelve a ser una declaración de parte que no entiende la crisis en toda su totalidad. El genocidio solo acabará con propuestas de resolución que contemplen apuestas decidida hacia los dos Estados”, señalan fuentes de Junts (35 diputados) después de abstenerse. El resto de formaciones (PP, Vox y Aliança, que ocupan 28 de los 135 escaños) han votado en contra.

La abstención de Junts ha marcado el discurso del resto de los partidos que han firmado la declaración. “El Parlament debe posicionarse para parar este genocidio: nos hubiese gustado con contar con un apoyo mayor del Parlament, pero no ha sido posible por la decisión de Junts”, ha lamentado Alberto Bondesio (PSC), cuyo mensaje ha sido coincidente con el resto de representantes políticos. “Nos parece realmente aberrante [que no apoyen la declaración]”, ha afirmado Laura Vega (CUP) junto al resto de representantes políticos. “Es muy importante que se tome partido. Cada ausencia cuenta. La negativa, por cálculos electorales que no entendemos, a condenar un genocidio es una cosa que creemos que no se olvidará“, ha añadido la antisistema.

Después, en una intervención posterior, el coordinador europeo de la Global Sumud Flotilla, Saïf Abukeshek, ha afirmado que la cuestión no es qué hacer para proteger a los activistas de la misión, sino conseguir “medidas contra el genocidio” de Israel. “Lo que se está haciendo no es una misión de mar, sino la construcción de un movimiento global. Nos vamos a seguir movilizando porque no hay otra alternativa”, ha avisado.

La Declaración de la Junta de Portavoces aboga también por “impedir” la participación Israel en eventos deportivos o culturales, “interrumpir” las relaciones institucionales y comerciales vinculadas al sector armamentístico de Israel y “prohibir” la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania.

Sobre la firma

Más información

Archivado En