Muere Víctor Terradellas, uno de los cerebros de la internacionalización del ‘procés’
El exmilitante de CDC, que había sufrido un ictus, tuvo una larga trayectoria en la cooperación internacional
Víctor Terradellas (1962), exsecretario de relaciones internacionales de Convergència Democràtica de Catalunya, muy activo en el entorno de la cooperación y uno de los cerebros tras la internacionalización del procés independentista catalán, ha muerto este domingo en Tarragona. El que fuera el impulsor de la Fundación CatMon y que aceptó la existencia de contactos rusos con la Generalitat durante 2017 había sufrido un ictus el pasado viernes, según han explicado amigos cercanos a este diario.
Terradellas estaba alejado de la primera línea de la política pero en realidad su espacio de trabajo siempre estuvo tras las bambalinas y teniendo en la cabeza un mapamundi. A los 30 años de edad fundó la ONG IGMAN-Acció Solidària, que después estuvo bajo la lupa de la justicia por supuestos desvíos de dinero público para promover el proceso independentista catalán. La entidad, sin embargo, ha tenido proyectos en zonas conflictivas como Kosovo, Albania, Afganistán o Marruecos.
Llegó a ser el secretario de relaciones internacionales de CDC en 2011. Llegaba ahí tras una carrera parlamentaria en la que, por ejemplo, impulso la creación de la Agencia de Cooperación de la Generalitat, proyecto que cristalizó en 2002. Ese mismo año, además, abogó por la creación de la Fundación CATmón, un think thank en temas de geopolítica y cooperación catalana que, como su ONG, estuvo en el ojo del huracán, en 2018, por un supuesto desvío de subvenciones públicas y que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sospechaba que pudo servir para financiar el procés.
Esa era la única causa que seguía abierta en su contra, después del carpetazo a otra mucho más mediática, la de la llamada trama rusa. A raíz de la investigación del caso Volhov, las autoridades pudieron determinar que existieron contactos y reuniones entre la Generalitat presidida por Carles Puigdemont y representes del Kremlin. Terradellas había sido el nexo, algo que él mismo confirmó en varias entrevistas, aunque asegurando que nunca se llegó algún pacto. El Tribunal Supremo archivó el pasado marzo esa causa por una cuestión de forma. La Audiencia de Barcelona ya había hecho lo propio antes, archivó la causa, dejando sin efecto las las actuaciones de Aguirre desde el verano de 2024.
Terradellas llegó a calificar de “pura anécdota” esos contactos con el Gobierno ruso y negó que se prometieran soldados en caso de una eventual declaración de independencia. Más allá de todo, fue gracias al trabajo casi obsesivo del también exmilitante de Junts que el independentismo logró desplegar una agenda internacional donde hubo no solo contactos no solo con el Kremlin sino que se interlocutó también con Israel y China.