El incendio de Paüls detona bombas desperdigadas de la Guerra Civil
Esta zona de Tarragona fue escenario de un fuerte combate en 1938
El incendio forestal de Paüls (Tarragona) está causando detonaciones de bombas y artefactos de la Guerra Civil que llevan más de ocho décadas desperdigados en unos terrenos donde hubo enfrentamientos durante la contienda y que ahora son pasto de las llamas. Según fuentes de los Bomberos de la Generalitat, las explosiones no han ocasionado ningún daño personal ni han dificultado las tareas de extinción del fuego.
De hecho, este tipo de detonaciones son habituales en incendios en zonas donde hubo enfrentamientos durante la Guerra Civil, y los bomberos ya trabajan con previsión y toman medidas al respecto.
Vecinos de los pueblos afectados por el fuego originado este lunes en Paüls aseguran haber escuchado las explosiones, aunque, en todo caso, las bombas están deterioradas por el paso del tiempo y no representan el mismo peligro que cuando fueron fabricadas.
“En la zona calcinada hubo un fuerte combate de unos veinte días, en abril de 1938, en el marco de la ofensiva de Aragón. Y en este enfrentamiento se utilizó mucha artillería, fuego, mortero y asalto con granadas”, explica a EFE el historiador Andreu Caralt, autor del libro Paüls. Guerra i maquis al Port (Onada Edicions). Caralt señala que, una vez acabada la guerra, “hubo vecinos que recogieron metralla allí”.