La logística se reivindica como locomotora de la economía catalana en el SIL
El salón arranca en Fira de Barcelona con la presencia de 650 empresas
El Salón Internacional de la Logística (SIL) ha arrancado este miércoles en Fira de Barcelona con la participación de 650 empresas y la voluntad de reivindicar el papel “esencial” que juega el sector como motor de la actividad económica en Cataluña. El recinto de Montjuïc acogerá hasta el próximo viernes la nueva edición de un SIL que espera llegar a los 15.000 participantes.
El presidente de la patronal UNO, Francisco Aranda, ha instado a las administraciones públicas a “fomentar la competitividad del sector” y a apoyar las inversiones en el sector, durante una jornada sobre el presente y futuro de la logística y el transporte celebrada en el marco del congreso. Entre las autoridades presentes en el evento se encontraban el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno, José Antonio Santano; y el teniente de alcaldía de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls.
El congreso, que acoge a 650 empresas de 80 países distintos, ya se ha convertido en la “feria de referencia en España y en Europa del sector logístico y del transporte”, según ha afirmado Santano. La entidad organizadora del evento, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), prevé que la cifra de congresistas prevista sea parecida a la de la edición del año pasado, de unas 15.000 personas.
Las empresas participantes han puesto el foco este año en la inteligencia artificial y en cómo puede esta herramienta optimizar sus procesos, además de ofrecer soluciones relacionadas con la sostenibilidad. La compañía energética BP, por ejemplo, ha presentado un sistema que usa la IA para que las empresas de transporte seleccionen el tipo de flota y combustible sostenible más adecuado en función de su situación y sus recursos.
Otra de las propuestas con presencia en la feria es la de Planimatik, una herramienta dedicada a digitalizar y automatizar las relaciones entre los fabricantes y los transportistas. El programa es capaz de “negociar precios y cerrar contrataciones de camiones de forma completamente autónoma”, ha asegurado a EFE el consejero delegado de la compañía, Fernando Correa.