Ir al contenido

La CUP renueva su imagen e inicia etapa priorizando la lengua catalana y el derecho a la vivienda

La formación hace una apuesta clara por la diversificación económica y la planificación democrática de la economía

La CUP ha renovado y actualizado su imagen tras un proceso de “reflexión estratégica” y ha iniciado una nueva etapa política, con la lengua catalana, el derecho a la vivienda y el modelo económico de Cataluña como prioridades en el camino hacia las municipales del 2027. El partido ha presentado una nueva versión de su logotipo, de un amarillo más oscuro y con más presencia de la estelada, como parte de su apuesta renovada enmarcada en la campaña Construïm el país, este domingo en Capellades (Barcelona).

La portavoz del Secretariado Nacional de la organización, Su Moreno, ha explicado que hoy inicia una nueva etapa con una CUP actualizada, valiente y afilada: “Una etapa en la que la CUP salimos a decir alto y claro que el futuro no está escrito, pero lo empezaremos a escribir nosotros”. La formación se actualiza para afrontar los retos sociales, económicos y nacionales del conjunto de los territorios de habla catalana, con el horizonte puesto en las elecciones municipales del 2027 y “con la voluntad de explicarse con mayor claridad”.

El secretario general de la CUP, Non Casadevall, ha destacado la importancia de dejar de ser “un país de cerdos y turistas” y ha asegurado que no tienen miedo a hablar de industria, de puestos de trabajo, ni de asumir el reto de la producción energética ni de la producción alimentaria. “Somos los del sí a la huelga de alquileres de los pisos de la Caixa, los del sí a una industria que genere trabajo y produzca lo que necesitamos, los del sí a un transporte público de calidad”, ha añadido.

La concejal en el Ayuntamiento de Moià (Barcelona) Lakshmi Roset ha dicho que la formación quiere construir una Cataluña “sin territorios de primera y de segunda, donde todo el mundo pueda vivir dignamente en su pueblo o ciudad, con trabajo, vivienda y servicios públicos garantizados”. Por eso, la CUP plantea alternativas a la dependencia del turismo, a la concentración industrial o a la precarización laboral de ciertos territorios, con una apuesta clara por la diversificación económica y la planificación democrática de la economía.

Más información

Archivado En