La Generalitat prevé vacunar a 450.000 catalanes durante el primer trimestre de 2021

“El sistema de salud de Cataluña está a punto para comenzar a vacunar cuando lleguen las primeras dosis el mes de enero”, ha señalado Vergés

La consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés. En vídeo, Vergés anuncia que la Generalitat prevé vacunar a 450.000 catalanes en el primer trimestre de 2021. Vídeo: FOTO Y EFE
Barcelona -

La consejera de Salud, Alba Vergès, ha asegurado este viernes que Cataluña está “a punto” para, cuando lleguen las vacunas contra la covid, administrarlas a unas 450.000 personas en el primer trimestre, con la colaboración del Banco de Sangre y Tejidos, que almacenará en sus ultracongeladores las de Pfizer. Así lo ha explicado Alba Vergés en una rueda de prensa telemática junto con el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, tras visitar el Banco de Sangre y Tejidos.

“El sistema de salud de Cataluña está a punto...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La consejera de Salud, Alba Vergès, ha asegurado este viernes que Cataluña está “a punto” para, cuando lleguen las vacunas contra la covid, administrarlas a unas 450.000 personas en el primer trimestre, con la colaboración del Banco de Sangre y Tejidos, que almacenará en sus ultracongeladores las de Pfizer. Así lo ha explicado Alba Vergés en una rueda de prensa telemática junto con el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, tras visitar el Banco de Sangre y Tejidos.

Más información

“El sistema de salud de Cataluña está a punto para comenzar a vacunar cuando lleguen las primeras dosis el mes de enero”, ha señalado Vergés, que ha detallado que prevén disponer de 900.000 vacunas durante el primer trimestre de 2021 para administrar en dos dosis, por lo que llegarán a “entre 450 y 470.000 personas”.

A finales de enero, previsiblemente, llegarán las primeras dosis a España, pero serán insuficientes para inmunizar a toda la población y habrá que priorizar. El Ministerio de Sanidad ha dicho que ancianos y trabajadores de residencias, personal sanitario y grandes dependientes serán los primeros. Pero ya han salido voces discordantes que apuestan por vacunar antes a los que tienen más interacciones sociales, como los jóvenes. La llegada a cuentagotas de la vacuna y la complejidad logística de la distribución determinarán, en buena medida, la decisión final.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En