Ponsa deja entrever que cines y teatros no podrán abrir el día 23

Las discotecas podrán reiniciar en formato concierto, según la consejera de Cultura

La consejera de Cultura de la Generalitat, Àngels Ponsa.Europa Press

La consejera de Cultura de la Generalitat, Àngels Ponsa, afirmó este domingo en RAC1 que algunos teatros, salas de cine o de conciertos no podrán abrir automáticamente en los primeros días de la desescalada de las restricciones por el coronavirus, prevista para el próximo día 23, al tiempo que ha reiterado que ella no hubiera cerrado todos los locales culturales. “N...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La consejera de Cultura de la Generalitat, Àngels Ponsa, afirmó este domingo en RAC1 que algunos teatros, salas de cine o de conciertos no podrán abrir automáticamente en los primeros días de la desescalada de las restricciones por el coronavirus, prevista para el próximo día 23, al tiempo que ha reiterado que ella no hubiera cerrado todos los locales culturales. “No digo que sea inviable”, afirmó, aunque reconoció la complejidad que implica la apertura de esos locales si no se programa con anticipación. “Hasta que no haya una reunión de Govern, no confirmaré nada”, dijo sobre la fecha de reapertura, y reconoció que “puede” que se precipitase “al anunciar” que con una velocidad de reproducción del virus de 0,9 la cultura podría reabrir. “Se ha de ser más prudente”, admitió.

Más información

Ponsa adelantó también que las salas de música en vivo podrán reabrir en la desescalada pero “en formato concierto”. Explicó que estos locales estaban incluidos dentro del apartado de ocio nocturno, cuya regulación depende del Departamento de Interior. Tras varias reuniones con empresarios del sector, se estudia modificar la norma para separar administrativamente locales de ocio nocturno de los que ofrecen música en vivo, de carácter cultural.

“Esta descoordinación la estamos reconduciendo”, aseguró Ponsa, quien dijo también que le sabe “mal” que “igual se llegue un poco tarde” para salvar alguna sala que está en quiebra por los cierres decretados a raíz de la pandemia.

La consejera reveló que ella no habría cerrado todos los espacios culturales, una decisión que “cuesta entender” pero que se ha hecho un trabajo “de cirugía muy fina” para cumplir los dos requisitos que pedían los responsables de sanidad: medir la movilidad y la interacción. El estudio de ambos factores, explicó, ha permitido “salvar del cierre” a diferentes espacios como bibliotecas, museos, rodajes, archivos o librerías.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En