Tráfico inicia una campaña de vigilancia a las furgonetas, en plena semana del Black Friday
La DGT monta el dispositivo en todo el territorio español tras haberse registrado un importante aumento de la siniestralidad en el sector
En pleno Black Friday, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado este lunes y hasta el próximo domingo 30 de noviembre una campaña de vigilancia de las furgonetas, en la que intervendrán agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales. Se harán controles en todas las carreteras, en especial en las convencionales -un solo carril por sentido-, ya que son en las que se registran mayor accidentabilidad de este sector. También se harán vigilancias en las proximidades de los centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga.
El Black Friday se caracteriza por un importante aumento de las compras y muchas de ellas se realizan a través del comercio electrónico, por lo que se incrementa el número de envíos a establecimientos y domicilios particulares. Eso hace que la actividad del sector de las furgonetas viva uno de los momentos más alto durante el año.
La DGT tiene previsto comprobar “la velocidad a la que circulan, la documentación, tanto del vehículo como del conductor, la correcta colocación y el peso de la carga transportada, la presencia de alcohol y/o drogas en el organismo de los conductores o si se encuentra al día en lo que respecta a la Inspección Técnica de Vehículos”, según ha explicado el subdirector adjunto de Vehículos de la DGT, Juan José Arriola.
El sector se encuentra bajo el radar de Tráfico, sobre todo, a la vista de los resultados tan negativos que sufrió el año pasado. En 2024 estuvo involucrado en 9.548 siniestros de tráfico con víctimas en los que fallecieron 223 personas (de las cuales 89 eran ocupantes de furgonetas y 134 ocupantes de otros vehículos o peatones implicados en dichos accidentes) y 217 ocupantes de furgonetas resultaron heridos hospitalizados. Estas cifras suponen un número casi idéntico de siniestros (dos menos que en 2023) y un aumento de un 71% en el de personas fallecidas.
Parte de ese problema puede venir, de hecho, por el incremento del comercio electrónico. De hecho, se espera que esta semana las empresas de reparto hagan hasta 4,3 millones de envíos diarios. La mayoría se hacen en furgonetas.
Características especiales
Tráfico ha destacado las diferencias que supone el conducir una furgoneta frente a un turismo, pese a que el permiso para ambos vehículos sea el mismo. Las furgonetas presentan unas características dinámicas y de utilización distintas a otros vehículos que las hacen diferentes, no solo en cuanto a la conducción sino también en cuanto a la accidentalidad que es conveniente tener presente.
Por este motivo, la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han establecido un grupo de trabajo específico para el diseño de propuestas, recogidas en una instrucción publicada el pasado mes de agosto, centradas en cuatro aspectos principales: movilidad, siniestralidad, comunicación, y prevención y planificación operativa de las acciones. El objetivo de la instrucción es mejorar la seguridad asociada al uso profesional de furgonetas de reparto, especialmente en zonas urbanas y en las zonas próximas a las poblaciones.
Además, en septiembre se aprobó el llamado Plan Operativo de Vigilancia y Control de Furgonetas de Reparto, una estrategia integral, dentro de la que se incluyen campañas como la presentada hoy lunes. Tráfico insiste en que el objetivo es reforzar la seguridad vial a través de un enfoque preventivo, disuasorio, formativo y coordinado centrado en los principales factores de riesgo, como los excesos de velocidad, el consumo de alcohol o drogas, la colocación de la carga de manera inadecuada, las distracciones al volante y las deficiencias técnicas en los neumáticos, los frenos o la iluminación.
Siete fallecidos en el fin de semana
Durante el fin de semana se han producido siete siniestros mortales en los que han fallecido siete personas, según ha informado hoy lunes la Dirección General de Tráfico (DGT).
Tres de los fallecidos eran usuarios vulnerables de la vía, en concreto, tres motoristas. Tres de los accidentes se han registrado en vías convencionales -un carril por cada sentido- y los otros cuatro, en autopista o autovía. Se han registrado cuatro salidas de vía y dos colisiones.
Los accidentes se han producido en Elda (Alicante), Aldea del Cano (Cáceres), Algeciras (Cádiz), Guadalajara (Guadalajara), Gáldar (Las Palmas), El Bruc y Avinyó (Barcelona).
En lo que va de año han perdido la vida en las carreteras 1.003 personas, según datos de la DGT.