El juez Peinado dedica un solo párrafo a explicar su viraje sobre la imputación de una alto cargo de Moncloa
Al archivar la causa contra Judit González tras interrogarla, el magistrado afirma: “Resulta plenamente acreditado que no ha participado en el delito de malversación”
El magistrado Juan Carlos Peinado, que dirige la causa contra Begoña Gómez, anunció el pasado domingo que desimputaba a Judit Alexandra González, secretaria general de Presidencia del Gobierno, a la que había llamado a declarar como investigada. El juez avanzó su decisión tras interrogarla ...
El magistrado Juan Carlos Peinado, que dirige la causa contra Begoña Gómez, anunció el pasado domingo que desimputaba a Judit Alexandra González, secretaria general de Presidencia del Gobierno, a la que había llamado a declarar como investigada. El juez avanzó su decisión tras interrogarla en el marco de sus pesquisas sobre Cristina Álvarez, la ayudante de la esposa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que fue contratada años antes de que González asumiera el cargo. Este lunes, un día después de que compareciera ante él, Peinado firmó la resolución para confirmar que archivaba el caso contra González, en la que solo dedica un párrafo a argumentar su rápido viraje: “Resulta plenamente acreditado que la investigada no ha participado en el delito de malversación de caudales públicos”, expone el instructor.
La declaración de Judit Alexandra González se produjo el domingo en medio de un enorme ruido mediático. La alto cargo de La Moncloa acudió en festivo a declarar al juzgado de Peinado, a cuyas puertas le esperaban decenas de cámaras y periodistas. Apenas 12 días antes, el magistrado había acordado citarla para “informarla del objeto del procedimiento y darle traslado de los hechos que se le imputan”, además de insistir en que no podía llamarla “en calidad de testigo” porque podía llegar a atribuirle una presunta malversación “en la modalidad de comisión por omisión, por su posición de garante, impartiendo las correspondientes órdenes o instrucciones” a la asesora de Begoña Gómez —sin embargo, al ministro Félix Bolaños, que ocupó el mismo cargo que González, sí le interrogó como testigo (no podía imputarlo por estar aforado)—.
El instructor indaga si la asistente de Gómez, Cristina Álvarez, la ayudó en su actividad privada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sin embargo, González detalló durante cerca de media hora al juez que de ella dependen 250 personas, pero ninguna de esas personas es Álvarez. Tras escucharla, anunció su desimputación el mismo domingo; y ya el lunes escribió el breve auto para ratificarlo, al que tuvo acceso EL PAÍS. Así reza el único párrafo que incluye como argumentación: “Visto el contenido de las presentes actuaciones y de las manifestaciones efectuadas por Judit Alexandra González en calidad de investigada, resulta plenamente acreditado que la investigada no ha participado en el delito de malversación de caudales públicos por el cual se acordó recibirla declaración, por lo que conforme lo dispuesto en el artículo 637 de la Lecrim (Ley de Enjuiciamiento Criminal), procede acordar el sobreseimiento libre de las actuaciones respecto [a ella]”.
Peinado abrió esta causa en abril de 2024 contra Begoña Gómez, a la que imputa cinco delitos —tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación—. El juez mantiene investigado aún a Francisco Martín, actual delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, una de las voces críticas con Isabel Díaz Ayuso (presidenta autonómica del PP) y que fue secretario de Presidencia entre julio de 2021 y marzo de 2023 (es decir, entre Bolaños y González).