El juez Peinado archiva la causa contra la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gómez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit Alexandra González tras tomarle declaración este domingo
El juez titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra Begoña Gómez, ha decidido archivar la imputación este domingo a Judit Alexandra González Pedraz, secretaria general de Presidencia del Gobierno, imputada recientemente por presunta malversación en relación con el trabajo en La Moncloa de la asesora de la esposa Pedro Sánchez. Peinado ha decidido levantarle la imputación tras escuchar su testimonio al entender que la asistente de Gómez no depende orgánicamente de ella, según confirman fuentes jurídicas.
El magistrado había ordenado escuchar a varios testigos este domingo, tras conocer que uno de los letrados del caso no podía acudir a la fecha propuesta inicialmente (el pasado miércoles). La citación a la secretaria general de Presidencia era para “informarla del objeto del procedimiento y darle traslado de los hechos que se le imputan” por malversación de caudales públicos, según el último auto del pasado 5 de noviembre. En el escrito, decía que la declaración no podía ser “en calidad de testigo” porque era posible cometer el delito de desviación de caudales públicos “en la modalidad de comisión por omisión, por su posición de garante, impartiendo las correspondientes órdenes o instrucciones” a la asesora de Begoña Gómez.
El instructor quiere esclarecer si la asistente de la esposa del presidente, Cristina Álvarez, también imputada, ha excedido sus funciones como cargo público desde 2018 ayudando a Begoña Gómez en su actividad privada cuando esta dirigía una cátedra de la Universidad Complutense de Madrid.
González ha comenzado a testificar pasadas las seis de la tarde y, tras media hora explicando su labor, el juez ha decidido archivar el asunto en el mismo momento, sólo 11 días después de haberla imputado. La trabajadora de La Moncloa ha contestado tanto al juez como a la Fiscalía -que no ha hecho preguntas- y a las defensas. Ha explicado en qué consistía su trabajo y que de ella dependen unas 250 personas en la sede gubernamental, pero ninguna de esas personas es Cristina Álvarez. El juez ha decretado entonces el sobreseimiento libre.
Peinado dirige esta causa contra Begoña Gómez desde abril de 2024 y la mantiene imputada por cinco delitos —tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca, intrusismo profesional y malversación—. El tercer investigado, una vez ya Judit Alexandra González ha salido del caso, es el actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, también por su trabajo en la Secretaría de Presidencia desde julio de 2021 hasta marzo de 2023. La lista la completa el empresario Juan Carlos Barrabés, al que Begoña Gómez apoyó con dos cartas en un concurso público adjudicado por la empresa Red.es (dependiente del Ministerio para la Transformación Tecnológica).
El juez había citado este domingo a otros tres testigos que ya habían declarado en la causa anteriormente: el exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos Doadrio, el presidente del Instituto Empresa, Diego de Alcázar, y el responsable institucional de Google, Miguel Escassi.
Todo el interrogatorio, que ha terminado pasadas las ocho de la tarde, se ha centrado en la relación de todos los organismos con la asesora Álvarez. El primero en declarar ha sido De Alcázar, que ha explicado que no tuvo relación directa con la asesora de Begoña Gómez. El responsable de Google, por su parte, ha señalado que sí la vio en un par de reuniones y que desde la mercantil creyeron que formaba parte del equipo de trabajo de la Universidad.
Doadrio ha sido el que más se ha extendido declarando, en la tercera visita que realiza en este Juzgado. En esta ocasión, venía a hablar sobre los correos que aportó de forma voluntaria y en los que se mostraba cómo Álvarez tenía interlocución con él cuando comenzó la cátedra de Transformación Social Competitiva. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil realizó un informe con los 121 emails que se intercambiaron Doadrio y Álvarez con gestiones de dicha cátedra.
Este domingo, el exvicerrector ha explicado que él comió en alguna ocasión con la asesora y con Begoña Gómez y que a la primera la conoció el día que se firmó el convenio de la Complutense con la esposa del presidente del Gobierno. Además, ha explicado que él le dijo a Gómez que registrara el software que realizó para el máster Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad y que, posteriormente, se enteró ya por la prensa de que no lo había hecho.