Ir al contenido

El Congreso vota el jueves posponer el cierre de Almaraz pendiente de Junts

El Gobierno rechaza vetar la enmienda aprobada por el PP en el Senado a la ley de movilidad sostenible

El Congreso de los Diputados votará finalmente el jueves una iniciativa del PP para suprimir la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Asco I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). La posición de Junts, que hace una semana escenificó en el Congreso su ruptura con el Gobierno, es decisiva para que la medida salga adelante. La enmienda introducida en el Senado la semana pasada a la ley de movilidad sostenible no ha sido vetada por el Gobierno porque no afecta a los Presupuestos, según justifican fuentes del Ejecutivo.

El Gobierno sí ha decidido frenar otras dos iniciativas aprobadas por los populares para financiar la red de electrolineras (estaciones de carga) y la renovación de flotas, que supondría 310 millones de euros y otra para compensar a contratistas por el transporte de bicicletas que supondría 4,6 millones anuales, según confirman fuentes parlamentarias. Ambas iniciativas, por tanto, se eliminarán y no llegarán a votarse el jueves.

La Cámara baja ha recibido aún la tarde de este martes, casi al límite del plazo para entrar en el pleno de esta semana, las enmiendas del Senado a la ley del Ministerio de Transportes. Un texto fundamental para el Ejecutivo, que quedó a medias la legislatura anterior, y de cuya aprobación depende el desembolso de 10.000 millones de euros de los fondos europeos.

Aunque partidos como ERC no han definido aún el sentido de su voto, sí apoyaron en la Cámara alta la semana pasada (junto a EH Bildu y PNV) la propuesta del PSOE que pedía tumbar esa iniciativa sobre el calendario de las nucleares y volver al articulado original. Junts se abstuvo en esa votación y por ahora no desvela qué hará en el pleno.

La modificación va en contra del acuerdo de Gobierno sellado entre PSOE y Sumar. El socio minoritario se ha mostrado especialmente reacio a ceder a la pretensión de las energéticas. Iberdrola, Endesa y Naturgy acaban de pedir al Ejecutivo la ampliación de la vida útil de la planta cacereña hasta junio de 2030, prorrogando así las fechas actuales de desconexión: el primer reactor en 2027 y el segundo en 2028.

El presidente del Gobierno, en una entrevista este domingo a EL PAÍS, se abrió a estudiar la propuesta de estas compañías. “Si las propietarias de las centrales nucleares garantizan la seguridad de los territorios y de la provisión energética, y no nos piden a los españoles que paguemos más impuestos para ellos hacer caja, pues estamos dispuestos a estudiar cuál es su alternativa. Pero tienen que cumplir con esas tres exigencias que, a mi juicio, son de puro sentido común", afirmó. El secretario general de los socialistas extremeños y candidato en las elecciones del 21 diciembre, Miguel Ángel Gallardo, se mostró el lunes seguro de que se prorrogaría la vida útil de Almaraz porque había “un compromiso del gobierno” para ello.

“Le advertiría al presidente que vaya con cuidado porque no todo en la COP es Tik Tok (…) le recomendaría que deje de hacer cálculos en Extremadura y haga cálculos en La Moncloa”, ha reprochado este martes el portavoz adjunto de Sumar, Alberto Ibáñez. Más allá del enfado, el grupo de Yolanda Díaz no tiene mucho margen de maniobra, porque el texto en su conjunto no se someterá tampoco a votación el jueves, al no tratarse de una ley orgánica. Solo se decidirá sobre si aprobar o no las enmiendas enviadas por el Senado.

Sobre la firma

Más información

Archivado En