Ir al contenido

Feijóo carga contra el Gobierno por su gesto con México: “Yo no me avergüenzo de la historia de mi país”

José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ha reconocido este viernes la “injusticia y el dolor” causados por España a “los pueblos originarios mexicanos” durante la Conquista

El líder del Partido Popular y de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado este viernes contra el Gobierno por reconocer esta mañana la “injusticia y el dolor” causados a “los pueblos originarios mexicanos” durante la conquista española de América. En una publicación de la red social X, Feijóo ha afirmado que él no se suma a las disculpas del Ejecutivo: “Yo no me voy a avergonzar de la Historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este Gobierno”. El líder del partido conservador también ha reclamado en su publicación que los mexicanos “pidan perdón por lo que hacen ellos ahora”. No obstante, no ha matizado a qué se refiere con lo que están haciendo los ciudadanos del país norteamericano y el motivo por el que tengan que pedir perdón.

Las palabras de disculpa del Gobierno español han salido de la boca de José Manuel Albares, ministro de Exteriores, durante la inauguración de la gran exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena en el Instituto Cervantes, una de las cuatro sedes en las que este viernes se ha inaugurado una muestra de más de 400 piezas de arte cedidas por el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. “Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, ha declarado Albares.

Pese a que las palabras del ministro no han sido una petición explícita de disculpas, estas declaraciones suponen un paso significativo por parte de España desde 2019, cuando el Gobierno mexicano pidió por carta al rey Felipe que pidiera disculpas. “Esta exposición es un hito de nuestras relaciones y de nuestra hermandad”, ha añadido Albares, que ha concluido: “El significado profundo de lo que inauguramos va mucho más allá de estas piezas”.

La presidenta mexicana ha cogido el guante del ministro español desde el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal de México: “Enhorabuena, por este primer paso, canciller español”. Sheinbaum ha subrayado también que es la primera vez que una autoridad española habla en términos de perdón e injusticia sobre la Conquista. “El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante. Al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos”, ha dicho. La presidenta había cogido este lunes el testigo de su predecesor sobre este tema y ha solicitado una petición directa de perdón a España.

El conflicto político sobre pedir o no perdón a los mexicanos se remonta a 2019, cuando las relaciones entre España y México quedaron congeladas después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador exigió por carta al rey Felipe VI que pidiese perdón por los desmanes de la conquista. La misiva y la reclamación que contenía generó un gran debate y un cruce de reproche. El expresidente José María Aznar, del Partido Popular, se burló de López Obrador durante un evento en 2021: “¿Él cómo se llama? Andrés por la parte azteca, Manuel por la maya...”.

Las acusaciones y comentarios no solo fueron entre políticos, también entraron en juego otras celebridades. Por ejemplo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reprochó en 2021 al Papa Francisco que pidiera perdón a la Conferencia Episcopal Mexicana por “los pecados personales y sociales” durante la conquista. “Me sorprende que un católico que habla español hablé así de un legado como el nuestro, que fue llevar precisamente el español y, a través de las misiones, el catolicismo”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En