Guardiola, preparada para adelantar las elecciones en Extremadura al constatar que no tiene apoyo para los Presupuestos
“Todo apunta a que no tienen interés en que las cuentas salgan adelante”, señalan sobre PSOE y Vox fuentes cercanas al Ejecutivo extremeño
La presidenta de Extremadura, la popular María Guardiola, está ya preparada para adelantar las elecciones de su comunidad tras constatar que no cuenta con los apoyos necesarios para sacar adelante los Presupuestos regionales. Fuentes cercanas al Ejecutivo extremeño confirman que la dirigente popular tiene tomada ya la decisión a raíz del pleno celebrado en la Asamblea regional este jueves, en el que Vox y PSOE han presentado enmiendas a la totalidad del proyecto de cuentas públicas.
“A la vista de que la izquierda y Vox coinciden en bloquear los mayores Presupuestos de Extremadura, la presidenta cumplirá con la hoja de ruta que avanzó para evitar que el crecimiento de Extremadura sea frenado”, señalan las mismas fuentes. “Todo apunta a que no tienen interés en que las cuentas salgan adelante”, añaden. Tras la sesión parlamentaria en la Asamblea de este jueves, Guardiola ha publicado un fragmento de su intervención en la red social X junto al siguiente mensaje, en el que refuerza sus pretensiones de anticipar la cita electoral: “No somos como Pedro Sánchez. Hemos cumplido: presentamos los presupuestos más ambiciosos de la historia. Si la oposición sigue empeñada en bloquear las cuentas, serán los extremeños quienes decidan su futuro”.
Desde Génova, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, había dado vía libre a sus líderes territoriales para la convocatoria adelantada de comicios frente a la resistencia de Vox a facilitar los Presupuestos tanto en Extremadura como en Aragón. “La decisión de mantener o de interrumpir una legislatura le corresponde al presidente de la comunidad autónoma, y lo tiene que hacer en el ámbito de sus responsabilidades, buscando lo mejor para la estabilidad económica y política de su comunidad autónoma”, ha dicho Feijóo este jueves desde Bruselas.
Jornada clave
La Asamblea de Extremadura iba a vivir este jueves una jornada clave. Guardiola acudía al pleno con su proyecto de Presupuestos en la mano y la duda de si Vox cumpliría finalmente con el órdago. Y así ha sido. Los ultras han presentado una enmienda a la totalidad de las cuentas propuestas por la presidenta popular, dando al traste con cualquier posibilidad de entendimiento. Ese movimiento presiona ya prácticamente sin margen de maniobra a Guardiola, que hace unas semanas se había comprometido a adelantar las urnas si no conseguía los apoyos necesarios.
Tanto la enmienda a la totalidad registrada por Vox como la presentada por el PSOE se votarán el martes próximo en la Asamblea regional. Ninguno de los partidos cuenta a priori con mayoría suficiente para que salgan delante. Pero el hecho de que decaigan es un paso meramente formal. Pues los escollos expresados por las formaciones políticas abocan a la prórroga de las cuentas. Lo que no está claro es cuándo sería la cita en las urnas.
Guardiola descartaba en un primer momento en el pleno de la Asamblea dar por terminada la legislatura y defendió los Presupuestos como “valientes, ambiciosos y centrados en la sanidad, la educación y la dependencia”. La presidenta popular apelaba a la responsabilidad de la oposición y pidió al resto de grupos “aprobar los Presupuestos y permitir que la legislatura continúe”. La dirigente advirtió que, si el PSOE y Vox votan conjuntamente contra las cuentas, serán responsables del bloqueo institucional. “Si la oposición se comporta como un piquete institucional, serán ustedes quienes acaben la legislatura, no yo”, señalaba.
Desde el PSOE de Extremadura, su secretario regional, Miguel Ángel Gallardo, informó que presentan enmienda a la totalidad ya que consideran las cuentas elaboradas por el Ejecutivo extremeño son “injustas, insolidarias y pensadas para los de siempre, para los ricos y los privilegiados”. En este sentido, Gallardo aseguró que el Presupuesto “nace muerto” y pidió a la presidenta de la Junta que convoque las elecciones “cuanto antes” y “sin jugar”. El líder de la oposición consideró que la legislatura “ha sido un fracaso, como lo han sido sus presupuestos”, y recordó que Génova este miércoles le “dio la autorización” para poder proceder a un adelanto electoral. “El Partido Socialista estaba preparado para negociar unos presupuestos, para acordar, para exigir y también para renunciar, pero ha sido imposible por la incapacidad de Guardiola para el diálogo”, dijo.
Desde Vox en Extremadura, el portavoz del grupo, Óscar Fernández, consideró que “no son las cuentas de Extremadura, sino las del PP y de María Guardiola”. Este partido acusa a la presidenta de “traicionar a los votantes que confiaron en un cambio real” y de “negociar con el PSOE mientras insulta a Vox”. El dirigente de Vox recordó que su formación envió un documento con 60 medidas pactadas con el PP durante la investidura y que “ninguna ha sido cumplida”. “Nosotros pedíamos un cambio total para Extremadura, pero lo único que hemos recibido han sido desprecios e insultos”, lamentó.
Unidas por Extremadura aseguró que el “truco de magia” que a su juicio realizó la presidenta de la Junta para anticipar las elecciones si no se aprobaban los Presupuestos “se ha venido abajo”. Su portavoz, Irene de Miguel, sostiene que Extremadura vive en la actualidad un futuro incierto, “que no se lo merece”, ya que la región “no se merece tener que estar más pendientes de los políticos que de los problemas reales que tenemos, que son muchos”, afirmó.