Ir al contenido

Las veces que Pedro Sánchez sí felicitó a los premios Nobel desde que está en La Moncloa

El presidente del Gobierno reconoció en redes sociales la labor de los premiados en 2018, 2019 y 2020

Pedro Sánchez, durante su entrevista en la Cadena SER, este martes.Foto: Claudio Álvarez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado esta mañana en la Cadena SER que no entra a valorar la concesión del Nobel de la Paz a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado: “No entro a valorarlo. Si me pregunta por María Corina, respeto y mucho el trabajo que hace”, ha sostenido. Aunque ha afirmado no pronunciarse sobre los Nobel, el líder del Ejecutivo sí ha felicitado a otras personalidades por recibir este galardón.

Desde 2018, cuando llegó a La Moncloa al liderar la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy, Sánchez ha felicitado en redes sociales a tres premios Nobel de la Paz. El primero fue en 2018 cuando felicitó al médico congoleño Denis Mukwege conocido por atender a miles de mujeres víctimas de violencia sexual y a la activista Nadia Murad que estuvo secuestrada por el Estado Islámico.

Un año después, en 2019, felicitó al primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, por alcanzar la paz en el país. “Su impulso a la democracia etíope y su apuesta por la igualdad de género son savia nueva para la política africana”. Los medios se hicieron eco de esta publicación por una falta de ortografía que cometió el presidente del Gobierno.

La última vez que Sánchez felicitó en redes a los galardonados fue en 2020, cuando el Nobel de la Paz recayó sobre el Programa Mundial de Alimentos. Sánchez destacó su labor “especialmente relevante durante la pandemia”.

Antes de llegar a la Presidencia del Gobierno, en 2016, Sánchez felicitó al expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, tras recibir el reconocimiento por la firma del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC-EP tras más de 50 años de conflicto armado.

El Comité Nobel entregó en 2015 el galardón al Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez por su “contribución decisiva” tras la Revolución del Jazmín de 2011. Sánchez también dio la enhorabuena en un mensaje en la entonces Twitter.

En 2014, Malala Yousafzai se convirtió en la persona más joven en recibir el galardón junto al activista indio Kailash Satyarthi, sobre quien también recayó este reconocimiento por su lucha por los derechos humanos. Sánchez calificó de “merecido” el Nobel para ambos.

No hay constancia en X, la red social que suele utilizar el presidente para felicitar a los premiados, de que haya publicado un mensaje para los últimos cinco galardonados: Maria Ressa y Dmitry Muratov por defender la libertad de expresión y de prensa en Rusia y Filipinas (2021), Ales Bialiatski, Memorial y Center for Civil Liberties por documentar crímenes de guerra en Ucrania, Bielorrusia y Rusia (2022), Narges Mohammadi por luchar para terminar con la opresión de las mujeres en Irán (2023), la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de la Bomba Atómica y de Hidrógeno por su labor contra las armas nucleares (2024) y, por último, a María Corina Machado (2025).

Más información

Archivado En