Vea los vídeos de las declaraciones completas ante el juez del caso del fiscal general: de García Ortiz a Miguel Ángel Rodríguez
EL PAÍS accede en exclusiva a los vídeos de los interrogatorios del fiscal general del Estado, el jefe de gabinete de Ayuso, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid y la fiscal jefe de Madrid
Desde la izquierda, Álvaro García Ortiz, Miguel Ángel Rodríguez, Alberto González Amador y Almudena Lastra.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declaró como investigado ante el Tribunal Supremo el pasado mes de enero, cuando negó haber revelado información sensible del caso en el que se investigaba por fraude a Hacienda al empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. González Amador también compareció ante el juez, testificó contra el fiscal general y explicó que esperaba que la prensa nunca conociera sus presuntos delitos. También el jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, declaró ante el Tribunal Supremo y reconoció al juez que se inventó que el fiscal del caso retiró el pacto por “órdenes de arriba”. Finalmente, la fiscal jefe de Madrid, Almudena Lastra, declaró sobre cómo se hizo pública la nota de prensa sobre la investigación contra la pareja de Díaz Ayuso. Ahora EL PAÍS ha accedido en exclusiva a los vídeos que muestran las declaraciones. Puede verlos a continuación de forma íntegra.
Es la primera vez que se difunde una escena insólita: el fiscal general declarando como investigado. El jefe del ministerio público negó haber filtrado u ordenado que se filtrara el correo electrónico que centra la investigación, en el que el abogado del empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, admitía que su cliente había cometido dos delitos fiscales y proponía un pacto para eludir entrar en la cárcel.
Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, comenzó a propagar el 13 de marzo la mentira de que el ministerio público había ofrecido un acuerdo a la pareja de la dirigente popular, pero que había retirado su propuesta de pacto por “órdenes de arriba”. En su declaración ante el juez, reconoce que se lo inventó
Alberto González Amador, pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, en su comparecencia ante el Tribunal Supremo, donde testificó contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a quien acusa de haber revelado información sensible del caso contra él por fraude a Hacienda.
La grabación inédita en el Supremo de Almudena Lastra sobre cómo se hizo pública la nota de prensa sobre la investigación contra la pareja de Díaz Ayuso.
Diego Villafañe, mano derecha del fiscal general del Estado, niega ser quien filtró a los medios el correo del novio de Isabel Díaz Ayuso. Villafañe reclamó el expediente sobre Alberto González Amador al fiscal provincial de Madrid para pedir que, como procedía, informase a su superior sobre la investigación.
Juan Lobato, que fue líder del PSOE madrileño, detalla al juez su conversación con la asesora de La Moncloa, Pilar Sánchez Acera, acerca de los correos sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso. Lobato dimitió como diputado autonómico y secretario general tras publicarse que había llevado al notario estos mensajes de WhatsApp con Sánchez Acera.
El fiscal Julián Salto intercambió correos con el abogado Alberto González Amador en los que el letrado se abría a pactar con la Fiscalía. Salto envió estos mensajes a la fiscal provincial de Madrid “en cumplimiento de una orden legítima para saber qué ha pasado con ese asunto”, según indicó en su declaración ante el juez.
Pilar Sánchez Acera, que fue jefa de gabinete de Óscar López (entonces director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno), aseguró no recordar quién le envió el pantallazo con el contenido del correo sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Sánchez Acera desvinculó así, según fuentes conocedoras del caso, La Moncloa y a la Fiscalía General.