El PP llama a los gerentes del PSOE al Senado por el último informe de la UCO, pero sigue sin convocar a Sánchez
Los populares reclaman explicaciones al presidente y en cambio evitan forzar su comparecencia
El Partido Popular llamará a declarar a la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo a dos gerentes del PSOE ―la actual, Ana María Fuentes, y su predecesor, Mariano Moreno― y a dos secretarias del partido en relación con el informe de la ...
El Partido Popular llamará a declarar a la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo a dos gerentes del PSOE ―la actual, Ana María Fuentes, y su predecesor, Mariano Moreno― y a dos secretarias del partido en relación con el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial del exdirigente socialista José Luis Ábalos. Según los populares, el estudio de los agentes “eleva de manera contundente las sospechas en relación con la financiación irregular del PSOE con pruebas”, y por eso reclaman explicaciones a estos trabajadores socialistas y al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Sin embargo, pese a exigir al jefe del Ejecutivo socialista explicaciones, el PP evita forzar su comparecencia en el Senado, con la que lleva amagando más de un año.
La Guardia Civil ha detectado más de 95.000 euros en gastos hechos por José Luis Ábalos que no tienen rastro bancario, lo que hace dudar a los agentes sobre el origen de ese dinero. Esta es una de las principales conclusiones a la que ha llegado la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado en el informe patrimonial que le encargó el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, quien investiga supuestas irregularidades en el Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos. Con estos datos, según los investigadores, “se refuerza la existencia de ingresos en efectivo no declarados” en el tiempo en el que se centra la investigación, entre 2017 y 2021. El exministro se hizo con la cartera de Transportes en 2018.
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado este lunes en rueda de prensa en la sede del partido en la calle Génova el “silencio” del presidente socialista sobre ese informe de la UCO, conocido el pasado viernes. Gamarra ha defendido que el estudio acredita que “los que estaban al lado de Pedro Sánchez se forraban con dinero del que no se sabe su procedencia”, que “iba a parar a todo tipo de golferías”, y para el cual tenían “un sistema perfectamente establecido” y utilizaban un “lenguaje gansteril” cuando aludían, según la UCO, a “chistorras, soles y lechugas” para referirse en clave a billetes de 500 euros, a los de 100 y a dinero en efectivo en general.
A la vista de ese informe, el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha citado este lunes a declarar de nuevo como investigados, los próximos 15 y 16 de octubre, a José Luis Ábalos y a quien fuera su asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García.
El PP ha anunciado en consecuencia que llamará a la comisión de investigación del Senado con su mayoría absoluta a los dos gerentes del PSOE y a las dos secretarias que eran encargadas de entregar sobres con dinero en efectivo a Ábalos y a Koldo. En la documentación enviada al Supremo por orden del juez, el PSOE señaló que entre 2017 y 2021 pagó gastos a Ábalos por un importe total de 19.638,97 euros, de los que una parte se entregaron en efectivo. La misma fórmula se usó para liquidar gastos de Koldo García, por un importe total de 12.744,73 euros.
Gamarra ha exigido a Pedro Sánchez “que comparezca y explique qué sabia él”, que “se publiquen los extractos bancarios que justifiquen el origen de ese dinero en efectivo” y “los justificantes de esos gastos”. El PP evita, en cambio, forzar la comparecencia del presidente en el Senado, pese a que puede hacerlo porque cuenta con mayoría absoluta, después de más de un año amagando con esa posibilidad. La vicesecretaria ha sido preguntada dos veces en rueda de prensa cuándo llamará el PP a Sánchez a comparecer, y ha dejado la pregunta en el aire.
Tampoco forzará el PP el debate sobre la comparecencia del líder socialista en el Congreso (donde la derecha no tiene mayoría), aunque sea para retratar a los socios del Gobierno, a quienes también se ha dirigido este lunes. “Tan culpable es Pedro Sánchez y el partido sanchista, por acción, como todos aquellos que por omisión lo están permitiendo. Y están sustentando a este Gobierno. Hemos estado escuchando a los socios de coalición que había una línea roja: la de la financiación irregular [del PSOE]. Se lo hemos escuchado a Yolanda Díaz. ¿Y qué ha pasado estas últimas 72 horas? También el silencio, que les convierte en cómplices y en responsables por omisión", ha disparado Gamarra. El informe de la UCO, no obstante, no acredita hasta la fecha que exista financiación irregular del PSOE.
El PP presentará, además, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid un recurso por el supuesto conflicto de intereses en el que considera que estaba inmerso el presidente del Gobierno cuando resolvió y autorizó el rescate de empresas relacionadas con su mujer, pese a que la Oficina de Conflicto de Intereses ya rechazó la pretensión de los populares.