Ir al contenido

PP y Vox votan en contra de calificar de “genocidio” la masacre en Gaza en el Senado: “¡A Sánchez le importa un comino!"

El debate de una moción socialista une a populares y a la ultraderecha, que lanzan críticas al presidente del Gobierno

La agenda del día lleva su nombre. Juan Espadas subraya unos folios. Habla con sus compañeros de filas. El portavoz del PSOE en el Senado, y alcalde de Sevilla entre 2015 y 2022, ha sido el encargado este miércoles de defender una moción sobre la masacre en Gaza, donde la...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La agenda del día lleva su nombre. Juan Espadas subraya unos folios. Habla con sus compañeros de filas. El portavoz del PSOE en el Senado, y alcalde de Sevilla entre 2015 y 2022, ha sido el encargado este miércoles de defender una moción sobre la masacre en Gaza, donde la posición del Gobierno −Pedro Sánchez lo calificó de “genocidio” por primera vez a principios de septiembre− ha servido para marcar la agenda política española en estas últimas semanas y, sobre todo, para dividir al PP a la hora de calificar la posición israelí. Espadas, sin medias tintas se ha dirigido directamente a la bancada del PP:

−Nuestro objetivo es calificar los hechos como lo que son: genocidio.

La moción socialista −que buscaba retratar al PP con el uso de este término− ha comenzado con la ausencia de casi toda la bancada popular. Un gesto que anticipaba el devenir del debate: el voto en contra de la moción, como Vox.

De hecho, los populares apenas han aguantado sentados. Solo un puñado de los 140 senadores han estado presentes. “No estamos dispuestos a callar ni a normalizar”, ha dicho Espadas, mientras los pocos diputados populares que se han mantenido en sus escaños le observaban o miraban sus móviles.

“Señorías”, ha insistido Espadas, “¿cómo podemos seguir evitando la condena sin paliativos? El PSOE condenó desde el primer día los ataques de Hamás del 7 de octubre [de 2023]. La respuesta de Israel ha alcanzado tal nivel de desproporción... ¿Van a estar defendiendo a los verdugos? Aquí no cabe abstenerse“.

De pronto, un senador del PP se ha levantado de su asiento. Y se ha marchado también por la puerta, en mitad del discurso, aunque, eso sí, han ido regresando a cuentagotas −no más de 30− conforme llegaba el turno de su portavoz y el momento de la votación, con casi todos. Mientras, Carla Antonelli, la diputada de Izquierda Plural por la formación de Más Madrid, ha tomado la palabra:

−¡La bancada del PP es el retrato de su falta de ética y de vergüenza!

“¿Pueden dormir tranquilos por las noches?”, ha continuado. Minutos después, María Caballero, senadora de Unión del Pueblo Navarro, ha criticado la posición del Gobierno en este tema porque, a su juicio, le ha servido al Ejecutivo para tapar “la corrupción”.

“No jueguen con el lenguaje”, ha opinado en referencia a la utilización de la palabra “genocidio” por los socialistas. Y ha criticado que hace unos meses el PSOE trajera otra moción al Senado sobre Gaza, pero sin incluir el término de “genocidio” y, justo ahora, cinco meses después, se incorpore.

Los partidos nacionalistas no han puesto objeción a la hora de hablar en estos términos. Junts, de hecho, ha hablado abiertamente de “genocidio”, aunque, eso sí, su portavoz ha dicho que este debate es una “cortina de humo” del PP y el PSOE.

Vox sí se ha desmarcado por completo de la moción. El extremeño Ángel Pelayo Gordillo ha criticado la agenda internacional de Pedro Sánchez con fiereza. “Buenos días, señorías. ¿Liderazgo Sánchez? ¡Pero si es excluido de foros internacionales por corrupto! Vamos, señoría, por el amor de Dios. ¡A Sánchez, Gaza le importa un comino! Conocemos a Sánchez y su bajeza moral”.

Gordillo ha criticado el término. Y se ha lanzado contra la flotilla humanitaria que trata de llegar a Gaza con alimentos. “Pero, ¿qué flotilla? ¡Qué flotilla! Si una portavoz ha dicho que los ataques del 7 de octubre han sido un bulo”. Gordillo se ha referido, sin citar, a una intervención televisiva de esta semana en un programa de Cuatro, donde una de las docenas de integrantes de la flotilla −la forman 44 barcos− calificó de “bulo” las violaciones de Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023.

El turno del PP

El PP, incómodo con este asunto, ha hablado directamente de “devastación” y de masacre". Y si a primera hora fuentes populares aventuraban un posible acuerdo, se ha desvanecido con el paso de las horas. Fuentes socialistas dicen que no ha habido ninguna llamada para llegar a un punto de acuerdo en el texto final de la moción.

La portavoz popular, Milagros Pérez Rojo, ha explicado que la posición del PP es la misma que la del rey Felipe VI en la sede de la ONU la semana pasada, donde el monarca habló de “masacre” y no de “genocidio”:

−No hemos cambiado de opinión.

“Es una de las peores crisis humanitaria del siglo XXI”. Y ha dicho que las protestas propalestinas de La Vuelta ciclista a España fueron alentadas por la Moncloa. Que a Sánchez los gazatíes le importan “más bien poco”. Que “tanto, como los saharauis”. Que, en definitiva, a Sánchez solo le importa Sánchez. “¿Qué cinismo es este?, ¿qué iniciativas nos presentarán cuando Begoña Gómez [esposa del presidente del Gobierno] se siente en el banquillo?“.

La realidad es que la posición del PP sobre la masacre de Gaza tiene varias aristas. Si presidentes autonómicos del PP como el gallego Alfonso Rueda, el andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla, el aragonés Jorge Azcón o el melillense Juan José Imbroda han reconocido el “genocidio” en Gaza, contradiciendo la línea de Génova, que no ha cruzado ese límite y habla de “masacre” de civiles de Gaza por parte de Israel, Isabel Díaz Ayuso ha ido más allá que el resto y solo habla de “guerra” cada vez que es interpelada. Es más, ha citado hace solo unos días en su despacho de la Puerta del Sol a la principal representante de Israel en España.

Sin embargo, en las últimas horas, tanto el presidente Sánchez como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque con distintos tonos, más neutro Sánchez y más entusiasta Feijóo, han visto con buenos ojos el plan de Donald Trump para abrir una posibilidad de alto el fuego y de entrada de ayuda humanitaria en la Franja que salve miles de vidas. La coincidencia, eso sí, parece puntual. De hecho, la votación del Senado ha evidenciado que los bloques siguen intactos. Coincidencia en hablar de “masacre”, pero no de “genocidio”.

Sobre la firma

Archivado En