Ir al contenido

La Armada desplegará en EE UU el grueso de su fuerza para conmemorar los 250 años de independencia del país

El ‘Juan Carlos I’, el grupo expedicionario Dédalo y el ‘Juan Sebastián Elcano’ estarán juntos por primera vez el 4 de julio de 2026 en Nueva York

España participará en el 250º aniversario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Pese a las tensas relaciones que atraviesan hoy en día ambos aliados de la OTAN ―...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

España participará en el 250º aniversario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Pese a las tensas relaciones que atraviesan hoy en día ambos aliados de la OTAN ―Pedro Sánchez y Donald Trump chocan frontalmente en cuestiones clave como la guerra en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino o el gasto en Defensa― España estará el año que viene junto a EE UU en la celebración de los fastos con motivo de su Independencia. Y lo hará desplegando en aguas del país norteamericano, y de manera conjunta por vez primera, el grueso de su fuerza naval con el portaaeronaves Juan Carlos I, el buque-escuela Juan Sebastián Elcano, varias fragatas, buques de asalto y grupos de infantería de Marina. Se trata de un aniversario que coincide, además, con el Mundial de fútbol 2026 (que se celebrará entre México, Canadá y EE UU), con lo que el actual inquilino de la Casa Blanca aprovechará para ensalzar la figura y el poderío del país.

En EE UU la fecha está ya en la retina de todos. Incluso la Administración ha creado ya una comisión específica para organizar el aniversario bautizada como Task Force 250 y en cuya página web ya hay activada una cuenta atrás.Task Force 250 invita a los ciudadanos a tener un amor renovado por la historia estadounidense, experimentar la belleza de nuestro país y encender un espíritu de aventura e innovación que elevará a nuestra nación a nuevas alturas durante los próximos 250 años”, dice de manera elocuente la misma web. Y es que el republicano previsiblemente aprovechará la efeméride para “trasladar una visión concreta de América”, según una fuente diplomática con lazos con Washington. “Lo que se pretende es contar una historia de Estados Unidos sin afroamericanos, ni negros, ni hispanos. Decir ‘qué buenos y grandes somos”, continúa.

Los círculos diplomáticos españoles, con tal fecha en la cabeza, llevan meses dándole vueltas a cómo encajar y elevar el papel de España a cuenta del aniversario; y sugerían la creación de una comisión interministerial que se encargara de poner en valor el papel de España en la Independencia de EE UU. Pero desencuentros entre los departamentos de Exteriores, Defensa y Cultura dejaron la cuestión en stand by y, según otras fuentes de Exteriores, ese proyecto “no verá la luz”. Al menos por ahora. “Ha sido una decepción para los [diplomáticos] que creíamos en esto porque elevaría el nivel [en las relaciones bilaterales], pero en ausencia de la misma, hay cosas que se están haciendo por otras vías”, desvela. Y aquí entra la iniciativa de la Armada, a la que le seguirán más, aventura un diplomático, pues ya existe un programa de actividades por parte de España por todo Estados Unidos que incluso ya “circula por Embajadas y Consulados”.

Y tal es la oportunidad diplomática de este aniversario que hasta el rey, Felipe VI, lo recordó en su discurso el lunes pasado, en la víspera de la reunión anual de la Asamblea General de Naciones Unidad, ante la colectividad española en Nueva York. “Gracias de corazón por (...) mantener viva la presencia de España en los Estados Unidos de Norteamérica, cuando pronto va a celebrar el 250 Aniversario de su Independencia, un momento histórico en el que España tuvo también un papel decisivo”, dijo.

Por ahora, a través de la Armada, España tendrá presencia el día grande, 4 de julio, en Nueva York. Hasta allí se desplazará el grupo expedicionario Dédalo, que en estos momentos se encuentra por primera vez haciendo ejercicios militares junto a la Marina estadounidense en aguas de ese país. Además, colocará por primera vez frente a las costas de la primera potencia mundial al buque insignia, Juan Carlos I, que actualmente se encuentra en obras. Y, tras parar en otras tres ciudades de la Costa Este como parte de su singladura semestral ―Galveston (Texas), Norfolk (Virginia) y Baltimore (Maryland)― el emblemático buque-escuela Juan Sebastián Elcano se unirá en la ciudad de los rascacielos al resto de la fuerza para poner la guinda a un despliegue casi sin precedentes al otro lado del Atlántico.

Sobre la firma

Más información

Archivado En