Ir al contenido

El jefe de la Armada, a Vox: “Que nadie piense que vamos a estar combatiendo en la mar la inmigración ilegal”

El almirante Antonio Piñeiro responde a Ortega Smith que el mandato de la Ley del Mar es “salvar a la gente si está en peligro”

La reina Sofía saluda al almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez, durante la celebración de la botadura de la primera fragata de la serie F-111 en Ferrol (A Coruña), el 11 de septiembre. Foto: kiko delgado (EFE) | Vídeo: nueva economía forum

El jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), el almirante general Antonio Piñeiro, ha dejado claro este viernes que, ante un cayuco en el mar, la principal misión de los buques militares que se encuentren en la zona es ayudar, salvar y rescatar a sus ocupantes si están en peligro. En ningún caso, ha enfatizado, su trabajo es “combatir” la inmigración ilegal. “En el tema de inmigración voy a ser muy claro porque es un mandato que dice la Ley del Mar: la Armada, si se encuentra un cayuco en la mar, su principal misión es salvar a la gente si está en peligro”, ha recalcado el Ajema.

Así lo ha afirmado durante su intervención en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio y en respuesta al dirigente de Vox Javier Ortega Smith, que le había preguntado si veía necesario incrementar la presencia de buques de la Armada en aguas del Estrecho y cercanas a Canarias, Ceuta y Melilla para así, en opinión del concejal del Ayuntamiento de Madrid, poner freno a la inmigración ilegal que llega a las costas españolas en pateras y cayucos. “Que nadie piense que la Armada va a estar combatiendo en la mar la inmigración ilegal”, ha recalcado este viernes Piñeiro, que ha precisado que las Fuerzas Armadas sí pueden “identificar los buques que transportan a estas personas para proceder a su detención y ponerlos al servicio de la justicia para que sean juzgados”. El Ajema ha precisado que así se está haciendo en el marco de la Operación Atalanta de la Unión Europea. Esta misión, en la que España participa, lleva más de una década combatiendo la delincuencia y la piratería en aguas cercanas al Cuerno de África.

No es la primera vez que la ultraderecha exige que las Fuerzas Armadas intervengan contra la inmigración irregular. Y tampoco es la primera vez que sus máximos dirigentes explican que ese no es su cometido. “Que nadie espere que un barco de la Armada ante una situación de este tipo vaya a proceder a apartarlos”, ha insistido el almirante general Piñeiro. “No estamos para eso”, ha zanjado.

Este es un debate que el partido de Santiago Abascal ya abrió hace cinco años al pedir un “bloqueo naval” con buques de la Armada para evitar que los cayucos lleguen a Canarias. Entonces, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el también almirante Teodoro López Calderón, que a día de hoy sigue siendo el alto mando militar, ya lo dejó claro: “Si cualquier barco de guerra de España se encuentra con una patera en una situación donde la vida de los que están en ella corre peligro, su obligación de todo tipo, legal y moral, es rescatarlos”.

En los últimos años, Vox ha propuesto en varias ocasiones desplegar a la Armada en medio de las rutas migratorias habituales como las del Estrecho o Canarias para bloquear la entrada de pateras y cayucos en territorio español. Tras la iniciativa de los ultras, el PP abrazó su propuesta y pidió el despliegue frente a las costas africanas para frenar la inmigración.

“La única misión que puede hacer un barco de la Armada, y de cualquier Armada occidental, es ayudar a la gente.”, ha abundado el Ajema. “Que no quepa ninguna duda al respecto. Y es lo que podemos hacer. El resto es una cuestión que está por encima de las Fuerzas Armadas”, en alusión a que son decisiones de calado político y no militar, ha asegurado, tras precisar que las Fuerzas Armadas pueden servir como herramienta para ayudar a los países de procedencia de los inmigrantes como se está haciendo, por ejemplo, en Mauritania, y vigilando las aguas del Golfo de Guinea.

Tráfico de personas

Para ilustrar la crudeza que se vive en el mar ante ese tipo de situaciones, el Ajema se ha referido a la Operación Sophia de la Unión Europea que buscaba desarticular redes de tráfico de personas en el Mediterráneo y en la que participaron fragatas españolas en labores humanitarias. Fue una de las misiones que “más ha impactado” a su gente, ha reconocido.

El almirante ha relatado la “impotencia de tener 250 o 300 personas en el agua que no saben nadar, que se van a ahogar”. “Y tú con una embarcación en la que puedes meter 10 o 20 para sacarlos del agua y que tengas que escoger entre uno y otro sabiendo que en el tiempo que vas y vuelves al que vas a recoger ya no está. Eso es muy duro”, ha lamentado. “Yo he tenido conversaciones con gente que ha estado en esta operación [Sophia] y psicológicamente han salido afectados”.

Vox le ha intentado enmendar la plana al jefe de la Armada en redes sociales. “La Armada, igual que los Ejércitos del Aire y de Tierra, están para defender a los españoles. Y para garantizar la integridad territorial, la independencia y la soberanía“. En el mismo tuit, ha insinuado que Piñeiro se ha dejado influir políticamente: “El gobierno de Sánchez está asaltando también estas instituciones, como ha hecho con todas, tratando de ponerlas a su servicio de interés partidista. Una pena que algunos se dejen tan fácilmente”. Pero, antes, en su pregunta al almirante general, el concejal ultra de la formación le había dado “muchas gracias por su servicio leal a España”.

Más información

Archivado En