Izquierda Unida anuncia que llevará a debate su proposición de ley para crear una oficina contra la corrupción
El portavoz del partido en el Congreso, Enrique Santiago, ha argumentado que desde que presentaron la propuesta “han ocurrido muchas cosas”, en alusión al caso Cerdán
El portavoz de IU y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, ha anunciado que el próximo martes llevará a debate su proposición de ley para la creación de una oficina de prevención contra la corrupción. Esta es una propuesta que presentaron en marzo de 2024, y que ahora llevarán a la Cámara baja. Santiago ha argumentado que desde entonces “han ocurrido muchas cosas y se ha constatado la corrupción” en España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ...
El portavoz de IU y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, ha anunciado que el próximo martes llevará a debate su proposición de ley para la creación de una oficina de prevención contra la corrupción. Esta es una propuesta que presentaron en marzo de 2024, y que ahora llevarán a la Cámara baja. Santiago ha argumentado que desde entonces “han ocurrido muchas cosas y se ha constatado la corrupción” en España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó en julio el plan estatal contra la corrupción tras el estallido del caso Cerdán, en el que se incluye la creación de una “agencia independiente de integridad pública” para supervisar y perseguir la corrupción. El portavoz de IU ha recordado que fue su grupo el que presentó esto un año antes, y ha confesado que desde la formación se “alegran” de que la medida sea el primer punto en el plan estatal del Gobierno. Santiago ha expresado que están “a favor del debate” para la mejora de la ley, y ha añadido que las fuerzas políticas que no estén a favor de esta norma están posicionándose en contra de la lucha contra la corrupción.
El portavoz ha hecho referencia a un informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), publicado en agosto, y a los aspectos que menciona sobre España: resalta positivamente la respuesta del Gobierno al aclarar qué medidas se toman para evitar la corrupción; recomienda limitar la impunidad de los aforamientos; y reitera la importancia de prevenir la corrupción en la Policía Nacional. El parlamentario recalca que el informe señala otros importantes avances como la “regulación de los lobbies, algo a lo que la derecha viene oponiéndose directamente”.
Santiago ha presentado también una propuesta para que la Comisión de Hacienda debata incluir una cláusula de exclusión de todos los contratos públicos a empresas que estén incumpliendo el respeto a los Derechos Humanos. Ha explicado que esta propuesta es “en especial por el genocidio en Gaza”, y que se trata de “un mecanismo de exclusión” que ya han aprobado en el Gobierno de Irlanda o el Ayuntamiento de Barcelona.
El parlamentario ha condenado las palabras que el primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, dedicó Sánchez, en las que le acusó de lanzarle una “amenaza genocida” a Israel. “El peor antisemitismo es el que está cometiendo el Gobierno de Israel con este ataque sistemático a todos los Gobiernos del entorno escudándose en el holocausto”, ha dicho Santiago. También ha asegurado que, en su opinión, “hay que tener miedo a [Benjamín] Netanyahu”, porque “no tiene límites”.
El vocal de Izquierda Unida también se ha enfrentado al secretario general del PP, Miguel Tellado, por sus declaraciones tras el asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk en las que se preguntaba a través de X “qué pasaría si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a una persona de izquierdas”. Santiago ha condenado cualquier tipo de violencia y ha pedido a Tellado que “deje de hacer el fascista y de llamar a la violencia”. A su vez, ha acusado al Partido Popular de ser una “célula del movimiento MAGA [Make America Great Again] en España” porque, según él, “en el momento en el que Trump da la consigna de que es la izquierda [la que está detrás del ataque], el señor Tellado lo replica”.
Izquierda Unida también ha presentado una proposición no de ley, que ya está registrada, sobre “la posición que va a mantener el Gobierno respecto a la nueva firma de un tratado comercial económico con Marruecos”, enfocada a en la cuestión del Sáhara. Santiago ha pedido respuestas por escrito por parte del Gobierno por el acuerdo con Rabat y ha argumentado que “la sentencia es clara y establece que el nuevo acuerdo debe contar con el apoyo del pueblo saharaui”.