Ir al contenido

Feijóo acusa a Sánchez de “someter al Rey a un choque institucional sin precedentes” en la apertura del año Judicial

“Presto mejor servicio al poder judicial levantando mi mano y mostrando mi disconformidad”, sostiene el líder del PP

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este lunes, en un acto de partido en Aranjuez. Foto: Carlos Luján (Europa Press) | Vídeo: EPV

El Partido Popular calienta la víspera de la apertura del año Judicial. Después de anunciar este miércoles que su líder, Alberto Núñez Feijóo, no asistirá al solemne acto, presidido por el Rey como cada septiembre, escudándose en que tenía “un compromiso previo” con un mitin del PP de Madrid, el líder popular ha...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Partido Popular calienta la víspera de la apertura del año Judicial. Después de anunciar este miércoles que su líder, Alberto Núñez Feijóo, no asistirá al solemne acto, presidido por el Rey como cada septiembre, escudándose en que tenía “un compromiso previo” con un mitin del PP de Madrid, el líder popular ha pasado este jueves por alto esa excusa y defiende su ausencia poniendo el foco en el presidente del Gobierno y el fiscal general del Estado. Así, Feijóo ha cargado desde primera hora de la mañana contra Pedro Sánchez a través de las redes sociales acusándole de ser él quien verdaderamente “mancha” la cita institucional “atacando a jueces” y con “un fiscal general procesado que se empeña en intervenir ante el Supremo que le investiga”. El líder de la oposición alude así a las palabras de Sánchez en TVE el lunes asegurando que hay “jueces haciendo política” y al procesamiento de Álvaro García Ortiz. “Someter al Rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia”, ha remachado en un mensaje en la red X. La decisión de declinar la invitación se tomó desde Génova y se notificó al poder judicial ya a final de julio.

Tras el temprano mensaje en redes sociales de este jueves, Feijóo ha comparecido ante la prensa en Guadalajara, adonde había acudido para participar en el inicio del curso escolar de una escuela infantil. Allí ha ahondado en los motivos de su ausencia este viernes en el Supremo. “No podemos considerar normal lo que es excepcional, la presencia del fiscal general del Estado en el inicio del curso judicial en el que se le puede juzgar es una provocación que yo tengo que denunciar y lo hago desde el respeto al poder judicial. Considero que presto mejor servicio levantando mi mano, mostrando mi disconformidad”, ha expresado el líder del PP.

Este miércoles, cuando Génova anunció su ausencia a través de un comunicado, fuentes del PP alegaron como justificación preeminente que su líder iba a participar en un acto junto a Isabel Díaz Ayuso a la “misma hora”. Sin embargo, este jueves, Feijóo ha asegurado que a finales de julio comunicó ya al poder judicial que declinaba la invitación tras conocer que Álvaro García Ortiz estaba a un paso del banquillo. Su versión choca hoy con la nota de prensa inicial de Génova emitida hace unas horas: ahí se especificaba que el mitin de Ayuso era un “compromiso previo”. Ante tal contradicción, Feijóo ha explicado que —una vez informado el Consejo General del Poder Judicial de su no asistencia—, luego, “adicionalmente”, propuso este 5 de septiembre como fecha para el acto formal del inicio del curso al PP de Madrid.

En cualquier caso, la celebración de un evento con Ayuso este mismo viernes no es casual. Pues con dicho mitin, agendado a conciencia coincidiendo con la misma jornada de la apertura del año judicial, desde Génova se quiere mandar un mensaje claro de respaldo a la dirigente madrileña. Porque Feijóo pasará la jornada con la baronesa mientras a la misma hora en el Tribunal Supremo interviene el fiscal general del Estado procesado por supuesta revelación de secretos en la causa sobre su pareja.

En Guadalajara, Feijóo ha desdeñado además que exista ningún compromiso a la hora de secundar o no la cita en el Supremo. “No hay ningún mandato constitucional, es una cortesía, seguiré yendo en el futuro salvo que pueda convalidar una situación excepcional. No es el jefe de la oposición, son los fiscales y los jueces los que piden que el fiscal no vaya mañana”, ha dicho el líder del PP. Y ha subrayado que tiene “absoluto respeto a su majestad el Rey, al Consejo General Poder Judicial y al Tribunal Supremo y al conjunto del poder judicial”. “Por esta profunda lealtad, entiendo que mi presencia no puede ni convalidar ni validar los ataques ni las difamaciones del presidente a determinados jueces que investigan a su familia ni que el fiscal se dirija a los jueces que tienen que decidir si se abre o no juicio oral”, ha zanjado.

El Rey recibió ya en audiencia este miércoles en Zarzuela a Álvaro García Ortiz, que le entregó la memoria judicial. Fuentes de Casa Real confirmaron durante la jornada que habían recibido notificación por parte de Génova sobre la decisión de Feijóo. El líder del PP lanzó a primera hora de la mañana su andanada contra el Gobierno y García Ortiz y poco después se conocieron los comunicados de las asociaciones conservadoras de jueces y fiscales arremetiendo contra la presencia del Fiscal General del Estado en el acto de este viernes. El siguiente movimiento fue el de los 10 vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial.

En paralelo, la parte socialista del Ejecutivo ha arremetido contra el jefe de los populares. “Este plante del Sr. Feijóo en la apertura del año judicial es una grave desconsideración al Rey, al TS, al FGE, al CGPJ y a la carrera judicial y fiscal al completo”, ha escrito el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. “Respetar las instituciones democráticas es fundamental en un Estado de Derecho”, ha agregado el dirigente del PSOE.

No es la primera vez que Feijóo rechaza acudir a un acto institucional. Tampoco asistió el 40º aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a la UE el pasado mes de junio, celebrado en el Palacio Real y con la presencia de Felipe VI, tras hacerse público el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que implicaba al exsecretario general de PSOE Santos Cerdán con un papel preponderante en el caso Koldo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En