Feijóo asegura que los presidentes del PP votarán que no a la condonación de la deuda
El líder del PP marca el paso a sus barones antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles en el que exigirán una reforma del sistema de financiación autonómica
El caramelo ya está encima de la mesa. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que la condonación de la deuda para el conjunto de las comunidades superará los 83.000 millones de euros. Una promesa hecha a escasas horas de la cita del Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles, al que acudirán los consejeros del ramo, la mayoría del PP. Ante el brete de aceptar...
El caramelo ya está encima de la mesa. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que la condonación de la deuda para el conjunto de las comunidades superará los 83.000 millones de euros. Una promesa hecha a escasas horas de la cita del Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles, al que acudirán los consejeros del ramo, la mayoría del PP. Ante el brete de aceptar o no la quita ya detallada, el líder de partido, Alberto Núñez Feijóo, ha marcado el paso a los suyos y ha confirmado que sus presidentes votarán que no. Un rechazo ratificado también este lunes por todos los barones territoriales. y Aragón Pero esta resistencia es meramente simbólica a priori, pues el Gobierno solo necesita el voto afirmativo de otro Ejecutivo autonómico para que su medida prospere en el seno del CPFF.
Con Cataluña de su lado —que se beneficiará del perdón de 17.000 millones de euros en un pacto alcanzado con ERC—, Montero tiene asegurada la partida en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Cuestión distinta será qué responderán los presidentes del PP más adelante, cuando la oferta sea un hecho. Porque, ¿cómo justificar la renuncia al saneamiento de las cuentas? En cualquier caso, la respuesta a esa patata caliente queda para el futuro.
“Los presidentes del Partido Popular van a votar que no”, ha asegurado Feijóo este lunes en la sede de la calle de Génova. “Van a votar que no a la desigualdad, a que se premia la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas”, ha agregado. Fuentes de la dirección habían adelantado que los barones del PP rechazarán la “condonación de la deuda” y en su lugar pedirán la “reestructuración”. Esto es, renegociar con Hacienda los parámetros del pago de la misma, con condiciones más favorables. “Llevamos más de un centenar de subidas de impuestos, estas subida de impuestos es para comprar el apoyo de los independentistas”, ha remachado Feijóo, utilizando la oferta de Montero para poner el foco en el “infierno fiscal” que según los populares ejerce el Ejecutivo sobre los ciudadanos.
Andalucía, la más beneficiada
Con los términos ya claros, y tras la comparecencia de Montero, muchos de los Gobiernos autonómicos del PP han mantenido su oposición a la condonación de la deuda poniendo el foco en la necesidad de abordar la reforma del sistema de financiación autonómico, caducado desde 2014 y que muchos consideran injusto, para que la deuda no siga engordando año tras año. Y eso aunque su resistencia a la oferta de Montero implique luego perder la oportunidad de liberarse de 18.791 millones en Andalucía, 11.210 millones en Comunidad Valenciana, 8.644 millones en Madrid, 4.010 millones en Galicia, 3.643 millones en Castilla y León, 3.318 millones en la Región de Murcia, 2.124 millones en Aragón, 1.741 millones en Baleares, 1.718 millones en Extremadura, 809 millones en Cantabria y 448 millones en La Rioja.
La negativa de esta semana en el CPFF no tiene consecuencias considerando que Hacienda solo necesita un voto a favor —tiene garantizado el de Cataluña— para que la propuesta de condonación sea una realidad. Pero los barones tendran que negarse después a esa quita. Es ahí donde el no o el sí será crucial. “No estaría de acuerdo, perderíamos muchísimo de lo que tendríamos derecho si aceptamos que simplemente esto va de un tema de condonación”, ha dicho el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. “La deslealtad institucional y el desprecio de este Gobierno por las autonomías parece no tener límites”, ha señalado la consejera de Hacienda valenciana, Ruth Merino. “La Región de Murcia rechaza la medida aislada de condonar la deuda porque no soluciona nuestro verdadero problema que es la infrafinanciación lo que se resolvería con un nuevo sistema de financiación más justo y equitativo”, indican fuentes del gabinete del presidente murciano, Fernando López Miras. “No se puede tener más caradura y no se puede ser más arbitrario”, sentenció la dirigente madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
“Andalucía no tiene un problema de deuda, tiene un problema de financiación”, ha puntualizado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno y consejera de Hacienda. Desde el Ejecutivo andaluz siempre se ha hecho hincapié en que la condonación es una concesión a Cataluña, pero desde que Montero es también la nueva secretaria general de los socialistas andaluces, no se ha parado de incidir en esa diferenciación de trato en favor de las concesiones de los independentistas, recordando que cuando Montero era la consejera de Hacienda de la comunidad reclamó al Gobierno central el pago de la deuda histórica de 4.000 millones de euros. “Exigimos a la ministra Montero que se deje de trampas y que envíe a Andalucía el dinero que ella ha reclamado. Si ahora decimos que no [a la condonación], es porque no soluciona la infrafinanciación de Andalucía”Es una migaja que Andalucía no puede aceptar por dignidad. No vamos a consentir que se utilice a Andalucía para blanquear los acuerdos del Gobierno con los independentistas, con tal de que Pedro Sánchez siga un día más en el cargo”, ha añadido a última hora de este viernes, informa Eva Sáiz.