La criminalidad se estanca, aunque suben las violaciones y los homicidios
El balance provisional de Interior registra en 2024 un descenso de las ciberestafas, una de las infracciones penales más comunes
El año 2024 cerró con un aumento del número de violaciones y homicidios cometidos en España respecto a los 12 meses anteriores, según el balance de criminalidad dado a conocer este viernes por el Ministerio del Interior. Unas cifras que se deben entender en el contexto de que el país cuenta con una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo, según destaca el departamento de Fernando Grande-Marlaska en su info...
El año 2024 cerró con un aumento del número de violaciones y homicidios cometidos en España respecto a los 12 meses anteriores, según el balance de criminalidad dado a conocer este viernes por el Ministerio del Interior. Unas cifras que se deben entender en el contexto de que el país cuenta con una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo, según destaca el departamento de Fernando Grande-Marlaska en su informe. En términos absolutos, el número de delitos cometidos ha caído levemente: un 0,3% menos. Y se ha conseguido revertir la tendencia al alza que tenían otros, como las ciberestafas, que han pasado de las 427.448 de 2023 a las 414.133, un 3,1% menos. Esta infracción penal representa el 88,9% de toda la cibercriminalidad y el 16,9% de toda la delincuencia. Por comunidades, los robos con violencia en Aragón colocan a esa región a la cabeza de la lista de territorios donde ha crecido con más fuerza la delincuencia.
El balance de criminalidad, con datos aún provisionales, destaca un aumento del 5,7% de los delitos contra la libertad sexual, aunque matiza que el crecimiento es moderado respecto a la tendencia que se dibujaba años atrás, que había sido del 15%. En cualquier caso, los datos de Interior —que recogen información de todos los cuerpos policiales, tanto nacionales como autonómicos y locales— señalan que en 2024 se han cometido 5.206 agresiones sexuales con penetración; es decir, una media 14 violaciones al día, una más que en 2023. El ministerio explica que la tendencia creciente en estos delitos puede estar relacionada no tanto con un incremento de los hechos cometidos sino con un aumento en las denuncias por “las activas políticas de concienciación y reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos” que reducen el número de casos que nunca se denuncia y que, por tanto, quedan fuera de las estadísticas.
Interior hace una lectura positiva del aumento de los delitos de tráfico de drogas registrados (un 2,4%) con 500 casos más que en el último año. “Este aumento está muy relacionado con la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad en el marco de planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias. Por tanto, es en realidad un indicador de actividad policial”, señalan en el informe. El pasado lunes, el ministerio anunció que en 2024 Policía Nacional y Guardia Civil habían impulsado 12.068 operaciones policiales dentro de este plan, un 43% más que el año anterior.
En 2024 se registraron 348 asesinatos, 15 muertes más que el año anterior, lo que representa una subida del 4,5%. Consultados por este punto, fuentes del ministerio señalan que “es necesario seguir la evolución de los tipos delictivos durante un periodo más prolongado para poder extraer conclusiones sobre tendencias consolidadas”. Lo mismo explican para los datos de secuestros, que es el delito que más se ha reducido, casi un 14% menos, pasando de 122 casos a 105, un tipo criminal que afectaba sobre todo a Andalucía. Muchos de ellos están relacionados con ajustes de cuentas entre grupos delictivos, según fuentes policiales.
Los delitos contra el patrimonio, que incluyen desde robos con o sin violencia, hurtos o la sustracción de vehículos —y que constituyen casi la mitad del total de los registrados— se han reducido en un 2,7%. En concreto, los cometidos con violencia han disminuido un 6,4% y en general los robos sin violencia a casas han caído un 4,3%. Estos son delitos que influyen de manera importante en la percepción ciudadana de seguridad.
En Aragón este tipo de delitos ha crecido con respecto a la media española. Los robos con violencia han aumentado casi un 30% y se ha convertido en la región donde más ha aumentado la criminalidad en el último año, con una subida del 5,4% en el número de delitos, una cifra muy superior al resto de comunidades autónomas. En el lado opuesto se encuentra la Comunidad de Madrid, que ha reducido su tasa en un 2,9%, especialmente por la caída considerable del número de asesinatos (un 30% menos). Otras comunidades que han logrado frenar la delincuencia son Extremadura, La Rioja, la Comunidad Valenciana y Andalucía.