El PP no apoyará la fórmula de reparto de menores migrantes del Gobierno: “Es inaceptable”

Sira Rego defiende el principio de acuerdo, pide altura de miras a todos los grupos políticos y niega que excluya a alguna autonomía

El portavoz del PP, Borja Sémper, en la sede de su partido en Madrid. Marta Fernández (Europa Press)

El Partido Popular no respaldará los criterios acordados entre el Gobierno central y el canario para el traslado de alrededor de 4.400 menores extranjeros no acompañados que se acumulan en el archipiélago y en Ceuta. Así lo ha trasladado su portavoz, Borja Sémper, en ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Partido Popular no respaldará los criterios acordados entre el Gobierno central y el canario para el traslado de alrededor de 4.400 menores extranjeros no acompañados que se acumulan en el archipiélago y en Ceuta. Así lo ha trasladado su portavoz, Borja Sémper, en una entrevista en RNE, donde ha criticado el principio de acuerdo alcanzado ayer entre la ministra de Juventud, Sira Rego, y el presidente canario, Fernando Clavijo: “Es inaceptable que se utilice políticamente por parte del Gobierno a los menores como moneda de cambio para mantener su estabilidad parlamentaria. Es inmoral, además de un error político de primer nivel, porque esto va a enfrentar a comunidades autónomas, a ciudadanos y va a despertar en torno a los menores no acompañados una polémica añadida”. Tanto Rego como Clavijo niegan que esta fórmula sea un traje a medida de Cataluña y País Vasco: “Esto no es así, están incluidas todas las comunidades autónomas, ninguna queda fuera”, se ha defendido la ministra de Juventud, también en RNE.

El portavoz popular ha reprochado al Ejecutivo no liderar “una política migratoria que aborde el problema en toda su complejidad”. “Cuando no hay política migratoria, el PP no está de acuerdo”, ha zanjado, y ha añadido que “es inaceptable” debido a que “esa política migratoria pasa porque, además, haya dos comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco, a las cuales se les exime de acoger nuevos inmigrantes en un contexto como el actual en el que el presidente del Gobierno necesita el apoyo parlamentario de Junts, ERC y el PNV”.

En una entrevista en Onda Cero, Fernando Clavijo ha afirmado, sin embargo, que el PP de las islas sí respalda las políticas acordadas porque se trata de una postura de su Administración, “y este Gobierno está sustentado por fuerzas políticas que respaldamos esta circunstancia. Es lo razonable y lo justo”. Asimismo, ha denunciado que es “la primera vez en democracia que un territorio en emergencia es tratado de manera insolidaria por otros territorios y otras fuerzas políticas”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha celebrado el principio de acuerdo y ha instado a los populares a “sentarse a negociar el artículo 35” de la Constitución, que regula esta materia. Díaz ha acusado al partido de Feijóo de vulnerar los derechos fundamentales de los menores: “Es una indecencia encontrarnos con un PP que está rebelde y cautivo de la extrema derecha y que vulnera los derechos fundamentales de los menores migrantes”, ha dicho en un acto en el que ha recibido a los responsables de la Asociación Nacional del Taxi.

Por su parte, Sira Rego, que también ha pasado por los micrófonos de Radio Nacional, ha criticado la actitud y las palabras del Partido Popular, a quien ha animado a “sentarse a trabajar y dejar de bloquear el trabajo de los demás”. La titular de la cartera de Juventud e Infancia ha defendido las pautas para la redistribución de los menores acordados ayer con el presidente canario, ya que “son los criterios con los que llevamos trabajando históricamente que, de nuevo, vienen reforzados porque Canarias considera que son los criterios razonables y sensatos” y ha recalcado que Cataluña y País Vasco sí participan en el sistema de acogida: “No se puede decir que una comunidad autónoma como Cataluña, que tiene el 24% de las plazas del sistema de acogida de niños y niñas no está dentro de este sistema de reparto”.

La ministra ha explicado que el objetivo del Ejecutivo es “generar un sistema sostenible en términos generales a nivel territorial” y que lo que se plantea en este momento “es una solución puntual”, ha recordado que desde el Gobierno están trabajando para dar “una solución estructural” para los menores migrantes, para lo que ha pedido “altura política” a todos los grupos y ha reconocido que el Ejecutivo está estudiando cuál es la fórmula jurídica más adecuada para aplicar la solución acordada el jueves con el presidente de Canarias.

En la misma línea se ha pronunciado la socialista Enma López, que ha defendido el acuerdo: “Es un reparto que se está planteando, se están teniendo en cuenta el número de menores acogidos preexistentes, creo que es una cuestión de justicia y de sentido común” y ha censurado duramente la posición del partido de Feijóo: “Cada uno puede buscarle la punta que quiera y las vueltas que quieran, pero el hecho es el que es, y lo que no debemos es despistar el foco de por qué estamos en esta situación. El PP se niega a sentarse y a llegar a un acuerdo”. La secretaria de Economía y Transformación digital del PSOE confía en que el PP “despierte del sueño de ultraderecha en que están sumidos” pues, dice, se trata de “un problema de Estado”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En