El reinado de Felipe VI estrena lema por su décimo aniversario: “Servicio, compromiso y deber”

La Zarzuela publica un sello y un emblema como pistoletazo de salida a una jornada llena de eventos en el Palacio Real con motivo del décimo aniversario de la proclamación del Rey

Felipe VI, este martes en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, en Madrid.Mariscal (EFE)

Felipe VI quiere celebrar sus 10 primeros años en la jefatura del Estado con un mensaje a la sociedad. Tan solo tres palabras: servicio, compromiso y deber. Tres conceptos que el Rey repite en sus discursos y que quiere que estén presentes en la “monarquía renovada para un tiempo nuevo” que prometió hace 10 años. Junto a este emblema, publicado esta madrugada por La Zarzuela, el Rey ha desvelado también un sello. Ambos tendrán una vigencia de un ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Felipe VI quiere celebrar sus 10 primeros años en la jefatura del Estado con un mensaje a la sociedad. Tan solo tres palabras: servicio, compromiso y deber. Tres conceptos que el Rey repite en sus discursos y que quiere que estén presentes en la “monarquía renovada para un tiempo nuevo” que prometió hace 10 años. Junto a este emblema, publicado esta madrugada por La Zarzuela, el Rey ha desvelado también un sello. Ambos tendrán una vigencia de un año. El diseño, explican desde La Zarzuela, integra diferentes signos: el escudo de armas de Felipe VI bajo un fondo color carmesí, que se trata de su símbolo constitucional, y el mensaje “X Aniversario” junto al ya citado lema “servicio, compromiso y deber”. Con este mensaje, La Zarzuela inaugura una jornada cargada de actividades para celebrar el décimo aniversario de la proclamación de Felipe de Borbón y Grecia como Rey de España ―debido a la abdicación de su padre, Juan Carlos I,― en las Cortes Generales.

A primera hora, La Zarzuela realizará un izado de bandera solemne para marcar un día cargado de celebraciones, que se trasladarán al Palacio Real y alrededores. Ya en pleno centro de Madrid varias compañías de la Guardia Civil y los tres Ejércitos formarán en la Plaza Mayor. Desde allí, y acompañados de una banda de música, recorrerán la calle Mayor hasta el Palacio Real, donde a las 11.30 harán un cambio de guardia en plena explanada de la Plaza de la Armería. Felipe VI y doña Letizia asistirán desde el balcón de Palacio al evento junto a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Ambas se han trasladado a Madrid por el aniversario, pues la princesa de Asturias está en la recta final de su formación militar en la Academia de Zaragoza en el Ejército de Tierra ―y a final de verano ingresará en la Armada en Marín (Pontevedra)― y la infanta Sofía cursa el bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido).

A media mañana, los actos se trasladarán al interior del Palacio Real. Allí, los Reyes y sus hijas impondrán a 19 ciudadanos —uno por cada comunidad autónoma más Ceuta y Melilla, de distintas edades y profesiones que representan la realidad del día a día en España— la condecoración de la Orden del Mérito Civil. Felipe VI hará un discurso ante todos los poderes del Estado. Será la cuarta vez que Felipe VI condecore a ciudadanos anónimos después de que lo hiciera en 2015, con motivo del primer aniversario como monarca; en 2019, en el quinto; y en 2021, cuando reconoció a los que estuvieron en primera línea de combate contra la pandemia de coronavirus.

Don Juan Carlos abraza a su hijo Felipe, tras la sanción de la ley de abdicación y la cesión simbólica de su sillón a su hijo, en una ceremonia en el Palacio Real de Madrid. Juan Carlos I abdicaba tras 39 años de reinado como consecuencia de sus escándalos públicos y privados. JUAN MEDINA (REUTERS)
Los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, junto a los representantes de los tres poderes y otras autoridades, escuchan el himno de España tras el acto de proclamación en el Congreso de los Diputados. En su discurso, el Rey afirmaba: “En esta España diversa cabemos todos”. Felipe VI proclamó la vocación integradora de la Monarquía en un discurso con guiños al nacionalismo, a sus padres y a los ciudadanos, en el que afirmó que la Corona debe saber “ganarse constantemente su confianza".PACO CAMPOS (Pool/ EFE)
El rey Felipe VI saluda desde el balcón del Palacio Real, tras su proclamación ante las Cortes, que tenía lugar 17 días después de que su padre abdicara. JAVIER LIZON (Pool/ EFE)
La reina Letizia besa a don Felipe en el balcón del Palacio Real de Madrid, mientras Leonor, princesa de Asturias, y la infanta Sofía saludan a los ciudadanos tras el acto de proclamación celebrado en el Congreso de los Diputados. Gorka Lejarcegi
Su primer acto como rey de España fue reunirse el 21 de junio de 2014 con 43 representantes de víctimas de terrorismo, en el palacio de Zurbano de Madrid. Tras saludar a las víctimas y a sus familiares, todos guardaron un minuto de silencio en los jardines y a continuación se reunieron a puerta cerrada. Don Felipe pronunció una breve alocución, improvisada, en la que repitió las ideas que expresó en su discurso de proclamación en el Congreso: el afecto y el respeto que le merecen quienes sufrieron los zarpazos del terrorismo o murieron en defensa de la libertad de todos; su compromiso de no olvidar la memoria de las víctimas; y la importancia de la victoria del Estado de derecho.Pablo Blázquez Domínguez (Getty Images)
Los Reyes, el 26 de junio de 2014, en su primer viaje a Cataluña, tras su proclamación, acuden a la entrega de los premios de la Fundación Príncipes de Girona, en el marco del Forum Impulsa 2014. Junto a ellos, Núria de Gispert, presidenta del Parlament, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas. En estos 10 años, Cataluña ha tenido cuatro presidentes: Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès.Carles Ribas
Desde la izquierda, Felipe VI, el papa Francisco, y la reina Letizia (de blanco, una prerrogativa de las monarcas católicas), en una audiencia en la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, el 30 de junio de 2014, en su primer viaje al extranjero. El Papa le preguntó por las circunstancias del relevo de la Corona, a lo que Felipe VI respondió que estaba viviendo un momento “intenso, pero tranquilo”. Felipe VI aprovechó una anécdota de un viaje de sus padres para bromear con Jorge Mario Bergoglio. En aquella ocasión, y ante la duda de quién tenía que entrar primero en una estancia, el Papa cedió el paso a don Juan Carlos diciéndole: “Los monaguillos, primero”. Felipe VI se dirigió directamente a la puerta de la biblioteca diciendo al Papa: “Los monaguillos primero, ¿no?”.Vatican Pool (Getty Images)
El rey Felipe VI besa la mano de la princesa Lala Salma, en presencia de su marido, el rey Mohamed VI de Marruecos, en su despedida en el aeropuerto de Rabat, tras finalizar su viaje oficial a Marruecos, el 15 de julio de 2014. Zipi (EFE)
Primer Consejo de Ministros de Felipe VI, que tuvo lugar en el palacio de la Zarzuela el 18 de julio de 2014, un mes después de su proclamación. Junto a él, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. POOL (REUTERS)
El rey Felipe VI recibe en el palacio de la Zarzuela a Pedro Sánchez, el 29 de julio de 2014, quien se había convertido en secretario general del PSOE y líder de la oposición, en el congreso extraordinario del PSOE de los días 26 y 27 de julio. Los malos resultados socialistas en las elecciones europeas del 2014 provocaron la dimisión del entonces secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, con Sánchez como ganador en las primarias. LUIS SEVILLANO
El rey Felipe VI, en su primer discurso navideño como monarca. En su mensaje, denunció el paro y la corrupción como los problemas principales de España. Eludió mencionar expresamente los avatares judiciales de su hermana, la infanta Cristina, y su cuñado Iñaki Urdangarin, imputados por su implicación en el 'caso Nóos'. Llamó a “cortar la corrupción de raíz y sin contemplaciones”, a modo de condena general de tramas de enriquecimiento ilícito. El Rey no modificó su discurso después de conocer el auto por el que Cristina de Borbón se sentaría en el banquillo por dos delitos fiscales, y afirmó que “las conductas que se alejan del comportamiento que cabe esperar de un servidor público provocan, con toda razón, indignación y desencanto”. “La lucha contra el paro debe continuar siendo nuestra gran prioridad”, añadió el Monarca, quien pidió a los políticos que siguieran protegiendo el Estado de bienestar. Casa de S.M. el Rey
Un tuno le muestra a Felipe VI el selfi que se han hecho en su primera ceremonia de entrega como Reyes del Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Juan Goytisolo fue el galardonado. Uly Martín
El Rey y su padre, Juan Carlos I, el 24 de junio de 2015, en el acto conmemorativo en el Salón de Columnas del Palacio Real del 30º aniversario de la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (ahora Unión Europea), el mismo sitio en el que se rubricó el tratado el 12 de junio de 1985. Aún pasarían cinco años, hasta que el 3 de agosto de 2020, la Casa del Rey hiciera pública la voluntad del rey emérito de abandonar España, ante la repercusión pública generada por “ciertos acontecimientos pasados” de su “vida privada”, sin precisar el país de destino. Ante las crecientes especulaciones mediáticas y políticas, sería la propia Casa del Rey la que comunicase que Juan Carlos se encontraba en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.Dani Duch (Pool)
El rey Felipe VI firma el real decreto de disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones generales para el 20 de diciembre de 2015, tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el primer decreto de este tipo que firmaba. Luego vendría alguno más. En nueve años (2015-2023), los españoles han ido a votar en cinco elecciones generales. Casa De S.M. El Rey
Desde la izquierda, la infanta Sofía, los reyes Felipe y Letizia y la princesa Leonor, en el posado tradicional en el palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, el 4 de agosto de 2016. Ellos y los reyes eméritos, Juan Carlos y Sofía, forman la Familia Real. Felipe VI redujo sus integrantes de 16 a seis, convirtiéndola en la segunda en tamaño de las europeas, detrás de Noruega, que cuenta con cinco.Ballesteros (EFE)
Desde la izquierda, Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital; la presidenta del Parlament, Carme Forcadell; el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont; el rey Felipe VI, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el vicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, durante la inauguración en Barcelona del Mobile World Congress (MWC), el 27 de febrero de 2017. Ese mismo día, Junts Pel Sí activaba el mecanismo para poder aprobar la ley de desconexión (un marco legal hasta consumar una hipotética secesión), en el Parlament. La coalición independentista registraba unas enmiendas para reformar el reglamento de la Cámara y facilitar que un solo grupo parlamentario pudiera presentar una proposición de ley y aprobarse por el procedimiento de lectura única.ANDREU DALMAU (EFE)
El rey Felipe mira un Seat 600 con propaganda electoral de las elecciones legislativas de 1977, el 28 de junio de 2017, a su llegada al Congreso de los Diputados para participar junto a la reina Letizia en un acto con motivo del 40º aniversario de las primeras elecciones legislativas de nuestra democracia, celebradas el 15 de junio de 1977. Los actos conmemorativos se vieron envueltos por la polémica causada por la ausencia del rey Juan Carlos y por la que (según sus allegados) se mostró irritado, contrariado e incrédulo. No terminaba de explicarse por qué había sido excluido de un acto en el que se alabó su papel fundamental y al que asistieron los demás supervivientes y artífices de las elecciones de 1977.Álvaro García
El rey Felipe VI y su anfitriona, Isabel II, llegan al palacio de Buckingham en Londres en carroza en la visita oficial de los Reyes el 12 de julio de 2017. La reina Letizia iba acompañada del duque de Edimburgo en otro carruaje. Era la primera visita de un monarca español en casi 30 años, en unas relaciones ensombrecidas por la larga sombra del Peñón de Gibraltar. Dan Kitwood (Getty Images)
Los reyes Letizia y Felipe depositan, el 19 de agosto de 2017, un ramo de flores en el lugar del atentado de las Ramblas de Barcelona. Los terroristas islamistas asesinaban en varios ataques en Barcelona y Cambrils (Tarragona) a 16 personas (entre ellas, dos niños de tres y siete años), dejando más de 140 heridos de 34 nacionalidades distintas. Massimiliano Minocri
Una persona con una estelada sigue, en un bar de Barcelona, el discurso del rey Felipe VI, el 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum ilegal en Cataluña del 1-O. Seis minutos de un discurso decisivo en su reinado, que algunos expertos equiparan al de la noche del 23 de febrero de 1981, que marcó el de su padre.Quique García (EFE)
Pedro Sánchez, a la izquierda, junto al Rey, en su toma de posesión en el palacio de la Zarzuela como presidente del Gobierno, el 2 de junio de 2018. El día antes había ganado en el Congreso de los Diputados una moción de censura contra el presidente Mariano Rajoy, convirtiéndose en el séptimo presidente de la Democracia.Javier Lizón (EFE)
El rey Felipe VI toca el cajón (caja flamenca), el 27 de marzo de 2023, ante las risas de la reina Letizia, junto a 64 percusionistas que participan en una 'cajoneada', un concierto del cajón a las puertas del Gran Teatro Falla de Cádiz, con motivo del noveno Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).Alejandro Ruesga
El rey Felipe VI preside, el 2 de junio de 2023, la revista naval y la exhibición dinámica con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, en Motril (Granada), al paso de la fragata 'Victoria' F-82. José Jiménez (Casa de S. M. El Rey / EFE)
Leonor de Borbón, princesa de Asturias, abraza a su madre, la reina Letizia, en compañía del rey Felipe VI y la infanta Sofía. La princesa Leonor ingresa en la Academia General Militar de Zaragoza, para empezar su formación militar. La heredera de la Corona cursará tres años en las academias del Ejército (Zaragoza), la Armada (Marín) y el Ejército del Aire (San Javier), durante los que se preparará para asumir en el futuro el mando supremo de las Fuerzas Armadas, que la Constitución atribuye al jefe del EstadoJaime Villanueva
El Rey y la Princesa de Asturias, en el desfile militar en la carrera de los Jerónimos de Madrid, tras el acto de jura de la Constitución con motivo del 18º cumpleaños de Leonor de Borbón en el Congreso de los Diputados, el 31 de octubre de 2023. Felipe VI lo hizo el 30 de enero de 1986. Jaime Villanueva
Desde la izquierda, la reina Letizia, la princesa Leonor, la infanta Sofía y el rey Felipe VI posan en el Palacio Real de Madrid, en una imagen distribuida por la Casa del Rey, con motivo del 20º aniversario de la boda de los entonces Príncipes de Asturias, el 22 de mayo de 2004. Casa de S.M. el Rey
El rey Felipe, en una de las imágenes distribuidas por la Casa del Rey con motivo de la conmemoración del décimo aniversario de su reinado. En el reportaje, realizado por el equipo fotográfico y audiovisual de la Casa del Rey, se ve al Rey, en mangas de camisa, revisando su teléfono móvil. Casa de S. M. el Rey/ EFE
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La princesa Leonor y la infanta Sofía, protagonistas de la tarde

Por la tarde, sin embargo, el protagonismo será de la princesa Leonor y de su hermana, la infanta Sofía. A las 20.00, harán un recorrido por la Galería de las Colecciones Reales, anexa al Palacio Real, junto a un grupo de 40 jóvenes de entre 17 y 20 años que en su día ganaron el concurso ¿Qué es un rey para ti?. La persona que ejercerá de guía durante la visita será la escritora María Dueñas. Mientras tanto, la Guardia Real amenizará con un concierto gratuito en la Plaza de Oriente. Allí mismo, y desde uno de los balcones de Palacio, el violinista de origen libanés Ara Malikian ofrecerá otro concierto abierto al público. El broche final a la jornada de celebración consistirá en la proyección de imágenes sobre la fachada del Palacio Real del reinado de Felipe VI como hilo conductor. Los pases programados están previstos para las 22.45, las 23.00, 23.15 y 23.30 de la noche.

El jueves, los Reyes inaugurarán en la Galería del Príncipe del Palacio Real una exposición de 23 fotos ya conocidas, pero esta vez de gran tamaño, titulada Felipe VI 2014-2024. Una década de historia de la Corona de España. Esta muestra quiere reflejar los momentos “de gran calado institucional”, como la proclamación de Felipe VI o el homenaje a las víctimas del coronavirus. Estará abierta al público de manera gratuita hasta el 20 de octubre. A partir de entonces, se convertirá en una exposición itinerante que visitará otras ciudades de España como Zaragoza, Granada, Sevilla, Málaga o Valencia durante todo 2024 y el primer semestre de 2025.

Más información

Archivado En